El IAPG firmó un acuerdo con la Federación del Petróleo, Gas y Biocombustibles para capacitar personal
29 de junio
2023
29 junio 2023
Ambos organismos cooperarán a través de sus representaciones en Buenos Aires y sus respectivas sedes en distintos puntos del país. El acuerdo también incluye la difusión de las prácticas recomendadas del sector de oil & gas.
Escuchar este artículo ahora

El Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) y la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASPGyBio) firmaron un convenio de colaboración y cooperación para la promoción conjunta y coordinada de prácticas recomendadas y la capacitación de recursos humanos en el ámbito de la industria del oil & gas. El acuerdo incluye otras actividades de interés común que ayuden a ambos organismos a cumplir con sus respectivos objetivos, en pro del desarrollo hidrocarburífero.

El presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, y el secretario General Adjunto de FASPGyBio, Mario Lavia, se dieron cita ayer en la sede porteña del instituto con el fin de dejar rubricado el marco de colaboración mutua y asistencia técnica. Ambos también fueron unánimes en valorar al sector como fuente de empleo y motor de la energía necesaria para el país.

Capacitación

Durante el encuentro, las entidades coincidieron en señalar la “necesidad de la capacitación, concientización, información y difusión de programas y proyectos vinculados a la profesionalización en la industria, como principales exigencias para el desarrollo del sector, apuntando siempre a un entorno de estricta seguridad y cuidado del ambiente”, informaron en un comunicado.

“La FASPGyBio reconoce que la capacitación y las mesas de debate entre los trabajadores, las empresas e institutos como el IAPG son el camino correcto que necesita la Argentina para delinear las políticas de producción de energía y la transición hacia modelos sustentables”, señaló Lavia. “Este convenio también nos ayuda a cumplir nuestros objetivos de brindar perfeccionamiento técnico a nuestros afiliados y mejorar sus condiciones de empleabilidad, la seguridad en las operaciones y la eficiencia en el trabajo”, agregó.

Por su parte, Ernesto López Anadón comentó que “la firma de este convenio marco es una excelente noticia que nos permite difundir a través de todos los ámbitos la actualidad técnica de nuestro sector y brindar capacitación a más miembros de esta industria”. El IAPG se fundó en 1957 y hoy cuenta con 154 empresas asociadas (nacionales y extranjeras) y más de 400 socios personales.

Durante la firma, López Anadón y Lavia estuvieron acompañados por Gabriel Matarazzo, secretario de Hacienda y Turismo de FASPGyBio, y Héctor Lavia, responsable de Legales de la entidad sindical, que fue creada en 1944. Los representantes de ambas instituciones coincidieron en la importancia que tiene la industria del petróleo y el gas para el futuro desarrollo de la Argentina y prometieron realizar acciones en común para fortalecer la cadena de valor de la industria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/29/2025
La provincia se suma al programa de las Naciones Unidas que permite un reporte rápido de las fugas de metano en la industria hidrocarburífera. En paralelo avanza con un plan propio para armar un registro de las emisiones de gases de efecto invernadero que generan las empresas petroleras. Mendoza también avanzó en una legislación que obligará a informar a empresas y polos productivos.
# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
# 
| 04/24/2025
Durante el primer trimestre de 2025, las inversiones alcanzaron un total de US$ 268,5 millones. La firma invirtió US$ 204,5 millones en perforación, completación y reintervención de pozos en Vaca Muerta. A su vez, el EBITDA ajustado fue de 275,4 millones de dólares, lo que representó un incremento interanual del 25 por ciento.
# 
| 04/23/2025
Lo acompañarán como vicepresidentes el gerente general de Naturgy BAN, Gerardo Gómez; y el director de Gasnea, Carlos Castro.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS