Mercado mundial de litio
El precio internacional del litio bajó más de 22% en el primer trimestre del año
30 de marzo
2023
30 marzo 2023
El precio internacional de la tonelada de carbonato de litio bajó hasta alrededor de US$ 65.000 en marzo. La caída representa un 22,5% en el primer trimestre. La tendencia se observa también con una baja de 12,6% en comparación a marzo de 2022. Una de las razones tiene que ver con la reciente menor demanda china de autos eléctricos. Cuál será el precio de equilibrio que tendrá el litio en los próximos meses.
Escuchar este artículo ahora

El precio internacional de carbonato de litio en enero se ubicó por encima de los US$ 80.000 la tonelada. Para fines de marzo está cotizando en alrededor de US$ 65.000 por tonelada. La caída representa un 22,5% en el primer trimestre. La tendencia se observa también con una baja de 12,6% respecto al mismo mes de 2022. Además, en las últimas dos semanas, el mineral descendió un 9,6%, según la consultora internacional Fastmarkets, una de las dos firmas a nivel internacional que publica el precio de referencia del mercado chino de litio, el mayor demandante del mundo.

Según fuentes consultadas por EconoJournal que conocen de cerca el intercambio comercial del litio a nivel internacional, “hay una baja generalizada del precio spot y se debe a varios factores. Por un lado, la demanda de autos eléctricos en china disminuyó. Hay una explicación estacional, que tiene que ver con la menor demanda por el año nuevo chino. La caída del precio también se explica por el menor consumo de los stocks de carbonato y de hidróxido de litio de las empresas que hacen baterías”.

Las mismas fuentes explicaron que otro factor que está incidiendo en el precio del litio este trimestre tiene que ver con una “presión por los contratos a plazo que está cerrando la compañía china CATL (Contemporary Amperex Technology Limited, el mayor fabricante de baterías del mundo), con precios menores”. De todos modos, las fuentes sostuvieron que “no va ser una baja sostenida, va a cambiar la tendencia”.

En búsqueda del equilibrio

Pese a la baja en el precio, la oferta en el mercado de litio a nivel mundial todavía no llega a cubrir la demanda. Si bien la producción creció significativamente entre 2021 y 2022, aún no hay suficientes proyectos en operación comercial para abastecer el ciento por ciento de las -cada vez mayores- necesidades mundiales. Los cuatro principales productores del mundo, como son Australia, Chile, China y la Argentina, vienen escalando la producción, pero los nuevos proyectos mineros no alcanzan para cubrir la exponencial suba de la demanda. Por esta razón, el precio aumentó un 400% entre 2021 y 2022.

Según las mismas fuentes, la oferta demorará algunos años en cubrir a la demanda y esto va a generar que en el corto plazo el precio del litio deje de bajar. “El valor se va a mantener porque se trata de una caída de reacomodamiento (con algunos factores estacionales). Va a bajar el precio del litio, pero se va a recuperar, no creo que a los valores estratosféricos en el que estaba, pero si va a haber un equilibrio cercano a los 50.000 o 60.000 dólares la tonelada en el precio spot”, describieron. Este valor sigue siendo relevante, sobre todo teniendo en cuenta que a principios de 2020 las transacciones eran por US$ 6.000 la tonelada.

Además, habrá que esperar cuál es el impacto en el precio del litio que tendrá la decisión que tomó el lunes pasado la Unión Europea de dejar de vender autos a combustión interna con combustibles fósiles a partir del año 2035, que generará una mayor demanda de vehículos eléctricos para el parque automotor europeo. “Los impactos en el precio no son inmediatos, se demoran. El precio del litio va a subir”, concluyeron las fuentes consultadas.

De dónde surge el precio

Hoy el litio no es un commodity con un precio publicado, por ejemplo, en el London Metal Exchange como ocurre con el cobre. El valor a nivel internacional surge de las consultoras Fastmarkets y Benchmark Mineral Intelligence, que observan principalmente las ventas de la compañía chilena SQM a China, el mayor demandante del mundo de carbonato de litio equivalente (LCE, por sus siglas en inglés). De allí surge un precio promedio de la tonelada en los contratos a plazos, que son de seis o doce meses.

Estos contratos generan un primer precio para que la demanda se asegure una provisión. Luego, los grandes fabricantes de baterías del gigante asiático negocian un nuevo valor, que es el precio spot (actualizado cada día), el mismo que en el primer trimestre del año cayó de US$ 80.000 a US$ 65.000 la tonelada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/17/2025
La proyección oficial indica que la inversión extranjera directa en la industria minera treparía a US$ 1388 millones este año y a US$ 7510 millones en 2026, un 441% más de la mano del cobre y el litio. Como consecuencia de esas mayores inversiones, apuntaladas por el RIGI, las exportaciones mineras, que el año pasado sumaron US$ 4669 millones, en 2026 llegarían a US$ 6000, en 2030 se dispararían a US$ 19.200 millones y durante los cinco años siguientes, entre 2031 y 2035, promediarían un valor cercano a los US$ 25.000 millones anuales.
| 03/14/2025
El gigante minero retomará un proyecto de ampliación de la capacidad de producción de litio en el Salar del Hombre Muerta de Arcadium Litihium que había sido pausado en septiembre de 2024. A partir de la integración de Arcadium a nivel global dentro de su portafolio de activos, Rio Tinto retomará la iniciativa. Además, a mediados de año empezará construir una planta de 60.000 tn/año en Rincón, en Salta, donde prevé invertir US$ 2500 millones hasta 2028.
| 03/06/2025
A través de la incorporación de los activos de Arcadium Lithium, Río Tinto se convirtió en el principal productor de litio del país. Operará el proyecto Salar de Olaroz en Jujuy y Fénix en Catamarca.
| 03/04/2025
La ex secretaria de Energía y Minería y actual secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio conversó con EconoJournal durante la PDAC que se está desarrollando en Toronto y destacó particularmente la sanción del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. Afirma que el litio es la actividad minera más dinámica y agrega que tiene mucha expectativa de que se concrete un proyecto de explotación de cobre.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS