˖   
Gasoducto del Pacífico
YPF y ExxonMobil impulsan la ampliación de gasoducto estratégico en Vaca Muerta
1 de noviembre
2017
01 noviembre 2017
La petrolera controlada por el Estado y el gigante norteamericano contratarán la capacidad de transporte adicional de Gasoducto del Pacífico. YPF proyecta obras en el segmento de midstream por US$ 400 millones. La petroquímica MEGA jugará un rol estratégico.
Escuchar este artículo ahora

Gasoducto del Pacífico, una empresa controlada por la española Gas Natural Fenosa que cuenta entre sus accionistas a YPF, realizó un Open Season para convocar a las petroleras interesadas en contratar la capacidad adicional que incorporará a su red de transporte de gas. El tendido es estratégico porque en los próximos años permitirá evacuar parte de la producción de gas proveniente de Vaca Muerta. Dos empresas mostraron interés en el proceso: la propia YPF y ExxonMobil, la mayor petrolera privada de EE.UU., que tiene varios proyectos pilotos en campos no convencionales de Neuquén. Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes de ambas empresas.

La ampliación de Gasoducto del Pacífico se concretará por medio de la instalación de la planta compresora que permitirá incorporar una capacidad de transporte de 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) para fines de 2018. La inversión en el proyecto rondará los US$ 60 millones.

YPF y ExxonMobil firmarán con Gasoducto del Pacífico, que administra una de los caños de exportación de gas a Chile, un contrato de reserva de transporte en firme.

Marcos Browne, vicepresidente de Gas y Energía de YPF, precisó la semana pasada –en una jornada con inversores realizado en Nueva York- que la mayor petrolera del mercado impulsará la ampliación de otros dos proyectos en el área de midstream de gas. Al ya nombrado de Gasoducto del Pacífico, se le suman otros para evacuar la producción de las áreas Río Neuquén y Loma La Lata. Entre los tres requerirán una inversión de US$ 140 millones.

En total, YPF maneja un porfolio de 11 proyectos en el negocio de midstream  de gas, cuya ejecución demandará cerca de US$ 400 millones. Son desembolsos que correrán por cuenta de terceros, donde la petroquímica MEGA tendrá un rol preponderante por lo estratégico de su posición geográfica (está emplazada en Bahía Blanca), aportando financiamiento alternativo y promoviendo sinergias operativas, explicaron a este medio fuentes empresariales al tanto de las iniciativas.

Browne precisó la semana pasada que los proyectos en cuestión “permitirán llevar adelante proyectos de upstream de gas por US$ 7000 millones en Neuquén en los próximos cinco años”, precisó Browne la semana pasada a inversores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/10/2025
El parque, que está ubicado al sur de Córdoba, demandó una inversión de más de 250 millones de dólares. Cuenta con 25 aerogeneradores de 6,2 MW de potencia. Para su construcción se emplearon a más de 300 personas. Con su inauguración, la compañía alcanzó una capacidad instalada total de 3,4 G.
| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
| 04/10/2025
La provincia de Neuquén aprobó la creación del “Programa de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Sector Hidrocarburífero”, una herramienta que obligará a las empresas petroleras que operan en la Cuenca Neuquina a informar las emisiones de metano, dióxido de carbono y óxido nitroso. Apuntan en 2025 a relevar el estado de cada compañía y a futuro, dictar un marco regulatorio para todo el sector con el fin de reducir el impacto ambiental.
# 
| 04/09/2025
La Fundación Potenciar, que forma parte de Clusterciar, tiene como objetivo canalizar la responsabilidad social empresarial hacia el desarrollo educativo y profesional en Neuquén, especialmente en respuesta a las necesidades de la industria del Oil & Gas. A través de diversas instituciones educativas como el Instituto Técnico Potenciar, la fundación ofrece formación técnica e integral mediante el aprendizaje basado en proyectos (ABP). ¿Cuál es el aporte para solucionar uno de los cuellos de botella que aquejan a la industria energética?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS