Post Oil&Gas – Wide 1

  
El IAPG firmó un acuerdo con la Federación del Petróleo, Gas y Biocombustibles para capacitar personal
Jue 29
junio 2023
29 junio 2023
Ambos organismos cooperarán a través de sus representaciones en Buenos Aires y sus respectivas sedes en distintos puntos del país. El acuerdo también incluye la difusión de las prácticas recomendadas del sector de oil & gas.
Escuchar audio de la nota

El Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) y la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASPGyBio) firmaron un convenio de colaboración y cooperación para la promoción conjunta y coordinada de prácticas recomendadas y la capacitación de recursos humanos en el ámbito de la industria del oil & gas. El acuerdo incluye otras actividades de interés común que ayuden a ambos organismos a cumplir con sus respectivos objetivos, en pro del desarrollo hidrocarburífero.

El presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, y el secretario General Adjunto de FASPGyBio, Mario Lavia, se dieron cita ayer en la sede porteña del instituto con el fin de dejar rubricado el marco de colaboración mutua y asistencia técnica. Ambos también fueron unánimes en valorar al sector como fuente de empleo y motor de la energía necesaria para el país.

Capacitación

Durante el encuentro, las entidades coincidieron en señalar la “necesidad de la capacitación, concientización, información y difusión de programas y proyectos vinculados a la profesionalización en la industria, como principales exigencias para el desarrollo del sector, apuntando siempre a un entorno de estricta seguridad y cuidado del ambiente”, informaron en un comunicado.

“La FASPGyBio reconoce que la capacitación y las mesas de debate entre los trabajadores, las empresas e institutos como el IAPG son el camino correcto que necesita la Argentina para delinear las políticas de producción de energía y la transición hacia modelos sustentables”, señaló Lavia. “Este convenio también nos ayuda a cumplir nuestros objetivos de brindar perfeccionamiento técnico a nuestros afiliados y mejorar sus condiciones de empleabilidad, la seguridad en las operaciones y la eficiencia en el trabajo”, agregó.

Por su parte, Ernesto López Anadón comentó que “la firma de este convenio marco es una excelente noticia que nos permite difundir a través de todos los ámbitos la actualidad técnica de nuestro sector y brindar capacitación a más miembros de esta industria”. El IAPG se fundó en 1957 y hoy cuenta con 154 empresas asociadas (nacionales y extranjeras) y más de 400 socios personales.

Durante la firma, López Anadón y Lavia estuvieron acompañados por Gabriel Matarazzo, secretario de Hacienda y Turismo de FASPGyBio, y Héctor Lavia, responsable de Legales de la entidad sindical, que fue creada en 1944. Los representantes de ambas instituciones coincidieron en la importancia que tiene la industria del petróleo y el gas para el futuro desarrollo de la Argentina y prometieron realizar acciones en común para fortalecer la cadena de valor de la industria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoductojpg
# 
| 12/05/2023

El Gasoducto Mercedes – Cardales ya entró en operación y comenzó a transportar gas de Vaca Muerta

Según informaron desde Enarsa, el ducto permitirá ahorrar cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados. Cuando finalice la construcción de la Planta Compresora de Mercedes, el gasoducto podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN.
PANEL-10
| 12/05/2023
Ejecutivos de Tecpetrol, Dow, Hychico y BID disertaron sobre la descarbonización de cara a la transición energética que deberá afrontar la Argentina en los próximos años. La apuesta por el hidrógeno debido a su potencial ya que se puede utilizar para diversos procesos, tales como la producción de amoníaco, en acerías, refinerías o como combustible.
Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023
La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
WordPress Lightbox