Reconocimiento a su liderazgo
Distinguen a Mary Esterman en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires
17 de noviembre
2022
17 noviembre 2022
La Legislatura porteña distinguirá a la ingeniera química recibida en la UBA, Margarita Esterman, en reconocimiento por su liderazgo, formación de talentos y su trabajo sobre la igualdad de género en el área energética. El evento será el próximo miércoles 23 de noviembre.
Escuchar este artículo ahora

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires distinguirá a la ingeniera Margarita Esterman el próximo miércoles 23 de noviembre con un “diploma en reconocimiento por su liderazgo, formación de nuevos talentos y representación en pos de la igualdad de género en la industria de los hidrocarburos y área de energía”. El evento será a las 17 horas en el Salón San Martín del Edificio de la Legislatura, en la calle Perú 160.

Esterman se recibió de ingeniera química en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y realizó varios posgrados en el área de Procesamiento y Tratamiento de Gas y Petróleo en Estados Unidos y en el área de la Dirección de Negocios de la Universidad Austral. En el sector de petróleo y gas, lideróproyectos de ingeniería y construcciones en Argentina y Latino América.

Estuvo vinculada desde distintos roles con el área de energía a lo largo de su carrera profesional. Tras completar su carrera, ingresó a la emblemática Tecna, cuando aún era un pequeño estudio fundado por Ricardo Altube y Carlos Grimaldi que luego, en los ’90, se consolidaría como uno de los principales referentes del negocio de ingeniería y construcción en la Argentina. Fue directora de la compañía petrolera Medanito y se convirtió en la primera mujer en sentarse en la comisión directiva de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH).

En la actualidad, es directora de Spark Energy Solutions, una empresa dedicada a la prestación de servicios de ingeniería para los mercados de energías y minería. Este startup comenzó en enero de 2020 con ocho personas y hoy, pandemia mediante, cuenta con un plantel de 100 ingenieros. También compone el comité Ejecutivo del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
| 04/10/2025
La provincia de Neuquén aprobó la creación del “Programa de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Sector Hidrocarburífero”, una herramienta que obligará a las empresas petroleras que operan en la Cuenca Neuquina a informar las emisiones de metano, dióxido de carbono y óxido nitroso. Apuntan en 2025 a relevar el estado de cada compañía y a futuro, dictar un marco regulatorio para todo el sector con el fin de reducir el impacto ambiental.
# 
| 04/09/2025
Fundación Potenciar, que forma parte de Clusterciar, tiene como objetivo canalizar la responsabilidad social empresarial hacia el desarrollo educativo y profesional en Neuquén, especialmente en respuesta a las necesidades de la industria del Oil & Gas. A través de diversas instituciones educativas como el Instituto Técnico Potenciar, la fundación ofrece formación técnica e integral mediante el aprendizaje basado en proyectos (ABP). ¿Cuál es el aporte para solucionar uno de los cuellos de botella que aquejan a la industria energética?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS