˖   
AOG Patagonia 2024
Marín: “A Vaca Muerta lo desarrollamos ahora o no lo desarrollamos más”
24 de octubre
2024
24 octubre 2024
En la AOG Patagonia 2024, en Neuquén, el CEO de YPF, Horacio Marín, anticipó que junto con cinco socios fundadores —Pan American Energy (PAE), Vista, Shell, Chevron y Pampa Energía— avanzará con el lanzamiento del proyecto Vaca Muerta Sur, un nuevo oleoducto para vincular Vaca Muerta con Punta Colorada, en Río Negro
Escuchar este artículo ahora

NEUQUÉN.- Como principal impulsora del proyecto de licuefacción ‘Argentina LNG’, YPF está actualmente intentando abrir distintos mercados internacionales para toda la industria local. Así lo remarcó el número uno de la compañía, Horacio Marín, quien literalmente viene de tomar 12 vuelos en 12 días para promocionar la iniciativa en naciones como India, Hungría, Turquía, Italia, Alemania y Reino Unido. “Es reconfortante trabajar para algo tan grande. En todos los casos hemos empezado a negociar acuerdos confidenciales que junto con nuestros socios esperamos cerrar muy rápido, ya que la ventana de oportunidad que presenta el negocio del gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés) es de apenas dos años”, aseguró el ejecutivo durante su presentación en una nueva edición del ‘Encuentro con los CEO’s’, ciclo enmarcado en la Argentina Oil & Gas (AOG) Expo Patagonia 2024, organizada en esta ciudad por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG).

“Primero hay que abrir los mercados y después preocuparse por el precio, el financiamiento y la obra, en ese orden”, enumeró.

A su entender, si la industria no desarrolla el LNG a gran escala no será realmente posible aprovechar todo el potencial de Vaca Muerta. “El trabajo está hecho por la mitad o no está hecho. Seguir pensando en riesgos políticos es un error. A Vaca Muerta lo desarrollamos ahora o no lo desarrollamos más”, advirtió.

Otro desafío crucial y complementario, indicó, pasa por poner en valor el gas natural a nivel regional. “Estoy convencido, por caso, de que vamos a llegar a un acuerdo para exportar el recurso a Chile. Es increíble que no lo podamos hacer a valores lógicos y volúmenes apropiados”, expresó.

Evacuación

A su vez, Marín anticipó que YPF junto con cinco socios fundadores —Pan American Energy (PAE), Vista, Shell, Chevron y Pampa Energía— avanzará con el lanzamiento del proyecto Vaca Muerta Sur, un nuevo oleoducto para vincular Vaca Muerta con Punta Colorada, en Río Negro. “Las seis empresas nos comprometimos a alcanzar una capacidad de 400.000 barriles diarios, dejando una cuota de entre 120.000 y 150.000 barriles para las firmas que resulten adjudicadas en la venta de los activos de ExxonMobil. Estamos hablando de unos US$ 15.000 millones en exportaciones”, cuantificó Marín.

“El próximo 14 de noviembre aprobaremos el proyecto en el Directorio de YPF. Con un presupuesto de US$ 2.500 millones, será uno de los primeros en adherirse al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI). Para el 15 de noviembre adjudicaremos las tuberías y el EPC de la obra. En enero empezaremos las labores de zanjado y en febrero llegarán los primeros caños”, señaló.

Reto a sortear

Una de las mayores preocupaciones asociadas al desarrollo de Vaca Muerta, reconoció Marín, estriba en la disponibilidad de arenas para las fracturas. “Cuando concretemos todos los planes que tenemos en marcha, viajar en auto desde Buenos Aires hasta Neuquén significará pasar un camión cada 3 kilómetros de ruta”, graficó.

Desde Y-Tec, sostuvo, se delineó un proyecto para garantizar la provisión de arenas a la formación no convencional. “Esperamos que toda la industria ingrese a esta propuesta para analizar técnicamente cómo se usarán los recursos areníferos extraídos en Entre Ríos u otros lugares, y cuáles son las soluciones de infraestructura a adoptar”, subrayó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/29/2025
La baja se explica por el retroceso de 8% que experimentó el barril de crudo en el último mes y por la decisión del Ministerio de Economía de congelar la actualización de los impuestos a los combustibles. Algunos técnicos del área energética creían conveniente aprovechar la caída del precio internacional del crudo para recomponer en términos reales el valor de los dos impuestos que gravan la venta de combustible, los cuales acumulan un atraso de 200 pesos por litro. Sin embargo, en Economía priorizaron la batalla contra la inflación.
# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
| 04/24/2025
Refinor anunció el cierre de la operación de su refinería en Campo Durán, Salta, a causa del agotamiento de los campos maduros de crudo en la Cuenca Noroeste. Existe la posibilidad de que la planta se convierta en un nuevo centro de distribución de combustibles. Además, el año pasado hubo una propuesta de un inversor a YPF para potenciar el negocio de Refinor y transformarlo en un hub de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay. La compañía apuesta por aprovechar el potencial gasífero que habilita la reversión del Gasoducto Norte.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS