MARCO NORMATIVO
Presentaron en Diputados un proyecto de Ley que propone crear un RIGI específico para incentivar la producción de hidrógeno mediante energía renovable
4 de julio
2025
04 julio 2025
El proyecto establece un marco normativo para promover inversiones en la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones. Además, otorga estabilidad tributaria por 30 años y amplía los plazos del RIGI para el desarrollo de las iniciativas.
Escuchar este artículo ahora

La diputada Lorena Villaverde de La Libertad Avanza (LLA) y Martín Maquieyra del PRO presentaron un proyecto de Ley que tiene como objetivo establecer un marco normativo para promover inversiones en la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones. Se trata del hidrógeno obtenido mediante la electrólisis del agua utilizando energía eléctrica provista por fuentes renovables —fundamentalmente eólica— y mediante procesos que puedan certificar emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por debajo de límites máximos.

«El proyecto prevé la creación de un RIGI específico para la industria de hidrógeno, con una ventana de ingresos de cinco años y un plazo mayor para hacer la inversión mínima. Además, regula la actividad más allá del RIGI y establece la estabilidad fiscal por 30 años, entres o no al régimen de incentivos. Lo trabajamos con la Secretaría de Energía por varios meses, mejorando el proyecto del año pasado. Además, logramos que lo acompañen con la firma diputados de todos los bloques», explicó Maquieyra a EconoJournal.

Martín Maquieyra diputado del PRO

La normativa, que declara las actividades vinculadas al hidrógeno de interés general, propone adaptar el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya que plantea ampliar de dos a cinco años el plazo de adhesión para los proyectos, con posibilidad de prorrogar – por única vez – la vigencia de ese plazo por un periodo de hasta un año.

A su vez, tiene como objetivo ampliar de dos a tres años el plazo para cumplir con la inversión mínima a fin de que se materialicen las iniciativas vinculadas a la cadena de valor del hidrógeno de origen renovable.

Estabilidad tributaria

El proyecto establece que los proyectos de inversión gozarán de estabilidad normativa en materia tributaria por 30 años contados desde la fecha de su sanción.  Esta estabilidad implica que las iniciativas no podrán ser afectadas por la derogación de Ley ni por la sanción de normas tributarias que resulten más gravosas que las que estén vigentes al momento de su entrada en vigor.

Además expone que no le resultarán aplicables los nuevos tributos que se creen ni los incrementos de tributos existentes mientras rija la estabilidad.

Objetivos

En el proyecto de Ley, los diputados argumentan que los objetivos de las iniciativas consisten en incentivar las inversiones privadas, nacionales y extranjeras destinadas al desarrollo de la industria del hidrógeno y preparar las condiciones para que la Argentina pueda posicionarse como un exportador en el mercado global.

También busca promover la producción, el uso y la exportación del hidrógeno y el desarrollo e industrialización de electrolizadores, celdas de combustible para la generación de energía a partir de hidrógeno, tecnologías de almacenamiento masivo, sistemas de distribución, así como la producción industrial de combustibles y otros compuestos derivados del hidrógeno.

Sistema de certificación

La autoridad de aplicación, que será designada por el Poder Ejecutivo, podrá establecer un sistema de certificación homologable internacionalmente, aprobar normas de seguridad, autorizar proyectos y coordinar con actores públicos, privados y académicos.

El diseño del sistema de certificación deberá establecer los mecanismos para su gobernanza. En ese sentido, deberá incluir los requerimientos que deberán cumplir las instituciones que actuarán como auditoras y certificadoras en el ámbito nacional, como así también la entidad que actuará como plataforma de registro de los certificados que se emitan.

A su vez, la autoridad de aplicación tendrá que intervenir en la elaboración y actualización de la Estrategia Nacional del Hidrógeno con el objeto de promover el desarrollo de la economía del hidrógeno de origen renovable y de bajas emisiones en el país. Para esto podrá convocar a representantes del sector científico, académico y productivo con experiencia en el sector, incluyendo a los organismos especializados de cada una de las jurisdicciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
| 05/29/2025
Para analizar cuál es el verdadero potencial de la actividad, Dínamo, la propuesta audiovisual de EconoJournal, invitó a Facundo Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera; Enrique Gatti Rappalini, presidente de Cerámica Alberdi; y Flavia Royon, ex secretaria de Minería y ex secretaria de Energía de la Nación.
| 05/27/2025
La mina de oro ubicada en la Puna salteña se convertirá en la primera de la región en incorporar energía solar para operar durante el día, lo que a su vez le permitirá reducir en un 40% el uso de combustible. En diálogo con EconoJournal, Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera, destacó la aprobación del RIGI para el proyecto Rincón de Río Tinto ya que consideró que “puede llegar a ser una voz de aliento para que se den otras inversiones”.
| 05/22/2025
Un directivo de Barrick declaró la semana pasada que “con el RIGI no alcanza” para decidir una inversión y puso el foco en el déficit de infraestructura que tiene Argentina. “Tenemos que entrar los privados y las provincias a conversar claramente sobre cómo se puede desarrollar la infraestructura. Lo que no podemos decir es que no vamos a hacer nada porque sino no va a haber ninguna posibilidad de crecimiento», retrucó Cacciola, quien elogió al RIGI.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS