El ITBA presenta la 2 º Feria de Petróleo y Gas
12 de mayo
2017
12 mayo 2017
Escuchar este artículo ahora

En el evento se podrá conocer cada etapa del proceso que va desde la búsqueda hasta el procesamiento de hidrocarburos. Habrá actividades interactivas y charlas con los estudiantes y profesores de la carrera de Ingeniería en Petróleo de la Universidad.

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) desarrollará la 2º edición de la Feria de Petróleo y Gas. Se realizará el día viernes 19 de mayo de 9 a 13 hs. en la sede central de la universidad, Av. Madero 399. Se requiere inscripción previa.

Con el objetivo de acercar a alumnos de colegios secundarios al conocimiento de las etapas relacionadas con la industria del petróleo y el gas, se exhibirán propuestas interactivas y originales. A su vez, los visitantes tendrán a su disposición a docentes y estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería en Petróleo con quienes profundizarán mediante actividades interactivas el camino desde la búsqueda hasta el procesamiento de los hidrocarburos.

Por su parte, la empresa PAE (Panamerican Energy) presentará un espacio sobre Exploración y Perforación; la Fundación YPF el móvil “Descubrí tu energía”, a través del cual –con recursos tecnológicos de alto impacto- se busca concientizar sobre la relevancia de los profesionales de la energía en el mundo actual. Además, la feria contará con stands interactivos de las empresas Pluspetrol, Tecpetrol y Schlumberger.

Asimismo, habrá un Aula Interactiva en la cual se profundizará, mediante juegos y experiencias simples, sobre temas tales como Exploración, Fracking, Extracción y Producción de Hidrocarburos; un Aula de Simulación donde podrán jugar a ser Ingenieros de Reservorio y visitarán los laboratorios de Petróleo del ITBA para conocer el equipamiento disponible y realizar experiencias prácticas a cargo de alumnos de la carrera.

Por otra parte, se contará con un stand del Capítulo Estudiantil de la SPE (Society of Petroleum Engineers) – EAGE (European Association of Geoscientists and Enegineers), donde se podrá interactuar con los alumnos de Ingeniería en Petróleo del ITBA sobre las actividades que realizan a través de estas asociaciones internacionales.

También están previstas charlas sobre Eficiencia Energética a cargo de la Ing. Camila Scarinci, asesora técnica de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, donde se tratarán temas de gran importancia como ¿Por qué consumir menos energía?, Programas de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética, Programa de Etiquetado, Guía de Buenas Prácticas entre otros.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
PAE fundamentó la solicitud de reconversión en la ejecución de un plan piloto con objetivo no convención al que incluye la perforación de 5 pozos de hasta 3.500 metros de profundidad en su eje vertical y de hasta 3.000 metros en su eje horizontal. El primero de ellos ya fue perforado con 1.500 metros de rama lateral y 25 etapas de fractura espaciadas cada 60 metros comprobándose la viabilidad operativa y la existencia de shale gas.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS