˖   
En el Salar del Hombre Muerto
Minera australiana adquirió una nueva área de litio en Catamarca
30 de abril
2020
30 abril 2020
Luego de adquirir dos áreas en febrero, ahora la minera australiana Galan Lithium sumó Deceo III a su proyecto en el salar catamarqueño, una zona que le permite “mejorar el camino hacia la producción”.
Escuchar este artículo ahora

La minera australiana Galan Lithium adquirió una nueva área en el proyecto de litio que lleva adelante en el Salar del Hombre Muerto, ubicado en el norte de la provincia de Catamarca. Se trata de Deceo III, una superficie que se encuentra entre las áreas Del Condor y Pata Pila, que también pertenecen a la minera.

En febrero ya había adquirido dos nuevas áreas en el mismo salar. Así, la empresa australiana continúa ampliando su participación en Hombre Muerto, una zona rica en salmueras dentro del “Triángulo del Litio”, la reserva más grande del mundo de este mineral.

Galan Lithium informó mediante un comunicado la adquisición por 30.000 dólares de Deceo III, un área de 165 hectáreas, un tamaño menor frente a las demás concesiones que posee la compañía pero que le permite unificar su participación en el salar en una zona con alta potencialidad. Esta adquisición “mejora el camino de Galan hacia la producción potencial”, informó la empresa australiana.

Deceo III está ubicado “en el corazón del Salar del Hombre Muerto” y “es adyacente al área Pata Pila y está a 100 metros al este del pozo de perforación PP-01-19 de 719 metros de profundidad utilizado en la estimación de recursos inaugural del proyecto”, añade el comunicado.

Juan Pablo Vargas de la Vega, director gerente de Galan Lithium, remarcó: “esta adquisición estratégica evidencia nuestras intenciones de consolidar una importante participación continua en el Salar del Hombre Muerto (actualmente de 14 kilómetros). Estamos convencidos de que se puede convertir en un proyecto de producción de litio rentable y de bajo costo, incluso con los precios actuales”. Y agregó que “a pesar de las limitaciones de la pandemia del Covid-19, seguimos avanzando en todos los modelos conceptuales de nuestros estudios de alcance y prefactibilidad. Comenzamos los preparativos para realizar las pruebas de laboratorio para procesar la salmuera de carbonato de litio de grado de batería una vez que se levanten las restricciones entre Argentina y Chile«.

0 Responses

  1. Hola buenas tardes vendemos mina de litio , en salta (argentina) , con analisis avanzados realizados mas informacion comunicarce atravez de mi mail gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
Ignacio Costa Rio Tinto Lithium
| 05/23/2025
Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium en Argentina, confirmó la novedad en Arminera, pero advirtió que «sería necesario que se prorrogue la ley para tener una ventana mayor y que logre el beneficio de un régimen de incentivos”, en referencia al plazo contemplado que vence en julio de 2026 y permite al Poder Ejecutivo la prórroga por un año.
| 05/20/2025
El anuncio lo hizo el viceministro de Energía y Minería, Daniel González. Se trata de la primera iniciativa para el sector minero que ya tiene siete proyectos presentados y cuya demora comenzaba a generar el reclamo de las compañías.
| 05/07/2025
El ejecutivo sucederá a Gabriel Toffani, que desempeñó el cargo durante tres años. La compañía francesa apuesta por la extracción de litio sustentable en el norte argentino, desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, Salta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS