En línea de lo pretendido por el Gobierno
Paritarias petroleras: firman esta semana aumento salarial del 20%
29 de mayo
2017
29 mayo 2017
Los trabajadores petroleros recibirán un incremento salarial del 20%, segmentado en dos cuotas del 10%, una a pagar en junio y otra en noviembre. Se incluirá una claúsula de actualización automática por inflación que se accionará en marzo del año que viene.
Escuchar este artículo ahora

 

La paritaria petrolera va camino a cerrar en los números que pretende el Gobierno nacional. Es decir, con un aumento salarial cercano al 20%.Las empresas productoras de hidrocarburos –con YPF y Pan American Energy (PAE) a la cabeza- están terminando de negociar con los sindicatos petroleros cómo se instrumentará esa suba. Lo más probable es que el acuerdo se firme a mediados de esta semana, antes de que Guillermo Pereyra, líder del sindicato de petroleros privados de la cuenca Neuquina, viaje a Suiza para participar de la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En la práctica, lo que vienen negociando las partes es otorgar un aumento salarial del 20% que se desagregará en dos subas del 10% y se aplicará de forma retroactiva al mes de abril de este año, uno durante el mes de junio y otra en el último trimestre del año, probablemente en noviembre, según indicaron a EconoJournal fuentes sindicales al tanto de las negociaciones.

El acuerdo, además, contemplará una cláusula gatillo por inflación que se indexará de manera automática en el mes de marzo del año que viene. La inclusión de este ítem se está transformando en una práctica habitual en las últimas paritarias salariales cerradas por gremios de distintos rubros. Para los sindicatos, es una manera de resguardar la defensa del ingreso salarial frente a la expansión de la inflación, que durante los primeros cuatro meses del año se aceleró en un 9,1%, según datos del Indec.

“Calculamos que la inflación anualizada de abril a marzo de 2018 rondará un 22% o 23%. A los gremios la inclusión de esta cláusula les da margen de negociación para proteger el poder adquisitivo del salario”, reconoció un ejecutivo petrolero, bajo la reserva de nombre.

Lo cierto es que la paritaria petrolera va camino a cerrarse en torno a lo que pretende la Casa Rosada, con subas que se ubiquen en torno al 20 por ciento. La estrategia, a su vez, contempla cerrar con todos los sindicatos petroleros al mismo tiempo. Es probable que –aunque no es una misma reunión pero sí el mismo día-, el miércoles se firme el acuerdo con Pereyra y a su vez con los líderes de los sindicatos de Chubut, Santa Cruz y la Federación petrolera (FASPG).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
| 06/25/2025
La petrolera aplicará el descuento entre las 0 y 6 de la mañana si se abona con la App YPF. Es el inicio de una estrategia de «micro pricing» impulsada por la digitalización de toda su cadena de comercialización y el análisis de un billón de datos mediante IA, con el objetivo de optimizar la rentabilidad y la experiencia del cliente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS