ORGANIZA ECONOJOURNAL
Llega la primera edición del Renewables Day, un evento que aspira a profundizar en las oportunidades del sector de energías renovables
23 de septiembre
2024
23 septiembre 2024
Representantes de empresas dedicadas a la generación de energías renovables disertarán el próximo miércoles 2 de octubre el Renewables Day, organizado por EconoJournal, Aires Renewables y el estudio jurídico Tavarone, Rovelli, Salim & Miani. La jornada se desarrollará en Buenos Aires, en el Salón Dorrego del Hípico Alemán a partir de las 8 AM. Allí, se pondrá foco sobre las últimas novedades del sector, la apertura del mercado eléctrico y la nueva regulación.
Escuchar este artículo ahora

Directivos de compañías dedicadas a la generación de energías renovables y referentes del sector participarán del Renewables Day, organizado por EconoJournal, Aires Renewables y el estudio jurídico Tavarone, Rovelli, Salim & Miani. La jornada, que tendrá lugar el próximo miércoles 2 de octubre en Buenos Aires, se apoyará en una serie de ejes que configuran la agenda de presente y futuro de la industria como la apertura del mercado eléctrico, la ampliación del sistema de transporte, el debate sobre la nueva regulación del sector y la sustentabilidad ambiental.

El encuentro se desarrollará en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, a partir de las 8 AM y se podrá seguir en vivo por el canal de YouTube de EconoJournal.

La apertura del evento estará a cargo de Daniel González, viceministro de Energía y Minería. Asimismo, en el primer bloque estarán Manuel Santos Uribelarrea (MSU Energy), Bernardo Andrews (Genneia), Martín Mandarano (YPF Luz) y Adrián Salvatore (Central Puerto), quienes darán cuenta de las visiones de corto y mediano plazo de las empresas generadoras.

En el segundo y tercer panel, Martín Brandi (PCR), Emilia Strunz (TotalEnergies), Carolina Bengochea (Tenaris) y Carlos Cuneo (Trina Solar) debatirán sobre las energías renovables y recursos naturales. Mientras que Rubén Turienzo (Pampa Energía), Mariana Schoua (Aconcagua Energy) y Gabriel Vendrell (Aluar) harán foco sobre el marco regulatorio y analizarán cómo asegurar el desarrollo después de la Ley 27.191

Infraestructura y cuellos de botella

Otro de los ejes sobre los que ahondará el evento será sobre cómo viabilizar la ampliación de la infraestructura eléctrica. Sobre este tema expondrán Pablo Tarca (Transener), Pablo Brottier (Sacde) y Fernando Pini (DESA).

Al final del evento, Nicolás Arceo (Cosultora Economía y Energía), Andrés Gismodi (Vestas), Mariano Maiola (René Energy) y Juan Pablo Ronderos (MAP) advertirán sobre los cuellos de botella enfrenta la industria de energías renovables y que se deberán sortear en los próximos años.

2 Responses

  1. Excelente evento para profundizar la aplicacion de las energias renovables (eólica, solar) y las sinergias con las energias convencionales (termicas, hidroelectricas, etc)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/07/2025
La empresa duplicó de este modo su capacidad productiva para abastecer el equivalente al 20% del consumo eléctrico de Corrientes. En 2020 había abierto su primera planta y ahora sumó la segunda con una inversión acumulada de US$ 200 millones. La capacidad productiva total es de 80 MWh.
| 04/10/2025
El parque, que está ubicado al sur de Córdoba, demandó una inversión de más de 250 millones de dólares. Cuenta con 25 aerogeneradores de 6,2 MW de potencia. Para su construcción se emplearon a más de 300 personas. Con su inauguración, la compañía alcanzó una capacidad instalada total de 3,4 G.
| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
# 
| 12/11/2024
Varela, director ejecutivo de Aggreko para Latinoamérica, trazó un panorama sobre las proyecciones que tiene la compañía para el próximo año y los desafíos que deberán sortear. En diálogo con EconoJournal, detalló cuáles son las soluciones que han implementado desde la empresa para acompañar al sector energético y potenciar su desarrollo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS