˖   
Cambios en Energía
Rodríguez Chirillo designa al nuevo gerente general de Cammesa y ya definió quién será el interventor del ENRE
21 de diciembre
2023
21 diciembre 2023
El titular de la cartera energética está terminando de conformar el equipo que lo acompañará en su función. Este viernes se concretará la designación de Jorge Garavaglia como nuevo gerente General de Cammesa. Cuáles son las novedades en el ENRE y quién ocupará la subsecretaría de Energía Eléctrica.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, designará a Jorge Garavaglia al frente de Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista. El directorio de la empresa se reunirá este viernes a las 11 de la mañana. Allí se aceptará la renuncia de Sebastián Bonetto como gerente General de Cammesa y se formalizará la designación Garavaglia.

Como responsable de la compañía, el nuevo gerente tendrá bajo su responsabilidad el despacho de energía del sistema eléctrico del país y la administración del mercado mayorista, debiendo interactuar con empresas generadoras y transportistas, que tienen presencia en el directorio de la compañía.

Por otra parte, fuentes oficiales consultadas por EconoJournal confirmaron que el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) será Darío Arrué, un histórico del ente regulador. Arrué ocupó la jefatura del Área de Análisis Regulatorio y Estudios Especiales desde 1998 hasta julio de 2021. Uno de los primeros trabajos de Arrué será convocar a audiencia para aumentar las tarifas de Edenor y Edesur en el menor plazo posible.

Además, como subsecretario de Energía Eléctrica está prácticamente confirmado que asumirá Sergio Falzone, un ex directivo de Central Puerto. En los últimos años trabajó cerca de Carlos Bastos, ex secretario de Energía Eléctrica y uno de los principales mentores de Rodríguez Chirillo.

Garavaglia

En un primer momento se especuló con que Garavaglia sea el subsecretario de Energía Eléctrica, pero finalmente desembarcará en Cammesa. Es ingeniero industrial y tiene más de 20 años de experiencia en el sector de energía e infraestructura y ocupó posiciones ejecutivas a nivel local y en países de la región.

Trabajó en las empresas Iberdrola, Suez Energy, Pampa Energía y Oderbrecht. Además, fue director de Biocombustibles de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía en el último tramo del gobierno de Mauricio Macri y en los primeros meses del de Alberto Fernández.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
| 03/12/2025
El volumen de gas transportado por el gasoducto Neuba II se redujo de 31,7 a 17,7 millones de m3, unos 14 millones, según cifras oficiales del Enargas. Debido a ese derrumbe, y para preservar la demanda residencial, CAMMESA ordenó a una serie de generadoras eléctricas, por instrucción de la Secretaría de Energía, dejar de operar a gas y comenzar a hacerlo con combustibles líquidos. Fue por eso que la demanda de gas de las usinas cayó de 66,1 a 30,1 millones entre el jueves y el sábado, un 55%.
| 02/27/2025
Edenor reclamó un ajuste de 20% en el VAD, que implica un 8% en la factura final. También anunció un plan de inversiones de US$ 1.200 millones para los próximos cinco años, que incluye tres nuevas subestaciones. Por su parte, Edesur no precisó un porcentaje de aumento, pero pidió que se reduzcan las categorías de usuarios.
| 02/25/2025
El ENRE llevó a cabo una nueva instancia pública para dar inicio a la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) para el segmento de transporte eléctrico, mientras que el gobierno define los mecanismos para impulsar la línea de alta tensión AMBA I. ¿Cuáles fueron los requerimientos de las empresas?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS