˖   
Supplier Day
Tecpetrol y Pluspetrol analizaron los desafíos de infraestructura que enfrenta Vaca Muerta para dar el salto productivo y exportador
21 de agosto
2024
21 agosto 2024
Guillermo Murphy y Nicolás Scalzo, directores de Supply Chain de Tecpetrol y Pluspetrol, respectivamente, pusieron el foco en la infraestructura y la cadena de suministros necesaria para acompañar el aumento de la producción de hidrocarburos en la cuenca Neuquina. Los ejecutivos coincidieron en el Supplier Day organizado por EconoJournal en que para los próximos cinco años se necesitarán más equipos de perforación y fractura para lograr aumentar las exportaciones de gas y petróleo.
Escuchar este artículo ahora

La infraestructura y los suministros son clave para que las operadoras puedan dar el salto productivo y exportador en el desarrollo de Vaca Muerta. La industria de oil & gas tiene el desafío de hacer más eficiente la cadena de valor para concretar los grandes proyectos de evacuación de la producción de petróleo y de gas y poder llegar a distintos mercados en el mundo. Así lo afirmaron Guillermo Murphy y Nicolás Scalzo, directores de Supply Chain de Tecpetrol y Pluspetrol, respectivamente, en el Supplier Day, un evento organizado por EconoJournal que se realizó este miércoles en el Club Hípico Alemán de la Ciudad de Buenos Aires.

Foto: Daniela Damelio.

Si bien el desafío en la cadena de valor en Vaca Muerta es general, ambos directivos coincidieron en poner un foco en la infraestructura en el norte de la provincia de Neuquén porque -afirmaron- todavía es muy precaria para el aumento del desarrollo de las áreas. También subrayaron que faltan compañías locales que incursionen en desarrollar servicios más complejos y en tecnología.

Los directivos debatieron sobre las oportunidades que habilita la expansión de la infraestructura en el desarrollo de Vaca Muerta. Coincidieron en que en los próximos años se van a sumar más equipos de perforación y fractura a la cuenca Neuquina, pero advirtieron que el sector tiene que ser más competitivo y con una cadena de valor más eficiente para alcanzar los mercados más mercados de exportación.

Objetivo 2030

Murphy resaltó que “el objetivo final de llegar en 2030 con exportaciones por US$ 30.000 millones anuales de Vaca Muerta está muy claro. El desafío es cómo unimos en el punto donde estamos hoy con ese objetivo de exportaciones o con el proyecto de GNL y llegar a la producción de 1.500.000 barriles diarios de petróleo”.

Por su parte, Scalzo afirmó: “Como industria veo dos aspectos relevantes: una tiene que ver con los proyectos de evacuación. Es decir, cómo hacemos para evacuar y vender lo que producimos. Y, la otra, es el costo por pozo, que es clave en el desarrollo de Vaca Muerta y todavía tenemos un camino enorme por recorrer”.

En el evento organizado por EconoJournal participaron directivos de compañías de servicios de pozo, proveedores de herramientas y tecnología, representantes de la industria metalmecánica y líderes de empresas productoras de hidrocarburos en Vaca Muerta.

Más equipos y eficiencia

El directivo de Tecpetrol adelantó que “la compañía está trayendo en el próximo mes un equipo nuevo. El año que viene vamos a tener en Vaca Muerta un poco más de 40 equipos operando y 12 set de fractura. El desarrollo del GNL y la evacuación de petróleo por el Atlántico va a demandar en 2028 o 2029 más de 55 equipos trabajando muy eficientemente”.

En tanto, Nicolás Scalzo de Pluspetrol advirtió sobre los riesgos que hay en materia de infraestructura: “Si se dan todos los proyectos de evacuación como el GNL, el oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Triplicar de Oldelval, el GNL a Chile y el gas a Brasil, los próximos años van a ser muy estresantes para la cadena de valor de Vaca Muerta”.

Por último, Murphy señaló que “tenemos que llegar competitivos a vender GNL en el mercado asiático y en el europeo. Haciendo la cuenta para atrás, esto exige una eficiencia de la cadena de valor que hoy todavía no hemos alcanzado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/13/2025
Daniel Rideneler (TGN), Leopoldo Macchia (Tecpetrol), Santiago Patrón Costa (Pampa Energía), Mariano D´Agostino (Harbour Energy) y Gabriela Aguilar (Excelerate) detallaron en el Midstream & Gas Day de EconoJournal los proyectos quetienen en marcha y en carpeta para expandir el mercado gasífero de Vaca Muerta a escala regional.
| 06/12/2025
El ejecutivo anunció que en enero y febrero finalizarán una obra que les permitirá producir dos millones de toneladas de C2+ al año, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas, con planes de ampliarla a 2,5 millones. A su vez, indicó que planean un proyecto para alcanzar tres millones de toneladas de C3+ con opcionalidad de etano, buscando aliviar cuellos de botella del sector upstream y potenciar sinergias en el procesamiento de NGLs, en el Midstream & Gas Day.
| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
| 06/11/2025
El ejecutivo describió las acciones de la compañía para alcanzar mayores niveles de eficiencia en un contexto de precios del barril de crudo a la baja. “Hace tres o cuatro meses el escenario era completamente distinto. Sabemos que estamos en una industria con altibajos, es algo normal. La respuesta que tenemos es la agilidad, como ya hemos hecho en distintos escenarios y contextos”, indicó.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS