AOG Patagonia 2024
Marín: “A Vaca Muerta lo desarrollamos ahora o no lo desarrollamos más”
24 de octubre
2024
24 octubre 2024
En la AOG Patagonia 2024, en Neuquén, el CEO de YPF, Horacio Marín, anticipó que junto con cinco socios fundadores —Pan American Energy (PAE), Vista, Shell, Chevron y Pampa Energía— avanzará con el lanzamiento del proyecto Vaca Muerta Sur, un nuevo oleoducto para vincular Vaca Muerta con Punta Colorada, en Río Negro
Escuchar este artículo ahora

NEUQUÉN.- Como principal impulsora del proyecto de licuefacción ‘Argentina LNG’, YPF está actualmente intentando abrir distintos mercados internacionales para toda la industria local. Así lo remarcó el número uno de la compañía, Horacio Marín, quien literalmente viene de tomar 12 vuelos en 12 días para promocionar la iniciativa en naciones como India, Hungría, Turquía, Italia, Alemania y Reino Unido. “Es reconfortante trabajar para algo tan grande. En todos los casos hemos empezado a negociar acuerdos confidenciales que junto con nuestros socios esperamos cerrar muy rápido, ya que la ventana de oportunidad que presenta el negocio del gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés) es de apenas dos años”, aseguró el ejecutivo durante su presentación en una nueva edición del ‘Encuentro con los CEO’s’, ciclo enmarcado en la Argentina Oil & Gas (AOG) Expo Patagonia 2024, organizada en esta ciudad por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG).

“Primero hay que abrir los mercados y después preocuparse por el precio, el financiamiento y la obra, en ese orden”, enumeró.

A su entender, si la industria no desarrolla el LNG a gran escala no será realmente posible aprovechar todo el potencial de Vaca Muerta. “El trabajo está hecho por la mitad o no está hecho. Seguir pensando en riesgos políticos es un error. A Vaca Muerta lo desarrollamos ahora o no lo desarrollamos más”, advirtió.

Otro desafío crucial y complementario, indicó, pasa por poner en valor el gas natural a nivel regional. “Estoy convencido, por caso, de que vamos a llegar a un acuerdo para exportar el recurso a Chile. Es increíble que no lo podamos hacer a valores lógicos y volúmenes apropiados”, expresó.

Evacuación

A su vez, Marín anticipó que YPF junto con cinco socios fundadores —Pan American Energy (PAE), Vista, Shell, Chevron y Pampa Energía— avanzará con el lanzamiento del proyecto Vaca Muerta Sur, un nuevo oleoducto para vincular Vaca Muerta con Punta Colorada, en Río Negro. “Las seis empresas nos comprometimos a alcanzar una capacidad de 400.000 barriles diarios, dejando una cuota de entre 120.000 y 150.000 barriles para las firmas que resulten adjudicadas en la venta de los activos de ExxonMobil. Estamos hablando de unos US$ 15.000 millones en exportaciones”, cuantificó Marín.

“El próximo 14 de noviembre aprobaremos el proyecto en el Directorio de YPF. Con un presupuesto de US$ 2.500 millones, será uno de los primeros en adherirse al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI). Para el 15 de noviembre adjudicaremos las tuberías y el EPC de la obra. En enero empezaremos las labores de zanjado y en febrero llegarán los primeros caños”, señaló.

Reto a sortear

Una de las mayores preocupaciones asociadas al desarrollo de Vaca Muerta, reconoció Marín, estriba en la disponibilidad de arenas para las fracturas. “Cuando concretemos todos los planes que tenemos en marcha, viajar en auto desde Buenos Aires hasta Neuquén significará pasar un camión cada 3 kilómetros de ruta”, graficó.

Desde Y-Tec, sostuvo, se delineó un proyecto para garantizar la provisión de arenas a la formación no convencional. “Esperamos que toda la industria ingrese a esta propuesta para analizar técnicamente cómo se usarán los recursos areníferos extraídos en Entre Ríos u otros lugares, y cuáles son las soluciones de infraestructura a adoptar”, subrayó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS