˖   
TotalEnergies comenzó la construcción de un megaproyecto offshore frente a Tierra del Fuego
29 de junio
2023
29 junio 2023
TotalEnergies comenzó la campaña offshore para la instalación del tendido del ducto submarino de 35 kilómetros que se conectará a la plataforma de Vega Pléyade en Tierra del Fuego. La compañía perforará tres pozos y comenzará la producción en 2024.
Escuchar este artículo ahora

TotalEnergies comenzó la construcción de Fénix, el megaproyecto offshore que opera frente a las costas de Tierra del Fuego. Se trata del desarrollo gasífero costa afuera más importante de la Argentina. La compañía inició la instalación de los caños del ducto submarino que tendrá 35 kilómetros y que evacuarán el gas producido en el yacimiento.

El megaproyecto Fénix demandará una inversión de US$ 700 millones y aportará una producción de 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, lo cual significa un aumento significativo de la disponibilidad de gas para el país. Lo llevan Adelante el consorcio conformado por TotalEnergies (operador), Wintershall Dea y Pan American Energy.

Equipo técnico

Los trabajos comenzaron en el Mar Austral Argentino con un equipo de expertos de Saipem y TotalEnergies en el el buque de apoyo de operaciones en mar abierto Normand Commander, según informó la compañía francesa. El buque efectuó la instalación del primer sleeper de los futuros ductos submarinos en la zona próxima a la plataforma de Vega Pléyade. Estas piezas de hormigón garantizarán la estabilidad del gasoducto en zonas arenosas.

Según los equipos técnicos de TotalEnergies, el plan previsto para los próximos días incluirá la instalación de los ocho sleepers restantes, estimando finalizar esta fase en la primera semana de julio. Con la actividad del barco Normand Commander, que recuperará los sleepers en el puerto de Punta Quilla, la compañía inició formalmente la campaña offshore del megaproyecto Fénix al instalar el primero el 27 de junio.

Tubería para el proyecto Fénix lista para su traslado desde Grecia a la Argentina.

Caños

El mismo equipo técnico de TotalEnergies y del contratista SAIPEM estará a cargo de la instalación de dos líneas submarinas, cuyos tubos están finalizados y a disposición para su traslado hacia las costas de Tierra del Fuego. Estos constan de una línea de 4”, fabricada en Argentina y una de 24” hecha en Grecia, ambas con una longitud de 35 kilómetros.

La compañía francesa remarcó que el megaproyecto Fénix está avanzando según el cronograma previsto inicialmente. De acuerdo a lo planeado, en agosto comenzarán los trabajos del tendido del ducto submarino que conectará la nueva plataforma a Vega Pléyade. Esta cañería será tendida con el barco Castorone, un artefacto naval de 323 metros de eslora considerado entre los más grandes del mundo y especialmente preparado para este tipo de maniobras.

En una segunda etapa, el foco estará puesto en el equipo a cargo del transporte e instalación de la plataforma de producción, que actualmente está siendo construida el astillero de Rossetti Marino en el puerto italiano de Rávena. El traslado de la plataforma hasta la Argentina y su posterior instalación estará a cargo de la empresa Heerema y de su buque Aegir. Por último, TotalEnergies destacó que procederá a la perforación de los tres pozos horizontales, que entrarán en producción a fines de 2024.

Plataforma Fénix en construcción. Imagen el 28 de junio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/11/2025
El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, delineó los planes de la compañía para una nueva etapa de expansión a mediano y largo plazo en la región, con un enfoque especial en el desarrollo de Vaca Muerta. El directivo contó que la compañía está avanzando en varias oportunidades para adquirir áreas en la cuenca Neuquina.
# 
| 07/10/2025
El acuerdo entre el gobernación Melella y el consorcio liderado por TotalEnergies extiende por 10 años las concesiones hidrocarburíferas en la isla, buscando optimizar la producción de yacimientos maduros, asegurar ingresos fiscales e incentivar inversiones en nuevas tecnologías y sostenibilidad.
# 
| 07/10/2025
Un análisis de Boston Consulting Group revela que maximizar la extracción de barriles existentes puede ofrecer costos más bajos, mayor rentabilidad y menores emisiones que nueva exploración. De Lella, Managing Director & Partner de BCG, planteó: “En un contexto en que explorar nuevos yacimientos es costoso, incierto y lento, optimizar la producción en activos existentes se consolida como una de las formas muy eficientes de capturar valor y reducir riesgos”.
| 07/10/2025
Unblock, una startup dedicada al minado de criptomonedas con gas de venteo, logró un financiamiento de US$ 13,5 millones para duplicar sus instalaciones en Vaca Muerta. En la actualidad, la compañía opera en Loma Jarillosa Este (Pluspetrol) y en Los Toldos II Este (Tecpetrol). El proyecto apunta a crecer en el minado mientras que en futuro buscarán implementar nueva tecnología para el desarrollo de Inteligencia Artificial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS