˖   
Nueva estructura del ministerio de Caputo
Nombraron al nuevo secretario de Minería y designaron a dos funcionarios en Energía
16 de abril
2024
16 abril 2024
El ministro de Economía Luis Caputo nombró formalmente a funcionarios clave de la cartera energética. Ocuparán los lugares ejecutivos de la nueva estructura de la Secretaría de Energía de Eduardo Rodríguez Chirillo. Todavía no se publicaron las designaciones de Fernando Solanet en el área de Combustibles Gaseosos ni de Damián Sanfilippo en la Subsecretaría de Energía Eléctrica.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Economía Luis Caputo designó a 20 funcionarios de la nueva estructura del Palacio de Hacienda. En lo que respecta al sector energético, se oficializó la designación de Luis De Ridder al frente de la Subsecretaría de Combustibles Líquidos y de Mariela Beljansky en la de Transición y Planeamiento Energético. Ambas designaciones de la Secretaría de Energía que dirige Eduardo Rodríguez Chirillo se realizaron a través del decreto 311 publicado este martes en el Boletín Oficial. Al mismo tiempo, el gobierno formalizó también al nuevo secretario de Minería, Luis Lucero, mediante el decreto 307.

De Ridder, con extenso pasado en el grupo Techint, había sido nombrado en febrero de manera transitoria al frente del área de Hidrocarburos hasta que se confirmara la nueva estructura del Economía y la de Energía. Tenía bajo su órbita los temas que involucraban tanto al sector del petróleo como el del gas.

Pero la nueva estructura de la cartera de Rodríguez Chirillo, formalizada el 8 de abril, contempla dividir en dos la Subsecretaría de Hidrocarburos para formar el área de Combustibles Líquidos (De Ridder) y la Subsecretaría de Combustibles Gaseosos (que iba a denominarse Subsecretaría de Gas Natural), que estará a cargo de Fernando Solanet, actual gerente de perforación de President Energy, pero que todavía no se publicó su designación en el Boletín Oficial.

Por otra parte, Rodríguez Chirillo confirmó a Mariela Beljansky al frente de Transición y Planeamiento Energético. La funcionaria tuvo una participación relevante como representante del gobierno en las audiencias públicas que se realizaron durante el verano sobre las tarifas de electricidad y gas. El otro funcionario que se espera que en breve sea nombrado formalmente es Damián Sanfilippo, que estará al frente de la Subsecretaría de Energía Eléctrica.

Minería

Luego de ser confirmado públicamente mediante un comunicado de la Casa Rosada, ahora el gobierno designó formalmente a Luis Lucero como nuevo secretario de Minería, tal como había publicado EconoJournal. El ex abogado del estudio jurídico Marval O’Farrell Mairal ya había dado los primeros pasos como funcionario.

El decreto 307 que designa a Lucero en la cartera minera a partir del 4 de abril, también acepta la renuncia a partir del 9 de febrero de Flavia Royón como titular de Minería. Ahora se espera que Lucero designe a los funcionarios a cargo de las dos subsecretarías que tendrá bajo su órbita: Desarrollo Minero y Política Minera. También tendrá que nombrar a responsables de distintas direcciones nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La Secretaría de Energía convocó a las empresas para actualizar el Plan de Contingencia y Previsión para meses críticos que permita afrontar los picos de consumo del próximo verano. Ante la falta de infraestructura y la creciente demanda, se buscan soluciones paliativas y un ambiente de inversión a largo plazo para asegurar el suministro.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS