El futuro de la mayor empresa del mercado
Nielsen ya admite que en abril nombraría a un nuevo CEO de YPF
4 de marzo
2020
04 marzo 2020
El ejecutivo le comunicó a su equipo la voluntad de reemplazar a Daniel González en la próxima asamblea de la compañía. Lo que resta saber es si Nielsen cuenta con el respaldo del presidente Alberto Fernández para avanzar con la designación del nuevo CEO.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, ya admite puertas adentro de la compañía que pretende avanzar con una fuerte reestructuración del comité de dirección de la petrolera. El ejecutivo le comunicó a su equipo más cercano que apunta a nombrar un nuevo CEO de la empresa en la asamblea anual de accionistas que se realizará en abril. Esa posición le pertenece hoy a Daniel González, que asumió el cargo en abril de 2018.

Hasta el momento sólo hubo dos cambios en el Directorio, hay gente muy capacitada que permanece y al mismo tiempo haremos más cambios. Es una transición razonable”, señaló a EconoJournal un asesor directo de Nielsen que pidió la reserva de nombre.

Miguel Galuccio (ex presidente de la petrolera) se fue en abril (de 2016, en los primeros meses del gobierno de Mauricio Macri), entonces camparemos manzanas con manzanas, recién está empezando marzo. Hay cosas que llevan tiempo, pero se van a dar”, añadió. Y concluyó: “se trata de una decisión que se toma esencialmente en la compañía y en función de los objetivos políticos”.

El sector energético ha venido siendo desde la asunción del nuevo gobierno un terreno de fuertes disputas entre las distintas corrientes internas del Frente de Todos. Lo que resta saber en este caso es si Nielsen cuenta con el respaldo del presidente Alberto Fernández para avanzar con la designación del CEO que tiene en carpeta o el nombre aún resta ser consensuado con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien tiene peso en la agenda energética y en algunos casos poder de veto.

8 Responses

  1. Me agrada que vean el panorama de la compañía así ,crudamente. No tendremos después de tantos años con YPF ,con especialistas formados aquí , que no sepamos más que eso !!! El estado tiene capacidad técnica para ello ? La tiene políticamente
    pero en ciertos casos se debe beber en otras fuentes que no sean políticas .-

  2. Menos mal que no manda la Kretina; dejemos de politizar tanto la producción de energía y no más corrupción por favor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS