Adquisiciones en minería
Tras adquirir varios proyectos en Argentina, una minera canadiense empezará a cotizar en Wall Street
11 de abril
2023
11 abril 2023
Pan American Silver adquirió la compañía Yamana Gold y acaba de anunciar su incorporación a la Bolsa de Valores de Nueva York. La adquisición la realizó junto a Agnico Eagle por US$ 4.800 millones. Esto le permitió a Pan American sumar en la Argentina a los proyectos de oro Cerro Moro en Santa Cruz y MARA en Catamarca.
Escuchar este artículo ahora

Luego de un extenso período de negociación, la minera canadiense Pan American Silver (PAS) finalmente concretó la adquisición de la compañía Yamana Gold (también de Canadá), que le permitirá sumar en la Argentina operaciones de proyectos de oro y cobre. La adquisición completa se concretó el 31 de marzo, según detallaron las compañías. Tras el anuncio, Pan American Silver informó que comenzará a cotizar en Bolsa de Valores de Nueva York a partir del próximo 18 de abril.

Para adquirir Yamana Gold, la minera Pan American Silver se asoció con Agnico Eagle, otra empresa canadiense. El monto que pagaron ambas supera los US$ 4.800 millones y les permite incrementar significativamente su cartera de proyectos. En el caso de PAS, la transacción le permitió adquirir la mina de oro Cerro Moro ubicado en la provincia de Santa Cruz, que inició la producción en 2018 y es uno de los 12 desarrollo auríferos en operación comercial del país. Además, PAS se hizo del 56,25% y la operación del megaproyecto de cobre MARA (Minera Agua Rica Alumbrera) en Catamarca, que está en la etapa de exploración avanzada. El otro 43,75% del proyecto MARA lo posee la suiza Glencore.

Productor

Con la adquisición, Pan American se convirtió en uno de los principales productores de metales de América Latina al adquirir también la mina de oro y plata El Peñón y la operación aurífera de Minera Florida en Chile y otros proyectos en distintas etapas en México, Bolivia, Perú, Brasil, Guatemala y Canadá.

Los nuevos activos de PAS en la Argentina no son un dato menor ya que en los últimos años no pude desembarcar en el megaproyecto de plata Navidad en Chubut, que tuvo varios idas y vueltas con la habilitación de la actividad minera en la región de la Meseta en esa provincia. PAS iba a invertir US$ 1.300 millones en el proyecto Navidad, pero el gobierno y la legislatura provincial nunca dieron el visto bueno definitivo y en agosto del año pasado la minera definió abandonar la operación.

Nueva York

Sobre el ingreso del 18 de abril a la Bolsa de Valores de Nueva York, Michael Steinmann, presidente y director Ejecutivo de Pan American Silver, señaló que «luego de nuestra transacción transformadora con Yamana Gold, que aumenta significativamente la escala de nuestras operaciones de plata y oro en América Latina, nos complace unirnos a nuestros pares de la industria en la Bolsa de Nueva York (NYSE)», señaló. Y agregó: «creemos que la plataforma NYSE proporciona a Pan American la presencia necesaria en los mercados de capitales para respaldar a nuestra empresa en crecimiento«. La minera PAS destacó que sus acciones continuarán cotizando en el NASDAQ Global Select Market hasta el cierre del mercado el 17 de abril y que la cotización en la Bolsa de Valores de Toronto no sufrirá modificaciones.

Por su parte, John Tuttle, vicepresidente de NYSE Group, indicó que “estamos encantados de darle la bienvenida a nuestra comunidad NYSE de compañías mineras de clase mundial a Pan American Silver, un productor líder de metales preciosos en América. Esperamos trabajar con la empresa con sede en Vancouver durante muchos años más”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS