El futuro de la mayor empresa del mercado
Nielsen ya admite que en abril nombraría a un nuevo CEO de YPF
4 de marzo
2020
04 marzo 2020
El ejecutivo le comunicó a su equipo la voluntad de reemplazar a Daniel González en la próxima asamblea de la compañía. Lo que resta saber es si Nielsen cuenta con el respaldo del presidente Alberto Fernández para avanzar con la designación del nuevo CEO.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, ya admite puertas adentro de la compañía que pretende avanzar con una fuerte reestructuración del comité de dirección de la petrolera. El ejecutivo le comunicó a su equipo más cercano que apunta a nombrar un nuevo CEO de la empresa en la asamblea anual de accionistas que se realizará en abril. Esa posición le pertenece hoy a Daniel González, que asumió el cargo en abril de 2018.

Hasta el momento sólo hubo dos cambios en el Directorio, hay gente muy capacitada que permanece y al mismo tiempo haremos más cambios. Es una transición razonable”, señaló a EconoJournal un asesor directo de Nielsen que pidió la reserva de nombre.

Miguel Galuccio (ex presidente de la petrolera) se fue en abril (de 2016, en los primeros meses del gobierno de Mauricio Macri), entonces camparemos manzanas con manzanas, recién está empezando marzo. Hay cosas que llevan tiempo, pero se van a dar”, añadió. Y concluyó: “se trata de una decisión que se toma esencialmente en la compañía y en función de los objetivos políticos”.

El sector energético ha venido siendo desde la asunción del nuevo gobierno un terreno de fuertes disputas entre las distintas corrientes internas del Frente de Todos. Lo que resta saber en este caso es si Nielsen cuenta con el respaldo del presidente Alberto Fernández para avanzar con la designación del CEO que tiene en carpeta o el nombre aún resta ser consensuado con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien tiene peso en la agenda energética y en algunos casos poder de veto.

8 Responses

  1. Me agrada que vean el panorama de la compañía así ,crudamente. No tendremos después de tantos años con YPF ,con especialistas formados aquí , que no sepamos más que eso !!! El estado tiene capacidad técnica para ello ? La tiene políticamente
    pero en ciertos casos se debe beber en otras fuentes que no sean políticas .-

  2. Menos mal que no manda la Kretina; dejemos de politizar tanto la producción de energía y no más corrupción por favor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/01/2025
El fallo de la jueza Preska se conoció justo cuando se define el financiamiento del Vaca Muerta Sur, la mayor obra de infraestructura hidrocarburífera en el país. Las petroleras socias del proyecto iban a suscribir el próximo lunes los documentos finales de un préstamo por más US$ 2000 millones (con una tasa cercana al 12%). El dictamen en EE.UU. también genera incertidumbre sobre qué pasará con los planes de emisión de deuda de otras compañías energéticas.
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS