˖   
El potencial de Vaca Muerta
Petroleras empiezan a exportar gas argentino hacia Brasil a través de Bolivia
1 de agosto
2024
01 agosto 2024
TotalEnergies fue autorizada a exportar hasta 2 MMm3/día de gas natural hacia Brasil bajo la modalidad interrumpible. Pan American Energy y Tecpetrol también obtuvieron permisos de exportación en los primeros meses del año. Pluspetrol compró Gas Bridge, una empresa comercializadora de gas en el Brasil.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía empezó a lo largo del mes de julio a autorizar formalmente a una serie de petroleras a exportar gas natural hacia Brasil, una de las grandes apuestas que tiene en carpeta la industria hidrocaburífera para monetizar el fluido extraído en Vaca Muerta capturando parte del mercado industrial de gas brasileño. La lista de productoras habilitados se incrementó esta semana con el permiso de exportación otorgado a la empresa francesa TotalEnergies. Es la tercera petrolera en conseguir el aval para exportar en modalidad interrumpible tras las autorizaciones otorgadas a Tecpetrol y Pan American Energy (PAE). Todas aguardan por la finalización de las obras de reversión del Gasoducto Norte y definiciones en torno a la tarifa que la petrolera YPFB pretende cobrar por el transporte a través de Bolivia.

Total Austral, el brazo local de TotalEnergies, recibió un permiso para vender gas a la empresa comercializadora Matrix Energy en modalidad interrumpible por un año, desde agosto de este año hasta finales de julio de 2025. A diferencia de los contratos con transporte en firme, que no pueden ser afectados, las exportaciones interrumpibles pueden ser restringidas por el Estado argentino cuando esos volúmenes de gas se precisen para cubrir la la demanda doméstica del fluido.

La autorización es por 2 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d): hasta 1 MMm3/d desde los campos operados por la empresa costa afuera de Tierra del Fuego y hasta 1 MMm3/d de gas no convencional desde Vaca Muerta. El precio en la frontera con Bolivia será de US$ 9,18 por MMbtu según los datos presentados en la solicitud de autorización de exportación.

Autorizadas a exportar

TotalEnergies se transforma así en la tercera petrolera en obtener un permiso de exportación de gas interrumpible al Brasil, luego de Tecpetrol y Pan American Energy. A este listado podría sumarse Pluspetrol en el futuro. La empresa compró la comercializadora Gas Bridge al grupo inversor Lorinvest el año pasado, confirmaron desde Pluspetrol ante una consulta de EconoJournal.

PAE fue autorizada a exportar hasta 300.000 m³/día desde el yacimiento de gas convencional de Acambuco en la Cuenca Noroeste. El cliente será Tradener. El precio en la frontera con Bolivia será de US$ 6,6 por MMbtu.

Por otro lado, la compañía petrolera del Grupo Techint exportará hasta 1,5 MMm3/día desde Fortín de Piedra para MGas, otra comercializadora en Brasil. El precio en la frontera será de US$ 9 por MMbtu. MGas fue adquirida recientemente por J&F, uno de los principales grupos económicos del Brasil, que a fines de 2023 compró la petrolera Fluxus para desembarcar en el negocio de la producción de hidrocarburos en la región.

La operación ocurrió prácticamente en simultaneo con la firma de un acuerdo entre Fluxus y Pluspetrol para adquirir la totalidad de los Bloques 1, Bloque 2 y Bloque Centro del campo Centenário en Neuquén y el 33% del campo Ramos en Salta, ambos operados por Pluspetrol. Estas operaciones registran una producción diaria de 1365 barriles de petróleo y 1,3 MMm3 de gas.

5 Responses

  1. hola buenas tarde.
    busco trabajo como chófer.
    tengo las licencias al dia cargas generales y mercancías peligrosas.

  2. Cuando empezará a exportar realmente Arg a Bras por el ducto de Bol. Y cuál será el costo unitario de alquiler del ducto que pagará Arg a Bol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/26/2025
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de seis meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses.
| 08/26/2025
Northern Lights, una joint venture entre Equinor, TotalEnergies y Shell, informó que inyectó los primeros volúmenes de dióxido de carbono bajo el lecho marítimo de Noruega. Se trata de la primera red transfronteriza de infraestructura de transporte y almacenamiento de CO2. «Esto demuestra la viabilidad de la captura, el transporte y el almacenamiento de carbono como una industria escalable», dijo Anders Opedal, director ejecutivo de Equinor.
| 08/22/2025
La puesta en marcha del Centro de Día implicó una inversión de $ 212 millones por parte de la compañía. Estas instalaciones permitirán ofrecer atención y acompañamiento terapéutico a nivel local, sin necesidad de traslados a otras ciudades. La obra estuvo a cargo de la empresa provincial CORFONE.
| 08/22/2025
El ex funcionario de la primera administración de Donald Trump expuso en el XX Seminario Internacional del Boletín Informativo de Techint. Lighthizer abogó por una alianza de naciones democráticas para equilibrar el comercio global frente a China. “Creo que se puede estructurar un nuevo sistema diseñado para un comercio equilibrado global», dijo Lighthizer en una conversación con el presidente y CEO de Techint, Paolo Rocca.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS