Proyecto Argentina GNL
YPF firmó un Memorando de Entendimiento con la italiana ENI para construir una terminal de exportación de GNL
14 de abril
2025
14 abril 2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
Escuchar este artículo ahora

YPF y la empresa ENI firmaron este lunes un Memorando de Entendimiento (MOU) para estudiar la participación de la empresa italiana en el desarrollo del proyecto Argentina GNL, iniciativa que abarca la producción, el transporte, licuefacción y exportación de gas de Vaca Muerta.

En particular, la fase del proyecto contemplada en el MOU “se refiere al desarrollo de las instalaciones upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL (Gas Natural Licuado)”.

Las unidades a las que se refiere el MOU son de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una. Es decir, la firma del acuerdo que realizaron el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y CEO de ENI, Claudio Descalzi, es por un total de 12 MTPA.

ENI es una empresa energética global con sede en Italia. Opera en más de 60 países y, a través de sus distintas filiales, está presente en toda la cadena de valor energética.

«Nos complace enormemente firmar este acuerdo con ENI, que nos permitirá acelerar el cronograma del proyecto Argentina LNG. Vemos un gran interés a nivel mundial, tanto de grandes empresas productoras como de países interesados en adquirir gas de Vaca Muerta», indicó Horacio Marín en un comunicado difundido por YPF.

“La elección de ENI por parte de YPF como socio estratégico refleja la experiencia específica y distintiva que hemos desarrollado en proyectos de GNL en Congo y Mozambique, y el reconocimiento de nuestro liderazgo global en la ejecución de proyectos que utilizan esta tecnología”, afirmó Claudio Descalzi.

YPF lidera el proyecto Argentina LNG, que busca monetizar los recursos de gas de Vaca Muerta y “convertir al país en un exportador energético confiable a nivel mundial”, remarca el comunicado. El objetivo de YPF con el proyecto Argentina GNL es alcanzar los US$ 30.000 millones en exportaciones para 2030.

En el contexto mundial actual, el GNL se posiciona como una fuente vital de suministro energético confiable”, añade. Se estima que la demanda de GNL representa más de un tercio del comercio mundial de gas natural y se prevé que se duplique para 2050, informó la compañía dirigida por Marín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
| 04/24/2025
Refinor anunció el cierre de la operación de su refinería en Campo Durán, Salta, a causa del agotamiento de los campos maduros de crudo en la Cuenca Noroeste. Existe la posibilidad de que la planta se convierta en un nuevo centro de distribución de combustibles. Además, el año pasado hubo una propuesta de un inversor a YPF para potenciar el negocio de Refinor y transformarlo en un hub de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay. La compañía apuesta por aprovechar el potencial gasífero que habilita la reversión del Gasoducto Norte.
# 
| 04/24/2025
Durante el primer trimestre de 2025, las inversiones alcanzaron un total de US$ 268,5 millones. La firma invirtió US$ 204,5 millones en perforación, completación y reintervención de pozos en Vaca Muerta. A su vez, el EBITDA ajustado fue de 275,4 millones de dólares, lo que representó un incremento interanual del 25 por ciento.
# 
| 04/23/2025
Lo acompañarán como vicepresidentes el gerente general de Naturgy BAN, Gerardo Gómez; y el director de Gasnea, Carlos Castro.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS