Cambios en la cartera energética
Secretaría de Energía: renunciaron los funcionarios a cargo del programa Permer
26 de enero
2021
26 enero 2021
El equipo que estaba a cargo del programa Permer, que brinda acceso a la energía solar a zonas rurales, renunció hace algunos días. La Secretaría de Energía todavía no definió quién los reemplazará. El proyecto tiene un fondo del Banco Mundial de US$ 170 millones hasta 2022.
Escuchar este artículo ahora

En en los últimos días, los funcionarios del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer) renunciaron a sus cargos. El programa está bajo la órbita de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, a cargo de Federico Basualdo, ex interventor del ENRE. En concreto, renunció el coordinador General del Permer, Pablo Bertinat, y todo su equipo. La cartera energética que dirige Darío Martínez todavía no definió quiénes los reemplazarán.

Según fuentes consultadas por Econojournal, las renuncias se deben a diferencias en las formas de llevar adelante el programa. El equipo de Bertinat planteaba un “estilo de gestión participativo” que no habría podido llevar a cabo durante el 2020.

El proyecto

El Permer es un programa que lleva varios años de ejecución en la Argentina. Está financiado por el Banco Mundial. En noviembre del año pasado el gobierno nacional acordó extenderlo hasta el 2022 con un fondo de 170 millones de dólares.

Brinda acceso a equipamientos e instalaciones de energías renovables a zonas y poblaciones rurales sin conexión a la red eléctrica del país. Provee energía de fuente solar a hogares, escuelas rurales, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/30/2025
El IAPG presentará este jueves en Comodoro Rivadavia la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables, una nueva propuesta de su Escuela Técnica Virtual que busca formar técnicos con perfil integral en eficiencia energética y abrir nuevas oportunidades laborales. Bonfiglioli, gerente Seccional de Chubut del IAPG, precisó: “Muchas empresas están invirtiendo en renovables. La formación de técnicos en este campo cierra un círculo: preparamos recursos humanos para acompañar esa diversificación”.
| 09/29/2025
El encuentro tendrá lugar el martes 7 de octubre, en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, Buenos Aires. La jornada reunirá a los líderes y referentes del sector eléctrico y de las energías renovables para analizar el impacto de la reforma eléctrica, la necesidad de financiamiento e infraestructura. La apertura estará a cargo de la secretaria de Energía, María Tettamanti.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS