Post Internacionales – Wide 1

La petrolera estadounidense no podrá perforar nuevos pozos
Estados Unidos otorgó a Chevron una licencia temporal para producir y exportar crudo en Venezuela
Lun 28
noviembre 2022
28 noviembre 2022
El Departamento del Tesoro otorgó a la petrolera una licencia para reactivar la producción en Venezuela. El plazo es de seis meses y Chevron podrá exportar el crudo solo a EE.UU. El gobierno de Joe Biden celebró el reinicio del diálogo político entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.
Escuchar audio de la nota

Estados Unidos concedió a Chevron una licencia temporal para reactivar su producción de petróleo en Venezuela. La flexibilización de las sanciones sobre el petróleo venezolano se produce luego de un acuerdo social alcanzado entre el gobierno y la oposición.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro emitió el sábado una licencia que habilita a Chevron y sus asociaciones conjuntas en Venezuela a extraer crudo y productos de petróleo en las operaciones existentes.

También podrá realizar las tareas de mantenimiento, reparación y servicios que sean necesarias para reactivar la producción. No obstante, la petrolera estadounidense no podrá perforar nuevos pozos.

La licencia tiene una duración de seis meses y la compañía podrá exportar el crudo unicamente a Estados Unidos.

Por otro lado, la explotación del crudo venezolano no generaría ingresos directos a las arcas venezolanas. La licencia establece que Chevron no debe pagar impuestos o royalties al gobierno venezolano. Tampoco a la petrolera estatal venezolana PDVSA.

Producción

Antes de las sanciones aplicadas por EE.UU. sobre Venezuela, Chevron producía unos 200.000 barriles diarios a través de sus asociaciones conjuntas con PDVSA.

Venezuela informa oficialmente una producción nacional diaria superior a los 800.000 barriles. No obstante, fuentes del mercado indican que la producción real se ubicaría por debajo de los 700.000 bpd.

La producción actual se descompone en tres actores: PDVSA, las empresas mixtas y las empresas de asociación de servicios. “De la producción total, las empresas mixtas contribuyen con el 53% y PDVSA con el 38% por esfuerzo propio. El resto es producido por las empresas de asociación de servicios”, explicó Einstein Millan Arcia, ex gerente en PDVSA, consultado tiempo atrás por EconoJournal.

Venezuela posee decenas de miles de pozos inactivos que podrían incrementar significativamente la producción en poco tiempo. “PDVSA tiene 14000 pozos inactivos, de los cuales alrededor de un 55% pueden ser fácilmente reactivables, con trabajos menores”, explicó el ex hombre de la petrolera estatal venezolana.

Pero reactivar la producción no sería un tema sencillo según Chevron. Mike Wirth, presidente y CEO de la petrolera, señaló que “se necesitarían meses y años para comenzar a mantener y renovar los campos y equipos y cambiar cualquier actividad de inversión”.

Acuerdo social

Luego de varios meses, el gobierno y la oposición venezolanos volvieron a retomar el diálogo político el sábado en Ciudad de México.

Representantes del gobierno de Nicolás Maduro y de la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria de Venezuela acordaron allí un plan humanitario para atender la emergencia social en salud y otros servicios públicos.

El acuerdo permitirá descongelar fondos en el extranjero por US$ 3000 millones. Los fondos serán integrados en un fondo social que será administrado por la Organización de las Naciones Unidas.

También puede ser el punto de partida de un acuerdo sobre las condiciones políticas para las elecciones presidenciales de 2024. El gobierno de Nicolás Maduro decidió suspender las conversaciones con la oposición el año pasado tras el arresto del empresario Alex Saab, detenido en Estados Unidos bajo cargos de lavado de dinero. Saab es indicado como presunto testaferro de Maduro.

“Seguiremos tratando de lograr un acercamiento porque creemos que la negociación es la herramienta para que los venezolanos puedan firmar este tipo de acuerdos”, dijo Gerardo Blyde, jefe de la delegación de la oposición. “Sin embargo, no resuelven el problema de raíz”, añadió.

Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y el Reino Unido felicitaron a las partes por el acuerdo alcanzado. “Saludamos la decisión anunciada hoy por los negociadores venezolanos de reiniciar el proceso de diálogo en la Ciudad de México. Instamos a las partes a comprometerse de buena fe hacia un acuerdo integral que conduzca a elecciones libres y justas en 2024, la restauración de las instituciones democráticas y el fin de la crisis humanitaria en Venezuela”, señalaron en un comunicado conjunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Litio
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “Para estar adentro del mercado de litio mundial necesitamos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”

El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
6e7130b9-a92d-4768-a3be-94370c217b0f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-1024x576
| 10/18/2023
El Departamento del Tesoro habilitó las negociaciones contractuales entre Trinidad y Tobago y Venezuela para el proyecto de gas offshore Dragón. Trinidad y Tobago busca importar gas venezolano para reforzar sus exportaciones de LNG. El oficialismo y la oposición de Venezuela acordaron celebrar elecciones en la segunda mitad de 2024. Estados Unidos también levantó temporalmente las sanciones sobre el crudo venezolano.
fallas-masivas-EEUU-1024x522
| 09/25/2023
La Comisión Federal Reguladora de la Energía recomendó implementar estándares federales que garanticen la confiabilidad en la provisión de gas natural. Fue en el marco de una investigación sobre la tormenta invernal Elliott que afectó al este de EE.UU. en diciembre. En Nueva York, la red de gas estuvo al borde del colapso por falta de fluido. «Actualmente, ninguna entidad reguladora tiene la tarea de garantizar la confiabilidad de la infraestructura de gas natural», advirtió la comisión.
Shale-Estados-Unidos-
| 08/02/2023
Los inventarios de petróleo crudo registraron una caída semanal histórica de 17 millones de barriles. La Administración de Información Energética pronostica una producción de crudo récord en EE.UU. para este año. Los precios de los barriles internacionales mantienen una recuperación de más de 10% en los últimos tres meses.
WordPress Lightbox