Con fondos de exportaciones a Brasil
Oficial: confirman que Cammesa aportará parte de los fondos para la reversión del Gasoducto Norte
18 de julio
2023
18 julio 2023
EconoJournal accedió a la resolución 606 que publicará en breve la Secretaría de Energía que habilita a Cammesa a financiar parte de las obras de la reversión del Gasoducto Norte. Los fondos surgen de las exportaciones de energía eléctrica que recaudó Cammesa en los veranos de 2022 y 2023.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno financiará parte de la obra de la reversión del Gasoducto Norte, clave para abastecer las provincias del Noroeste Argentino (NOA), con fondos de Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, tal como publicó EconoJournal. Cammesa aportará alrededor de US$ 200 millones que recaudó de las exportaciones de energía eléctrica a Brasil en los veranos de 2022 y 2023. Este medio accedió a la resolución 606 firmada por la secretaria de Energía, Flavia Royón, que instruye a Cammesa y a Enarsa a “realizar una operación de crédito reintegrable” al 30 de junio, para “garantizar la disponibilidad de la totalidad de los fondos necesarios para ejecutar la obra Proyecto de Reversión del Gasoducto Norte – Obras Complementarias al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner”.

La licitación para la obra de reversión debería lanzarse la semana que viene, según anunció el propio ministro de Economía, Sergio Massa, en la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner en Salliqueló. El gobierno intentó avanzar con un mecanismo regulatorio para viabilizar el financiamiento del sector privado para la reversión, centralmente con aportes de los productores de gas. Pero, finalmente, avanzará con aportes de Cammesa para completar la ingeniería financiera.

La obra para la reversión del ducto troncal demandará una inversión de US$ 750 millones, según la cartera energética. El grueso de los fondos saldrá de un crédito aprobado de la Corporación Andina de Fomento (CAF), que suma US$ 540 millones. En tanto, Cammesa solventará el monto restante a partir de las exportaciones de energía recaudados por el Fondo de Estabilización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) creado por la resolución 1.037 de la cartea energética de octubre de 2021.

El artículo 2 de la resolución 606 a la que accedió EconoJournal y que se publicará en breve instruye a Enarsa “a llevar en una cuenta de asignación específica en el fideicomiso denominado Fondo de Desarrollo Gasífero (FONDESGAS), todos los movimientos y operaciones relacionados a la operación de crédito”.

Reversión

El cambio de sentido del Gasoducto Norte para que el fluido vaya de sur a norte es una obra clave para el abastecimiento del centro y norte del país. El objetivo es reemplazar el declino de las importaciones de gas de Bolivia con producción de Vaca Muerta, que tiene un precio hasta 70% menor, según explica la resolución 606. Además, advierte que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó formalmente a Enarsa que “no estará garantizado el abastecimiento en firme de gas natural y que desde la fecha citada el servicio pasará a condición de interrumpible en su totalidad”.

En los hechos, la Argentina necesita avanzar cuanto antes con las obras de la reversión del Gasoducto Norte, que va desde el sur de Córdoba al límite con Bolivia para llegar al próximo invierno con el abastecimiento de gas producido en Neuquén. Para esto, deberá avanzar no sólo con la obra, sino, también, con la licitación de los caños que se necesitan para construir un gasoducto de 36 pulgadas de diámetro y 122,5 kilómetros de extensión desde la planta compresora La Carlota del gasoducto Centro Oeste hacia la de Tío Pujio sobre el Gasoducto Norte.

La primera etapa de la reversión podrá incorporar 19 millones de metros cúbicos de gas diarios (MMm3/d) y el objetivo es que esté habilitada para el invierno de 2024. La segunda etapa de la reversión incorporará una capacidad adicional de transporte de gas para llegar a 29 MMm3/d.  Además del ducto entre La Carlota y Tío Pujio, el conjunto de obras de la reversión incluye 62 kilómetros de loops de 30” sobre el Gasoducto Norte hasta la localidad de Ferreyra y trabajos de reversión de inyección de las plantas compresoras Ferreyra, Dean Funes, Lavalle y Lumbrera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/08/2025
La compañía del grupo Techint acaba de terminar la perforación de pozo de 3582 metros de rama lateral combinando la utilización de un motor de fondo con sistemas digitales y de inteligencia artificial que le permitieron reemplazar el uso de una herramienta direccional (RSS, por sus siglas en inglés), que es mucho más costosa.
| 05/08/2025
Los presidentes de la Argentina y Paraguay negociaron un acuerdo para que la represa binacional puede mejorar sus ingresos y de ese modo, retomar la construcción de Aña Cuá, una obra para ampliar el complejo hidroeléctrico que está frenada desde principios de 2024. El martes de esta semana se publicó un decreto para autorizar al área energética del gobierno a formalizar el acuerdo con el país vecino.
| 05/07/2025
El titular de ADIMRA, Elio del Re, afirmó que la nueva medida que permite importar bienes usados implica una competencia desleal con los industriales nacionales y comentó que están elaborando un documento que elevarán al Ministerio de Economía para que regule la entrada de algunos productos. Además, buscan en Houston que pymes texanas se asocien con locales para desembarcar en Vaca Muerta.
#,  
| 05/07/2025
El gobernador conversó con EconoJournal sobre la participación de GYP en el proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS) que lleva adelante YPF. La petrolera neuquina tiene una participación accionaria del 1% que le permitirá evacuar 5.000 barriles diarios de petróleo. Además, dijo que impulsará la presencia de GYP en nuevos proyectos de evacuación y transporte de hidrocarburos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS