Reconocimiento a su liderazgo
Distinguen a Mary Esterman en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires
17 de noviembre
2022
17 noviembre 2022
La Legislatura porteña distinguirá a la ingeniera química recibida en la UBA, Margarita Esterman, en reconocimiento por su liderazgo, formación de talentos y su trabajo sobre la igualdad de género en el área energética. El evento será el próximo miércoles 23 de noviembre.
Escuchar este artículo ahora

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires distinguirá a la ingeniera Margarita Esterman el próximo miércoles 23 de noviembre con un “diploma en reconocimiento por su liderazgo, formación de nuevos talentos y representación en pos de la igualdad de género en la industria de los hidrocarburos y área de energía”. El evento será a las 17 horas en el Salón San Martín del Edificio de la Legislatura, en la calle Perú 160.

Esterman se recibió de ingeniera química en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y realizó varios posgrados en el área de Procesamiento y Tratamiento de Gas y Petróleo en Estados Unidos y en el área de la Dirección de Negocios de la Universidad Austral. En el sector de petróleo y gas, lideróproyectos de ingeniería y construcciones en Argentina y Latino América.

Estuvo vinculada desde distintos roles con el área de energía a lo largo de su carrera profesional. Tras completar su carrera, ingresó a la emblemática Tecna, cuando aún era un pequeño estudio fundado por Ricardo Altube y Carlos Grimaldi que luego, en los ’90, se consolidaría como uno de los principales referentes del negocio de ingeniería y construcción en la Argentina. Fue directora de la compañía petrolera Medanito y se convirtió en la primera mujer en sentarse en la comisión directiva de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH).

En la actualidad, es directora de Spark Energy Solutions, una empresa dedicada a la prestación de servicios de ingeniería para los mercados de energías y minería. Este startup comenzó en enero de 2020 con ocho personas y hoy, pandemia mediante, cuenta con un plantel de 100 ingenieros. También compone el comité Ejecutivo del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/10/2025
El reemplazo de la segmentación actual requiere de nuevas herramientas y cruce de datos. Se buscan los caminos técnicos y normativos de sumar información de gastos para refinar la capacidad de pago. El objetivo ya anunciado es reducir el gasto en el PBI. El 60% de los hogares tiene actualmente algún nivel de subsidio a pesar de los recortes, pero en los pasillos de la cartera económica se destaca que los hogares bajo la línea de pobreza que podrían necesitar la ayuda del Estado son el 27%.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
# 
| 10/06/2025
La distribuidora continua con las obras de reconfiguración del Sistema Cordillerano Patagónico, una obra clave para ampliar la capacidad de transporte de gas en la región. Con una inversión superior a los $50.600 millones y la construcción de nuevas plantas compresoras, el proyecto permitirá incorporar nuevos usuarios y garantizar el suministro a 25 localidades de Chubut, Río Negro y Neuquén.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS