INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
Vaca Muerta: ponen en marcha un nuevo oleoducto para incrementar la producción de petróleo en el norte de Neuquén
18 de marzo
2025
18 marzo 2025
La constructora Víctor Contreras finalizó la construcción de un nuevo oleoducto desde el área Bajo del Choique, operada por Pluspetrol, hasta la Terminal de Petróleo en Auca Mahiuda. La obra, que posee una extensión de 42,1 kilómetros, permitirá incrementar las producción de crudo en el norte de Neuquén.
Escuchar este artículo ahora

La ausencia de infraestructura de transporte suele ser uno de los grandes escollos que deben enfrentar las empresas petroleras para poder incrementar su producción de hidrocarburos en Vaca Muerta. Al mismo tiempo que Oldelval, la empresa encargada del transporte y evacuación de petróleo desde la cuenca Neuquina hacia el Atlántico, finaliza las obras para aumentar de forma permanente la capacidad de transporte a través del proyecto Duplicar Plus, Pluspetrol puso en marcha un el oleoducto Bajo del Choique Nordeste, con el objetivo de incrementar su producción de crudo en el norte de Neuquén, precisamente en la zona de Rincón de los Sauces.

Esta obra de infraestructura fue realizada por la empresa constructora Víctor Contreras y tiene como objetivo transportar la producción de petróleo desde el Área Bajo del Choique (BdC) hacia la Terminal de Petróleo ubicada en Auca Mahiuda (AMOT).

Desde la compañía aseguraron: “Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de la región y reafirma el compromiso de la empresa con la eficiencia y la sostenibilidad”.

El oleoducto

El oleoducto se extiende por un total de 42,1 kilómetros. Comienza en el área Bajo del Choique y recorre 20,1 kilómetros paralelos a la Ruta Provincial N°5. A lo largo de su trayecto, atraviesa los bloques Bajo del Choique y Bajo del Toro Oeste, según precisaron.

A su vez, el oleoducto gira hacia el Este, cruza la Ruta Provincial N°5 y tiene una traza de 22 kilómetros más, punto en el que llega a Bajo del Toro Este, Aguada Chivato-Bocarey y finaliza en La Banda. En este lugar se conectará con los tanques de la Terminal de Petróleo AMOT.

Desde la firma precisaron que la tubería construida tiene una presión de diseño de 101,24 kg/cm² y está fabricada bajo la norma API 5L X-PSL-2 (especificación del Instituto Americano del Petróleo (API) para la fabricación de tuberías de acero). Posee un espesor de pared de 9,53 milímetros para la mayor parte de la traza. En sectores con cruces especiales, el espesor se incrementa a 10,31 milímetros.

Sistema de monitoreo

A su vez, el oleoducto cuenta con un sistema de protección catódica, lo que permite garantizar la durabilidad a largo plazo. Además, se le integró un sistema de cable de fibra óptica en las instalaciones para realizar el monitoreo remoto de los volúmenes enviados y recibidos, la detección de fugas y la presión del ducto.

Según precisaron desde la empresa, se instalaron dos trampas scraper (secciones de tuberías que se usan para introducir y retirar herramientas de limpieza en sistemas de transporte de hidrocarburos), una lanzadora y una receptora. Además, para conectar eficientemente el Área Bajo del Choique y Terminal de Petróleo, se han instalado dos ductos de seis pulgadas.

“Para garantizar la seguridad operativa, se han incorporado dos válvulas de corte (line break) en los puntos kilométricos 18+000 y 28+000, ubicadas en cámaras subterráneas con válvulas de cierre electrohidráulicas y sistemas de monitoreo de presión y temperatura”, destacaron desde la compañía.

2 Responses

  1. Somos propietarios de zona Apon, la tropilla II
    Dos Picos , Lomas del Coiron y Avispa norte
    Queremos saber si el nuevo oleoducto construido por Victor Contreras toca alguna de estas áreas
    Atte Mario Deleo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
# 
| 04/24/2025
Durante el primer trimestre de 2025, las inversiones alcanzaron un total de US$ 268,5 millones. La firma invirtió US$ 204,5 millones en perforación, completación y reintervención de pozos en Vaca Muerta. A su vez, el EBITDA ajustado fue de 275,4 millones de dólares, lo que representó un incremento interanual del 25 por ciento.
# 
| 04/23/2025
La compañía inició la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Brasil a través de su filial Gas Bridge Comercializadora, a través de la red de gasoductos de Bolivia. Escuder, gerente general de la firma, sostuvo que “esta operación representa el paso inicial para lograr el objetivo de consolidar un abastecimiento significativo desde Vaca Muerta hacia el mercado de Brasil en el largo plazo”.
# 
| 04/21/2025
El Managing Director & Partner de Boston Consulting Group (BCG) analizó el impacto que pueden tener los vaivenes del precio del petróleo para el desarrollo de Vaca Muerta. A su vez, en diálogo con EconoJournal, el especialista dio cuenta de las oportunidades que posee la Argentina para impulsar su desarrollo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS