Energía Eléctrica
Inauguraron una nueva línea de alta tensión en el norte de Santa Cruz
8 de julio
2021
08 julio 2021
En el acto de inauguración estuvieron la gobernadora Alicia Kirchner, el presidente de YPF, Pablo González, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo. El secretario de Energía participó de manera virtual desde Buenos Aires. La obra demandó 20 millones de dólares y conecta, mediante una línea de 132 kv, las localidades de Caleta Olivia y Pico Truncado.
Escuchar este artículo ahora

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, junto al presidente de YPF, Pablo González, inauguraron hoy una nueva línea de alta tensión de 132 kv en el norte de la provincia de Santa Cruz. El secretario de Energía, Darío Martínez, no estuvo en el lugar, aunque siguió el acto de manera virtual desde Buenos Aires.

La línea del Sistema Argentino Interconectado (SADI) conecta la estación Santa Cruz Norte en la localidad de Pico Truncado con Caleta Olivia. La obra, que en 2017 se interrumpió, demandó una inversión de 20 millones de dólares, según indicó el presidente de la compañía controlada por el Estado. En el acto de inauguración también participaron el CEO de YPF, Sergio Affronti, y el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano.

Declaraciones

Alicia Kirchner se refirió al acuerdo entre YPF Luz, brazo eléctrico de la petrolera bajo control estatal, que se concretó durante la gestión de Miguel Gutiérrez al frente de la compañía. La gobernadora subrayó que solucionar la falta de energía de esta zona “no fue simple«. «Hubo una decisión del gobierno nacional. Primero de Néstor (Kirchner) con el interconectado nacional y después lo siguió Cristina (Fernández). Pero después se apagó la luz. En ese momento, cuando se frenaron las obras, teníamos que ingeniárnosla para continuar, pero la plata no la teníamos. Ustedes saben en qué condiciones estaba la provincia en 2015, estaba la necesidad, pero no los fondos”. Y añadió: “tuvimos que pensar en alternativas y surgió la posibilidad de hacerlo a través de YPF Luz, donde no iban a poder decir que no. Es decir, se hizo a través de YPF Luz con plata de la provincia”, enfatizó.

Por su parte, Pablo González señaló que “YPF tiene muchísimos desafíos por delante». «Venimos de cuatro años con declino de la producción, la producción de petróleo cayó 10%, la de gas cayó un 8%, las inversiones cayeron casi un 40% y las reservas cayeron más del 35%”. Y agregó que “YPF está constantemente buscando seguir con la actividad en Santa Cruz, como el plan de inversión en Los Perales, que creemos que hay que profundizar”.

La línea de alta tensión Santa Cruz Norte mejora la calidad del suministro de energía eléctrica y brinda la energía necesaria para abastecer la planta potabilizadora de agua para Caleta Olivia. Además, permitirá conectar al Parque Cañadón León, que YPF Luz construye en la provincia, a la red nacional de interconexión”, destacó YPF en un comunicado.

La obra, que se comenzó a construir en 2019 mediante un acuerdo entre YPF Luz y el gobierno provincial, tiene un tendido eléctrico de 53 kilómetros entre las localidades de Pico Truncado y Caleta Olivia y cuenta con 257 estructuras de hormigón, 2 subestaciones eléctricas ampliadas y generó empleo para 250 trabajadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/25/2025
El objetivo de la jornada se centró en introducir los conceptos fundamentales de la cadena de valor del hidrógeno y brindar herramientas técnicas. Asistieron docentes y estudiantes de escuelas técnicas. También la meta fue fomentar el debate sobre las oportunidades y desafíos que presentan para la Argentina de cara al desarrollo de esa industria.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS