Post Actualidad – Wide 1

ACUERDO
Genneia y Fundación Patagonia firmaron una alianza de compromiso por el medio ambiente
Vie 2
junio 2023
02 junio 2023
Genneia le entregará equipamiento tecnológico estratégico de última generación a la Fundación para que pueda fortalecer sus programas contribuyendo a la conservación de la biodiversidad, las energías renovables y la educación ambiental con un enfoque inclusivo.
Escuchar audio de la nota

A través de un modelo de triple impacto y construcción de valor para las comunidades donde opera, Genneia, la compañía que lidera la generación de energías renovables en el país se unió con Fundación Patagonia Natural para aportar al conocimiento de la biodiversidad local, mejorando sus registros e interpretación, mediante la entrega de equipamiento tecnológico estratégico de última generación.

De este modo, la Fundación podrá fortalecer sus programas contribuyendo a la conservación de la biodiversidad, las energías renovables y la educación ambiental con un enfoque inclusivo.

La Fundación Patagonia Natural, ubicada en la Provincia de Chubut, es una organización no gubernamental que, desde 1989, trabaja en la búsqueda de una mejor calidad de vida para las personas que habitan en la Patagonia. Su trabajo se basa en la protección de la naturaleza y su uso responsable como bien esencial común.

Acciones sustentables

En el marco de las acciones sustentables que la compañía lleva a cabo, Genneia aportó herramientas tecnológicas de última generación para fortalecer el trabajo que se lleva a cabo en el Refugio de Vida Silvestre “La Esperanza” y el Observatorio de Ballenas Franca Austral “Punta Flecha”. Este equipamiento permitirá potenciar las actividades y el compromiso que la Fundación tiene con el medioambiente y la biodiversidad.

Este aporte, se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) #7 de energía asequible y no contaminante, #13 Acción por el Clima, #14 Vida Submarina, #15 Vida de Ecosistemas Terrestres y #17 de Alianzas para lograr los objetivos.

En base a este nuevo acuerdo, Carolina Langan, jefa de Sustentabilidad de Genneia, afirmó que “es un orgullo poder contribuir, desde nuestro lugar, con quienes realizan acciones con un fuerte compromiso por la naturaleza y un futuro mejor, aportando los recursos y herramientas que necesitan”. “Esta colaboración se dio en el marco de nuestra estrategia de sustentabilidad que tiene a la dimensión social y ambiental como parte del ADN de la compañía”, precisó.

Asimismo, Alan Aranea, responsable de logística de Fundación Patagonia Natural agregó: “Es sumamente positivo sumar tecnologías a las actividades diarias de conservación. El equipamiento facilitado por Genneia nos permite optimizar las tareas de monitoreo y seguir aportando datos de interés a la conservación de la biodiversidad”. “Por otra parte, esta colaboración será apreciada por una gran cantidad de visitantes en el Observatorio de Ballena Franca Austral Punta Flecha, dónde a través de la tablet podremos mostrar recorridos de las ballenas monitoreadas en el programa Siguiendo ballenas”, sostuvo.

En el marco de su compromiso con la educación, la compañía posibilitó la realización de un curso de capacitación docente sobre Cambio Climático y Transición Energética. El objetivo del curso es introducir la temática y los conceptos generales acerca del impacto del cambio climático sobre el ambiente y la sociedad, el proceso de transición energética y el rol de las energías renovables en el mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

solarcompas
| 12/05/2023

Solar Linkers: ¿En qué consiste la plataforma web que permite instalar energía solar sin necesitar conocimientos técnicos?

Solar Linkers llevó adelante el lanzamiento de su nueva plataforma web. Cuenta con herramientas que permiten a empresas y personas acceder fácilmente a servicios de energía solar, sin costo.
Foto
| 11/23/2023
El estudio fue realizado por la consultora AERO en una alianza estratégica promovida por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial (IARSE). La medición permitió reconocer los principales puntos de impacto para implementar planes de reducción y mitigación con el objetivo de lograr un modelo de negocio bajo en carbono.
eólica
| 11/23/2023
El parque eólico pasará de producir 72 a 99 MW y de 16 a 22 aerogeneradores. A su vez, permitirá reemplazar aproximadamente el 90% de la energía que Ternium adquiere en el sistema interconectado nacional.
cader
| 11/22/2023
Referentes del sector dieron cuenta del potencial que posee la Argentina respecto a las energías renovables. También, advirtieron cuáles son los pasos a seguir y las cuestiones a resolver a fin de lograr el desarrollo y aprovechar la oportunidad que ofrece la transición energética.
WordPress Lightbox