˖   
Resoluciones oficiales
Antes del último apagón, el ENRE ya había aplicado a Edesur multas por $ 12.000 millones durante este año por fallas en el servicio
20 de marzo
2025
20 marzo 2025
EconoJournal recopiló las 13 multas que aplicó el ente regulador entre enero y febrero y que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Representaron casi el 25% del Valor Agregado de Distribución que recibe la compañía en un mes de facturación.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aplicó a Edesur multas $ 12.682 millones durante los meses de enero y febrero de este año. En el mismo período, Edenor, la otra distribuidora que abastece al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), recibió multas por $ 3.000 millones. Se evidencia que el ente aplicó severas sanciones a Edesur, que cuadruplicaron las multas recibidas por Edenor y que dejan cristalizadas las diferencias en el desempeño operativo entre ambas distribuidoras.

Fuentes oficiales aseguraron a EconoJournal que las sanciones aplicadas por el ENRE a Edesur representaron casi un 25% de los ingresos que la distribuidora del grupo italiano Enel recibe por el concepto de Valor Agregado de Distribución (VAD), que totalizan alrededor de $ 50.000 millones por un mes de facturación.

En las boletas, el VAD es el componente que representa el margen de ingresos de las distribuidoras. Los otros dos componentes son el costo de transporte y el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST), además de los impuestos.

Apagones

Las sanciones del ENRE a las distribuidoras no incluyen multas por las fallas que provocaron los dos apagones que hubo a comienzos de este mes. Todavía no concluyeron las investigaciones para determinar qué causó la salida de las cuatro líneas de alta tensión que derivaron en cortes de suministro primero a 400.000 y después a 740.000 usuarios.

Otro dato a tener en cuenta es que, además de las sanciones, a mediados de enero el ENRE modificó los parámetros para medir la calidad del servicio de Edesur y Edenor, que comercializan el 40% de la energía que se consume en el país. En los hechos, el ente les exigirá que reduzcan la cantidad y duración de los cortes de electricidad en hasta un 50%, dependiendo la zona del AMBA. La medida del ENRE es condición necesaria para aprobar el proceso de Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que define el VAD que recibirán las distribuidoras hasta 2030.

Además, el ente redujo la tasa de rentabilidad de los activos de Edenor y Edesur que aplica el organismo para determinar la estructura tarifaria. El principal argumento que utilizó fue la baja del riesgo país de los últimos meses, que implicará un menor costo de financiamiento para las distribuidoras.

Sanciones

Los montos de las sanciones a las dos distribuidoras del AMBA surgen de la recopilación que realizó EconoJournal a partir de las resoluciones del ENRE publicadas en el Boletín Oficial en los últimos tres meses. En el caso de Edesur, son 13 resoluciones (45,57, 58, 59, 61, 64, 70, 78, 104, 118, 135, 138 y 139) aplicadas entre enero y febrero de este año.

Las multas a Edesur corresponden a distintas faltas que realizó entre 2019 y los primeros meses de este año. Las sanciones son por incumplimientos en materia de seguridad y en el deber de informar, errores en la facturación, perturbaciones y problemas en la calidad técnica del servicio, demoras en la puesta a disposición de suministro y por recuperos de consumos no registrados.

El ENRE informó que inició un expediente de oficio para evaluar “las causas, responsabilidades, y, en caso de corresponder, sanciones a aplicar” a Edesur luego de los dos apagones masivos que hubo el miércoles pasado. En rigor, el ente le solicitó a Edesur que realice informes técnicos sobre las fallas y, también, adelantó que investigará los dos eventos que derivaron en el “desenganche de las líneas de alta tensión Bosques-Hudson 1 y 2 de 220 KV a las 05.24 y de las líneas de alta tensión Costanera-Hudson 1 y 2 de 220 KV a las 12.07, que dejaron sin servicio a 550.000 y 740.000 usuarios respectivamente”.

3 Responses

  1. Gracias a la GENEROSA modificación del regimen sancionatorio del ENRE, las distribuidoras no tienen de que preocuparse ya que ahora pagan el valor de las multas a la mitad. Cambiaron la unidad de valorización histórica «Tarifa Media» por VAD Medio. Ver Resoluciones ENRE 160 y 162/25. Lo más simpatico es que la modificación la hicieron en la semana del apagón.

  2. Tarifa Media (unidad histórica para valorizar a $ las multas en kWh) vigente antes de la modificación implementada por el ENRE:
    EDENOR: $ 118,42 (Resolución ENRE 119/2025, del 03/02/2025, artículo 6)
    EDESUR: $ 112,92 (Resolución ENRE 120/2025, del 03/02/2025, artículo 6)

    A partir de la modificación introducida por el ENRE los valores de VAD Medio son:
    EDENOR: $ 44,83 (Resolución ENRE 160/2025, del 07/03/2025, artículo 9)
    EDESUR: $ 39,31 (Resolución ENRE 162/2025, del 07/03/2025, artículo 8)

    Ejemplo concreto en una multa por «Falta de Respuesta por Reclamo: Multa 1.000 kWh» valor real:
    Con Tarifa Media: kWh 1.000 x $112,92 = $ 112.920
    Con VAD Medio: kWh 1.000 x $39,31 x 1,5 = $ 58.965

    ¿Genial, no?

  3. Lo que muy bien informa Gabriel, fue denunciado en la Audiencia Pública del 27 de febrero convocada por el ENRE, por la Comision de Usuarios que integramos 22 Asociaciones de Usuarios Residenciales. . Sería muy bueno que este sitio dedicado a la energía, tome lo aportado por Gabriel y la Comision de Usuarios, para completar la muy buena nota de Roberto Bellato.
    Pedro Bussetti
    DEUCO, Defensa de Usuarios y Consumidores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/29/2025
Fuentes oficiales y privadas confirmaron a EconoJournal que los entes reguladores no van a llegar a poner en vigencia la Revisión Quinquenal Tarifaria discutida en audiencias públicas a partir del próximo martes 1° de abril como estaba previsto inicialmente. Sigue en pie la idea de aplicarle un ajuste mayor a industrias y GNC. En abril las tarifas de gas y electricidad volverán a aumentar en línea con la inflación del mes pasado para que no se deprecien en términos reales.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 03/05/2025
La falla se inició en la doble línea de alta tensión Bosques – Hudson que opera la distribuidora Edesur. Este incidente provocó la salida de las centrales de generación de Dock Sud y Ensenada Barragán. El corte fue a las 5.25 y a las 8 de la mañana el 100% de los usuarios ya tenía el servicio reestablecido. El minuto a minuto del apagón.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS