UNA INVERSIÓN DE US$ 425 millones
Litio: Allkem empezó a producir carbonato con su proyecto de ampliación Olaroz II
18 de julio
2023
18 julio 2023
Olaroz II permitirá aumentar la capacidad de producción de carbonato de litio de máxima pureza en 25.000 toneladas adicionales anuales. A su vez, elevará la capacidad de producción total a 42.500 toneladas por año. La iniciativa implicó una inversión total de US$ 425 millones.
Escuchar este artículo ahora

La compañía australiana Allkem, accionista mayoritario de Sales de Jujuy, anunció la primera producción de su proyecto de expansión Olaroz II. La iniciativa implicó una inversión total de US$ 425 millones y fue financiado por una combinación de flujo operativo, préstamos de accionistas y un crédito de US$ 180 millones otorgado por el Mizuho Bank Ltd. de Japón y garantizado por Japan Oil, Gas and Metals National Corporation (JOGMEC).

La expansión de la planta, que es administrada de forma conjunta entre Allkem, Toyota Tsusho  Corporation y la empresa estatal jujeña JEMSE, permitirá aumentar la capacidad de producción de carbonato de litio de máxima pureza en 25.000 toneladas adicionales anuales. A su vez, elevará la capacidad de producción total a 42.500 toneladas por año.

De la producción total de Olaroz, 9.500 toneladas de carbonato de litio de grado técnico serán utilizadas como materia prima para la producción de hidróxido de litio de grado batería en la planta de Naraha que Allkem y Toyota Tsusho Corporation poseen en Japón.

El proyecto

El proyecto de expansión Olaroz II comenzó a fines de 2019. Para su puesta en marcha se contrataron 480 empresas proveedoras de insumos, de servicios y de obra, que facturaron US$ 425 millones, de los cuales US$120 millones corresponden a empresas jujeñas y US$ 30 millones a empresas de las comunidades locales; y la contratación directa e indirecta de más de 3.500 colaboradores, de los cuales el 60% son jujeños.

El trabajo de expansión implicó la construcción de 15 nuevos pozos de extracción de salmuera, 31 piletas de evaporación, tres plantas de cal, la ampliación del área de generación de energía eléctrica, una planta de agua de osmosis inversa. También, una planta de descarga de químicos, un acueducto de 47 kilómetros con sus respectivas bombas, una planta de soda ash y una planta de carbonatación.

Además, durante la construcción del proyecto se edificaron espacios de alojamiento y servicios, como servicio médico, comedores, oficinas administrativas, espacios recreativos y módulos habitacionales para los más de 900 colaboradores permanentes que trabajaron en la expansión de la planta.

Sobre el impacto del proyecto en toda la cadena de valor, Martín Pérez de Solay, CEO y director global de Allkem, afirmó: “Estamos muy orgullosos de haber alcanzado el hito de la primera producción de Olaroz II que prueba la viabilidad operacional del proceso de carbonatación”.

Asimismo, Pérez de Solay agregó que “la exitosa expansión de Olaroz refleja nuestra estrategia de crecimiento y compromiso para asegurar la sustentabilidad social y económica de largo plazo para clientes y grupos de interés. Este logro demuestra la experiencia de nuestro equipo que ahora se enfocará en la finalización de la puesta en marcha para alcanzar la capacidad máxima”.

Desde Allkem comunicaron que “con este lanzamiento la empresa reafirma su compromiso de ser un proveedor sostenible de productos químicos de litio de alta calidad destinados a cambiar el sistema energético global para promover la transición hacia una economía baja en carbono”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/17/2025
La proyección oficial indica que la inversión extranjera directa en la industria minera treparía a US$ 1388 millones este año y a US$ 7510 millones en 2026, un 441% más de la mano del cobre y el litio. Como consecuencia de esas mayores inversiones, apuntaladas por el RIGI, las exportaciones mineras, que el año pasado sumaron US$ 4669 millones, en 2026 llegarían a US$ 6000, en 2030 se dispararían a US$ 19.200 millones y durante los cinco años siguientes, entre 2031 y 2035, promediarían un valor cercano a los US$ 25.000 millones anuales.
| 03/14/2025
El gigante minero retomará un proyecto de ampliación de la capacidad de producción de litio en el Salar del Hombre Muerta de Arcadium Litihium que había sido pausado en septiembre de 2024. A partir de la integración de Arcadium a nivel global dentro de su portafolio de activos, Rio Tinto retomará la iniciativa. Además, a mediados de año empezará construir una planta de 60.000 tn/año en Rincón, en Salta, donde prevé invertir US$ 2500 millones hasta 2028.
| 03/06/2025
A través de la incorporación de los activos de Arcadium Lithium, Río Tinto se convirtió en el principal productor de litio del país. Operará el proyecto Salar de Olaroz en Jujuy y Fénix en Catamarca.
| 02/28/2025
La empresa finalizó la puesta en marcha de Fénix 1A en Catamarca con un ramp-up cercano a la capacidad nominal de 10.000 toneladas anuales y también la de Olaroz II en Jujuy. Además, se encuentra trabajando en un proceso de preparación para una posible reanudación acelerada de Fénix 1B.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS