Gas de Vaca Muerta
El gobierno aprobó el contrato del préstamo de US$ 540 millones de la CAF para la reversión del Gasoducto Norte
27 de abril
2023
27 abril 2023
El gobierno aprobó por decreto el modelo de contrato con la CAF para financiar parte de la obra de reversión del Gasoducto Norte, que permitirá enviar gas de Neuquén hacia el norte del país. El proyecto contempla la adecuación de las plantas compresoras Leones y Tío Pujio, a cargo de Transportadora Gas del Norte (TGN).
Escuchar este artículo ahora

El gobierno aprobó el modelo de contrato del préstamo de US$ 540 millones que aportará la Corporación Andina de Fomento (CAF), el banco de desarrollo de América Latina, para financiar la obra de reversión del Gasoducto Norte, que permitirá que el ducto sea dirigido desde el sur hacia el norte para transportar la producción de Vaca Muerta hacia el norte del país. Lo hizo mediante el decreto 230/2023, publicado este jueves en el Boletín Oficial.

El contrato aclara que el préstamo es por 15 años e incluye “un periodo de gracia de 54 meses, ambos contados a partir de la fecha de entrada en vigencia”. El órgano ejecutor de la obra será “el Ministerio de Economía, por intermedio de la Secretaría de Energía, a través de la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA)”. Los intereses “serán calculados a la tasa anual variable que resulte de sumar la SOFR (Secured Overnight Financing Rate Data, publicada por la Reserva Federal de Nueva York) a plazo aplicable al respectivo período de intereses y un margen de 2%”.

La obra

La relevancia que tiene la obra es que este gasoducto troncal, construido en 1960, se complementará con la construcción del segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK), que llegará a San Jerónimo, al sur de Santa Fe. Todas estas iniciativas son parte del programa Transport.Ar, el plan -que estuvo al menos dos años demorado- impulsado por el Poder Ejecutivo para ampliar la capacidad de transporte de gas del país para aprovechar la producción de Vaca Muerta.

El Gasoducto Norte, operado por Transportadora Gas del Norte (TGN), permitió importar gas desde Bolivia. La reversión es parte de las obras complementarias del GNK y contempla la adecuación de las plantas compresoras Leones y Tío Pujio, a cargo de TGN. Los trabajos en estas plantas permitirán enviar hasta 19 millones de metros cúbicos por día (MMm3/día) de gas adicionales desde Neuquén hacia Salta, inyectando gas en sentido inverso al de ahora.

El primer artículo del decreto afirma: “Apruébase el modelo de contrato de préstamo CAF a celebrarse entre la República Argentina y la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto de US$ 540.000.000, destinado a financiar parcialmente el Proyecto de Reversión del Gasoducto Norte – Obras Complementarias al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS