IMPACTO EN EL BOLSILLO
Segmentación: oficializaron la segunda etapa de la quita de subsidios y las tarifas eléctricas acumulan un ajuste de hasta un 89%
3 de noviembre
2022
03 noviembre 2022
De acuerdo a las estimaciones realizadas por la consultora Economía y Energía, un usuario R2 que renunció al subsidio y tiene un consumo mensual de hasta 325 kWh por mes, comenzará a recibir en las próximas semanas una factura de $2.738, es decir, con un incremento del 89% en comparación a lo que abonaba en junio, cuanto aún no estaba vigente el esquema de segmentación tarifaria.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno avanzó con el segundo escalón del esquema de quita de subsidios. A través de las resoluciones 554/2022 y 555/2022 publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE) oficializó los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesur -las dos mayores distribuidoras eléctricas del país que nuclean al 30% del total de los usuarios- e informó sobre el impacto que esto tendrá en las tarifas. Las subas serán de hasta el 89 por ciento, según se desprende de la comparación de los cuadros tarifarios.

De acuerdo a las estimaciones realizadas por la consultora Economía y Energía, que dirige Nicolás Arceo, un usuario de Nivel 1- de mayores ingresos- catalogado como R2, que presenta un consumo mensual de hasta 325 kWh por mes, comenzará a pagar en las próximas semanas una factura de $ 2.738, es decir, con un incremento del 89% en comparación a lo que abonaba en junio ($ 1.448), cuanto aún no estaba vigente el esquema de segmentación tarifaria. Por su parte, un R4 del mismo nivel, que consume hasta 450 kWh, sufrirá un incremento del 85% respecto al mismo mes debiendo abonar una factura de $ 5.237, cuando anteriormente percibía una boleta en torno a los $2.830 .  

El segmento R1-R3 agrupado en el Nivel 3 – de ingresos medios- sólo tendrá un incremento del 3% en su factura final a causa del aumento destinado al Fondo Nacional de Energía Eléctrica (FNEE) para la realización de obras. No obstante, las demás categorías del Nivel 3 presentarán aumentos incrementales de acuerdo a su  gasto mensual, puesto que superan el tope de consumo subsidiado, que el gobierno fijó en 400 kWh/mes.

Frente a esto, los R7 -que consumen hasta 700 kWh- tendrán un aumento del 23% respecto a junio y comenzarán a pagar $ 7.854. Los R8, que consumen hasta 1400 kWh, abonarán $11.821, un 34% más y los R9, percibirán un aumento del 52%, teniendo en cuenta las tarifas anteriores al esquema segmentación, por lo que deberán pagar $ 26.321.

Por su parte, los usuarios del Nivel 2, donde se agrupan los beneficiarios de la tarifa social, solo tendrán un ajuste de 3 por ciento en este segundo bloque de la quita de subsidios por la suba del gravamen del FNEE.

Estas normativas responden al esquema de segmentación tarifaria que articuló el gobierno en el cual estableció una quita gradual en tres segmentos: un 20% para el bimestre septiembre-octubre, un 40% para noviembre-diciembre y el 40% restante a partir de enero de 2023, momento en el cual los usuarios del Nivel 1 comenzarán a abonar la tarifa plena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/15/2025
Un informe de Economía & Energía anticipó en marzo que, si el tipo de cambio a fin de año fuera un 10% superior a los 1175 pesos proyectados para diciembre en el escenario base, los subsidios deberían incrementarse US$ 233 millones, siempre y cuando el gobierno decidiera no introducir modificaciones en la política tarifaria. Lo que debe definir el gobierno luego de la devaluación es si los mayores costos implicarán más subsidios o más tarifas justo antes de las elecciones.  
| 04/07/2025
Los entes reguladores están terminando las revisiones tarifarias de gas y electricidad que entrarán en vigencia a partir del 1º de mayo. Finalmente, los aumentos reales —por encima de la inflación— del Valor Agregado de Distribución (VAD) y del margen de transporte que se desprendan de esos procesos se desagregarán a lo largo de los próximos 12 meses con el objetivo de morigerar al máximo el impacto inflacionario de la suba de tarifas.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
EconoJournal recopiló las 13 multas que aplicó el ente regulador entre enero y febrero y que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Representaron casi el 25% del Valor Agregado de Distribución que recibe la compañía en un mes de facturación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS