Para el sector eléctrico
Anulan licitación de gasoil importado para canalizar sobreoferta local
29 de marzo
2020
29 marzo 2020
Cammesa canceló una licitación para importar 100.000 m3 de gasoil. En su reemplazo, realizará una nueva compulsa para adquirir el combustible a petroleras del mercado interno.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa, la empresa mixta que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), dejó sin efecto una licitación internacional para importar gasoil a fin de garantizar el suministro de combustible para el parque de generación termoeléctrica durante el invierno.

La compañía que se encarga del despacho de energía eléctrica suele adquirir gasoil importado entre junio y agosto para reemplazar la oferta faltante de gas que se redirecciona hacia los hogares por el mayor uso de estufas y calefactores cuando llegan las bajas temperaturas. Este año no es la excepción. En febrero compró el primer cargamento de gasoil, que se descargó la semana pasada. Y a mediados de marzo había concursado la compra de unos 100.000 metros cúbicos (m3) de gasoil adicionales en el exterior para seguir preparando la logística invernal. Sin embargo, el aislamiento social obligatorio ordenado por el gobierno de Alberto Fernández para frenar la expansión del Covid-19 cambió completamente el panorama.

Cammesa adquirió esos cargamentos en el exterior porque, en un escenario normal de consumo, la producción local de gasoil no es suficiente para cubrir el pico de consumo en el sector eléctrico. Hoy, como resultado del derrumbe del 80% las ventas en las estaciones de servicio, la situación es otra. A las refinerías locales —YPF, Axion Energy, Shell y Puma (Trafigura)— les sobra producto. De hecho, si la demanda no se reactiva en las próximas semanas podrían verse obligadas a parar sus refinerías.

Cambio sobre la marcha

Al tanto de esa situación, Cammesa anuló la licitación realizada para canalizar la sobreoferta de gasoil que se acumulará en las próximas semanas. En esa clave, realizará en los próximos días una nueva licitación para comprar gasoil a las petroleras locales.Además de evitar un pago en dólares al exterior, es una manera de mantener cierto nivel de actividad en las refinerías locales”, explicaron a EconoJournal allegados a la Secretaría de Energía.

Es probable que el precio del gasoil sea un poco más elevado que el conseguido en el licitación internacional (en este momento sobra gasoil en el mundo), pero se compensará con la baja del precio del gas para usinas. La semana pasada Cammesa licitó la compra de gas para abril y obtuvo precios bastante más bajos que en marzo.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS