Inversiones en Vaca Muerta
Otorgaron a la malaya Petronas los mismos beneficios que habían reconocido a Chevron por gestión de Massa
28 de noviembre
2022
28 noviembre 2022
El Decreto 929 otorga a las petroleras beneficios impositivos y cambiarios. Sin embargo, nunca había entrado en vigencia. Massa destrabó esa situación y autorizó a Chevron a ampararse en esta regulación y ahora hizo lo propio con la malaya Petronas, que también opera en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno le otorgó a la petrolera malaya Petronas, socia de YPF en Vaca Muerta, los beneficios económicos, impositivos y cambiarios del Decreto 929, una norma lanzada en 2013 para petroleras que eleven su nivel de inversión en el país, pero nunca había entrado en funcionamiento. La Secretaría de Energía instrumentó la medida mediante la resolución 779/22, publicada este lunes en el Boletín Oficial, donde le otorga a la petrolera asiática “los beneficios del Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos” para el área La Amarga Chica, el bloque de shale oil que comparte en sociedad con YPF.

El ministro de Economía, Sergio Massa, en un viaje que realizó a Estados Unidos en septiembre, les prometió a los ejecutivos de las petroleras de ese país que iba a reactivar el decreto que otorga beneficios para invertir en Vaca Muerta. La gigante norteamericana Chevron, que desarrolla el área Loma Campana en Neuquén, es una de las perjudicadas por la no implementación del Decreto 929.

Petronas produce alrededor de 40.000 barriles diarios de petróleo y 1.000.000 de metros cúbicos diarios de gas desde La Amarga Chica y es una de las compañías que más exporta su producción de crudo de la cuenca Neuquina. En septiembre firmó un acuerdo con YPF para realizar un estudio de factibilidad para un proyecto de GNL.

Decreto de 2013

El Decreto 929 fue lanzado por Cristina Fernández en su segunda presidencia para impulsar el incipiente desarrollo de los hidrocarburos no convencionales de la cuenca Neuquina. Si bien fue la primera medida para incentivar el desarrollo de Vaca Muerta, nunca entró en funcionamiento.

El decreto prevé beneficios para las petroleras después del quinto año de iniciada la inversión, que debe ser mayor a US$ 250 millones. Petronas e YPF son socias en La Amarga Chica desde 2014 y en 2018 realizaron el pedido para incorporarse al régimen de beneficios económicos y fiscales de la medida. Llevan invertidos más de US$ 1.000 millones.

La norma habilita a que las compañías puedan exportar el 20% de su producción de crudo y gas sin retenciones y disponer libremente de las divisas generadas por esas ventas al exterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/23/2025
El retroceso del precio del petróleo por debajo de los 70 dólares, agudizado por el encarecimiento de los costos en dólares y la falta de financiamiento en el mercado local, redundó en una ralentización de la actividad en Vaca Muerta. En julio los equipos de perforación activos en el play no convencional suman 31, tres menos que en abril. Sin embargo, especialistas advierten que este año cerrará con una tendencia expansionista y que en 2026 habrá un mayor ritmo de inversión.
# 
| 07/22/2025
Por la muerte de un capataz el domingo pasado, la provincia de Río Negro ordenó la creación de un comité integrado por las empresas, sindicatos e integrantes de la cartera de Trabajo para fiscalizar las condiciones de trabajo en todo el trazado del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. A su vez, obliga a las compañías a presentar un plan de prevención de accidentes.
| 07/22/2025
La terminal de Otamerica Argentina en Puerto Rosales recibió por primera vez un buque Suezmax, el Seaways Pecos, mucho más grande que la media de los cargueros petroleros que suelen operar en la Argentina. La embarcación que cargará 114.000 m3 de petróleo producido en Vaca Muerta con destino a Estados Unidos.
# 
| 07/21/2025
Techint-SACDE confirmó que un operario perdió la vida el domingo en la tarde cuando realizaba una maniobra de tapada de cañerías en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. La víctima fue identificada como Lidio Sánchez, un jubilado que se había reincorporado a la empresa hace unos años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS