Hasta febrero
Para evitar un aumento de naftas, postergan incremento del impuesto a los combustibles
31 de diciembre
2019
31 diciembre 2019
Luego de frenar el aumento de los combustibles que había autorizado YPF, ahora el gobierno postergó para el mes de febrero el incremento del impuesto a los combustibles líquidos. Debería actualizarse el 1° de enero.
Escuchar este artículo ahora

Luego de frenar el aumento de los combustibles que había autorizado YPF el domingo pasado, el gobierno nacional ahora también postergó hasta febrero el incremento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL). La decisión es para evitar un aumento del precio en los surtidores.

Lo hizo mediante el decreto 103/2019, publicado hoy en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Economía, Martín Guzmán.

En los hechos, en pocos días el gobierno nacional frenó el aumento de 5% en los combustibles que había autorizado Guillermo Nielsen, el nuevo presidente YPF, compañía controlada por el Estado, y también postergó la suba del impuesto a los combustibles líquidos.

Según las petroleras, por la devaluación del peso el precio de los combustibles permanece retrasado alrededor de 15%.

El impuesto a los combustibles se actualiza trimestralmente mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC), elaborado por el Indec. Debería aumentar este 1° de enero, pero la decisión del gobierno estira este incremento para el mes de febrero.

El decreto afirma: “sustitúyese, en el inciso b. del artículo 3° del Decreto N° 607 del 30 de agosto de 2019 y sus modificatorios, la expresión “entre el 1° y el 31 de diciembre de 2019” por “entre el 1° de diciembre de 2019 y el 31 de enero de 2020”.

En los considerandos, el texto señala que “en virtud de las circunstancias coyunturales” el Congreso aprobó la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva y que “tales cuestiones exigen también la estabilización de los precios de los combustibles”. Por tal motivo, “se hace necesario diferir el impacto que podría derivarse de las actualizaciones de los montos del impuesto sobre los combustibles líquidos antes mencionadas”, subraya el decreto.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
# 
| 09/10/2025
El CEO y presidente de YPF expuso en la conferencia Gastech, que se realiza esta semana en Italia, los avances de la empresa y de la industria argentina en su conjunto para desarrollar proyectos de exportación de Gas Natural Licuado producido en Vaca Muerta. Cuál son los próximos contratos que se firmarán.
| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS