Definiciones de La Libertad Avanza
Qué definiciones dejó el paso del asesor energético de Milei por el Club del Petróleo: tarifas, YPF, combustibles y sector eléctrico
20 de septiembre
2023
20 septiembre 2023
Javier Milei y su líder en temas energéticos, Eduardo Rodríguez Chirillo, dejaron definiciones sobre la visión que tienen sobre los distintos temas de la agenda energética. Qué piensan hacer sobre el precio interno del barril de crudo y combustibles, la política en tarifas, YPF, entes reguladores, sector eléctrico, Vaca Muerta, los contratos y las exportaciones.
Escuchar este artículo ahora

Javier Milei se presentó este martes en el Club del Petróleo, el selecto espacio que reúne a los máximos lideres del sector privado de la industria hidrocarburífera. El conclave se transformó en un desayuno debido a que el líder de La Libertad Avanza tenía que participar en el Congreso de la discusión de la Ley de la baja de impuesto a las ganancias, que se terminó aprobando con media sanción en la cámara de Diputados.

El líder de La Libertad Avanza dejó algunas frases estridentes, fiel a su estilo. “Antes de entrar a la política, creía que los políticos eran malos, después de entrar me di cuenta de que eran brutos, torpes y chorros. Más cerca estoy de la política, más quiero motosierra”, fue una de las frases que dejó el candidato a presidente en su presentación de casi una hora en el Hotel Sheraton Libertador de la ciudad de Buenos Aires.

El líder libertario llegó acompañado con un grupo de colaboradores que están preparando un diagnóstico y un programa para gestionar el área energética. Ese equipo está liderado por Eduardo Rodríguez Chirillo, máximo referente energético de Milei. Lo acompañaron también Carlos Casares, Luis de Ridder y Nicolás Pose, entre otros. 

Rodríguez Chirillo fue el encargado de llevar adelante la presentación en temas de energía, que también fue una presentación extensa que duró más de una hora. EconoJournal cubrió la jornada y a continuación rescata los pasajes más importantes del referente energético de Milei.

Conceptos generales:

-“Nuestra propuesta energética no está pensada para poner parches, sino para dar soluciones de fondo”.

-“Habrá un período de transición porque es imposible liberar de un día para otro, necesitamos amortiguar el impacto en el consumidor final”.

-“Vamos a respetar lo que está firmado, sin afectar los derechos adquiridos. Por eso, vamos a establecer reglas claras”.

-“Vamos a trabajar sobre medidas de corto plazo y otras de mediano y largo. Como línea general, tenemos que asegurar las condiciones para garantizar el suministro, pero no perseguir el autoabastecimiento interno”.

-“Lo importante es reestablecer la institucionalidad”.

-“El Plan Gas se va a respetar hasta que finalice”

Transformaciones del sector eléctrico:

-“Vamos a reformular todo el plan de transporte vinculado al SADI (Sistema Argentino de Interconexión) con criterios técnicos y económicos y desarrollar la infraestructura de transporte descongestionando los puntos críticos. Si somos gobierno, vamos a obtener financiamiento con bancos de desarrollo para que pongan a disposición del sector privado a fin de ejecutar las obras de infraestructura energética más inmediatas”.

-“Vamos a reservar el rol del Estado en el monitoreo, evaluación y diagnóstico del SADI, aprovechando la experiencia y capacidad técnica de CAMMESA en su carácter de organismo encargado de despacho”.

-“Cammesa debe volver a su función original. Hoy hace de todo cuando en realidad, al momento de su creación tenía tareas específicas”

-“Introducir el tema del Smart Grid (red inteligente) en las redes de transporte y distribución en la medida que esté en el plan de inversiones y, por tanto, reconocido en tarifa”. 

-“Vamos a convertir progresivamente a las distribuidoras de energía eléctrica en una pequeña CAMMESA. Eso se la llama DOS (Distribution Operation System) porque, a partir de la promoción y la introducción de la generación distribuida y la electromovilidad, tiene que hacer como un pequeño despacho para organizar el servicio que atiende. Es algo que ya se ve en Europa”.

Convergencia del precio del crudo:

-“Vamos a evaluar la conveniencia de establecer un fondo de estabilización para no sufrir la volatilidad de los precios”. 

-“Uno de los problemas que tenemos para desarrollar más la producción de petróleo es el descalce que hay entre el precio interno y el export parity (paridad de exportación). Hay 15 dólares más o menos de diferencia”. 

-“¿Qué queremos hacer en petróleo y combustibles líquidos?  Vamos a alinear en forma rápida y progresiva el precio local de los combustibles en surtidor hacia un equilibrio de paridad de exportación que permita dar señales de precio”. 

-“Vamos a establecer un régimen transitorio a fin de alinear el barril criollo con los precios internacionales”.

-“Es importante en el corto plazo abstenerse de utilizar a YPF como herramienta de intervención en la política de formación de precios”.

Reformas en YPF:

-“Queremos ordenar las unidades de negocio de YPF. Está YPF Luz, YPF Agro, hay muchas unidades de negocio”.

-“Hay que reorganizar YPF antes de diseñar su forma de privatización. Idénticas medidas también con Enarsa”.

Tarifas:

-“Se va a concretar una RTI. Los subsidios serán al consumo. Se contemplará en la ecuación económica financiera la finalización de las licencias y la posible extensión que algunas empresas han pedido por 10 años más”.

-“En el mediano y largo plazo queremos resolver los conflictos de créditos, lo que las empresas llaman activos regulatorios, y los débitos, es decir, las deudas con el Estado Nacional, mediante un acuerdo transaccional que se llevará a cabo con la conducción de la Procuración del Tesoro, fuera de las autoridades del sector de energía”.

-“Podemos ver lo que pagan en dólares oficiales, con valores a mayo, los tres niveles (ingresos altos, medios y bajos). No puede ser que una factura de luz se pague cinco dólares a valor oficial y fíjense los otros valores en pesos que casi lo equiparan”. 

Vaca Muerta:

-“Promoveremos el desarrollo de gas no convencional bajo el paraguas de la Ley de Hidrocarburos”.

-“Queremos facilitar la importación de equipos y maquinaria, tanto nuevos como usados, en forma permanente a fin de acelerar el desarrollo de producción, transporte y distribución de gas natural.  He escuchado que existen importantes problemas, al menos en los lugares de producción como Vaca Muerta”.  

Exportación de hidrocarburos:

-“Hoy tenemos permisos de exportación estacionales cuando en realidad, deberíamos pensar en derechos en firme de las empresas durante todo el año”

-“Para eso, precisamos una actualización de los tratados internacionales, de forma tal que aquel que tenga una controversia pueda resolverla rápidamente y tener un mecanismo de salida y no estar litigando años. Muchos inversores internacionales se han ido”.

Entes reguladores:

-“Tenemos que transparentar los órganos del Estado, tanto los entes reguladores como la Secretaría de Energía. Los entes reguladores trabajarán con un calendario de normas para que todos sepan cuando se van a publicar las normativas en la que se está trabajando”.

-“A mediano y largo plazo, debemos encarar una reformulación y unificación de los entes reguladores. A nivel mundial, la energía se trata de forma unificada. Por eso en la Secretaría de Energía crearemos una Subsecretaría de Transición y Planeamiento energético con una mirada de conjunto”.

Infraestructura:

-“En materia de infraestructura, estableceremos un régimen de iniciativa privada que funcione sobre la contractualización de largo plazo”.

-“Vamos a implementar incentivos para inversiones en infraestructura en midstream por iniciativas privada para poder evacuar las exportaciones de petróleo, combustible líquido y gas natural”.  

2 Responses

  1. No conozco los antecedentes del Sr Eduardo Rodriguez Chirillo, lo que aqui se muestra de su presentacion se refiere a anuncios genericos, en su exposicion utiliza un lenguaje con pocas expresiones especificas de ese universo de negocios. No hay suficiente definicion como para emitir juicio de valor. Esperemos que las propuestas enunciades tebgan ya un grado de detalle mas avanzado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El gobierno publicó los nuevos precios del gas en el Punto de Ingreso en el Sistema de Transporte (PIST) con subas de 3,2%. En tanto, el Enargas publicó los nuevos cuadros tarifarios para las transportistas y distribuidoras de gas de todo el país, con subas de hasta 4,5% en las facturas. La suba mensual es parte de lo previsto en la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT).
# 
| 10/31/2025
Según un informe del Grupo Argentino de Proveedores Petróleo (GAPP), en septiembre hubo 33 equipos activos en Vaca Muerta y 8 en la actividad convencional, registrando una caída de 21,1% la cantidad de equipos de perforación. Cuáles fueron las principales operadoras y empresas de servicio en Vaca Muerta.
| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
| 10/31/2025
El gobernador de Neuquén encabezó en Río de Janeiro la firma de un memorando de entendimiento con el consorcio GásBra SA. para diseñar un proyecto integral de exportación al Brasil. El consorcio integrado por empresas brasileñas busca conformar un fideicomiso financiero fondeado y administrado por bancos brasileños. El proyecto busca llevar más gas hasta la localidad brasileña de Uruguaina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS