˖   
Financiamiento
Mega, una empresa participada por YPF, emitió una ON por US$ 60 millones en el mercado local
3 de julio
2025
03 julio 2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
Escuchar este artículo ahora

En medio del impacto generado en el mercado por el fallo de la juez de Nueva York Loretta Preska a favor del fondo Burford Capital, que intima al estado argentino a a transferir el 51% de las acciones de YPF, Compañía Mega, una sociedad participada por la petrolera bajo control estatal, logró emitir una Obligación Negociable (ON) por casi US$ 60 millones a una tasa de interés competititva de 7,5%, en el mercado local.

La empresa, cuyos accionistas son YPF (38%), Petrobras (34%) y Dow (28%), salió al mercado para colocar una emisión de ON Clase 1, simples y no convertibles en acciones, a 24 meses de plazo, por un valor inicial de US$ 50 millones con la posibilidad de ampliar a US$100 millones.

Las obligaciones negociables cuentan con una calificación crediticia AAA (Perspectiva Estable) emitida por Fix SCR (afiliada de Fitch Ratings). Los fondos obtenidos por la emisión serán destinados a capital de trabajo, inversiones productivas, y fines corporativos generales, reforzando así la solidez financiera de la compañía y acompañando el plan de crecimiento.

Tomás Córdoba, gerente general de Compañía Mega.

La empresa se encuentra en un proceso de inversión que en una primera etapa le permitirá, a comienzos de 2026, finalizar las obras que les permitirá producir dos millones de toneladas de C2+ al año, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas, con planes de ampliarla a 2,5 millones, buscando aliviar cuellos de botella del sector upstream y potenciar sinergias en el procesamiento de NGLs.

La primera emisión de Mega

“Como resultado de un importante trabajo en equipo, realizamos esta primera emisión en la historia de Mega que nos permitirá continuar afianzando la expansión de la compañía a través de inversiones productivas y robusteciendo la solidez financiera y el crecimiento sostenido del negocio”, destacó Tomás Córdoba, gerente general de Mega.

Actualmente, se está concretando la última etapa de la inversión en el Nuevo Tren de Fraccionamiento que se está construyendo en la planta de Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, y seguir afianzando nuestra liderazgo capturando el valor de los líquidos del gas natural a través de nuestro proceso de separación y fraccionamiento, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, agregó Córdoba.

Por su parte, José Luis Borrello, CFO de la compañía resalto el ”gran desempeño de la emisión inaugural, así como la máxima calificación crediticia a nivel local que otorgó FIX, lo que es consecuencia de una operación eficiente y de excelencia desde hace más de 24 años, que se transforma en solidez financiera y estabilidad en los resultados”.

Las entidades colocadoras fueron Banco Galicia, Banco Santander, ICBC Argentina, BBVA Argentina, Banco de la Provincia de Buenos Aires, BACS Banco de Crédito y Securitizarían, Banco Patagonia, Balanz Capital y PP Inversiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/01/2025
¿Por qué se pueden embargar activos si el fallo judicial no está firme? ¿El Estado argentino está en condiciones de cumplir con la exigencia de Loretta Preska? ¿La magistrada estadounidense puede ordenar el embargo de cualquier activo estatal argentino? ¿Por qué el caso llegó a la justicia estadounidense? ¿Cómo sigue la disputa a partir de ahora?
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS