Cuenca Neuquina
PCR adquirió cinco nuevas áreas de petróleo convencional en Mendoza
16 de febrero
2023
16 febrero 2023
La compañía de capitales argentinos adquirió cinco nuevas áreas petroleras en Mendoza al grupo Phoenix Global Resources, posicionándose así como uno de los principales referentes de la industria en la provincia, donde ya operaba el área el Sosneado. PCR proyecta invertir US$ 20 millones en los próximos años para incrementar la producción y reservas de las áreas adquiridas.
Escuchar este artículo ahora

La compañía de capitales argentinos PCR anunció este jueves la adquisición del 100% de cinco áreas petroleras en explotación en los departamentos de Malargüe y San Rafael, en la provincia de Mendoza, que pertenecían a la empresa Phoenix Global Resources. Se trata de los bloques convencionales Puesto Rojas, Cerro Mollar Oeste, Cerro Mollar Norte y La Brea, ubicados en Malargüe, y el área La Paloma-Cerro Alquitrán, en el departamento de San Rafael. Además, adquirió una planta de entrega de crudo y otros activos relacionados.

Son todas áreas de explotación de petróleo y gas que forman parte de la zona norte de la Cuenca Neuquina y pasan a estar bajo operación de PCR, con fecha económica retroactiva al 1° de febrero. “La transferencia de la titularidad de las áreas se realiza tras la aprobación que debe realizar la provincia luego de la correspondiente evaluación técnica, legal y económico financiera”, indicó PCR en un comunicado.

Producción

Con esta adquisición, PCR pasará a producir en Mendoza un total de 1.500 barriles de petróleo por día (bdp). Asimismo, la compañía estará sumando reservas y nuevas zonas con potencial exploratorio “donde proyecta incrementar la producción mediante nuevas actividades de inversión”. Según indicó la compañía, proyecta invertir US$ 20 millones en los próximos años en las nuevas áreas.

En ese sentido, “la empresa tiene previsto lograr un optimización y reactivación de pozos existentes, así como también evaluar posibles nuevas acumulaciones de hidrocarburos y perforar en nuevas estructuras”. Además, PCR es la principal productora de hidrocarburos en la provincia de La Pampa, con cuatro bloques ubicados en la localidad de 25 de mayo.

Marcelo Irusta, director de Petróleo & Gas de la compañía, señaló que “los reservorios convencionales todavía tienen mucha producción por aportar, a los cuales hay que dedicarles recursos técnicos, operativos y económicos para continuar con la recuperación de hidrocarburos. En ese sentido, PCR continúa focalizando su operación en campos maduros, sin dejar de tener en cuenta la evaluación de nuevos desarrollos, con una concentración geográfica en Mendoza y La Pampa que le permite optimizar costos operativos y obtener mayor eficiencia, siempre priorizando la seguridad en sus operaciones y el cuidado del medio ambiente”.

Además de operar sus activos en el sector de petróleo y gas, PCR es la principal fabricante de cemento en la región patagónica y opera tres parques eólicos por 329,4 MW. Además, está construyendo tres nuevos parques eólicos en simultáneo por otros 198 MW. También cuenta con cuatro áreas en Ecuador, donde es la tercera empresa privada de petróleo del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
| 09/12/2025
Estas certificaciones, auditadas por el INTI y publicadas en el International EPD System, permiten medir el impacto ambiental de la generación de energía a lo largo de todo su ciclo de vida, ofreciendo a los clientes industriales beneficios concretos como cumplir con estándares internacionales, reducir aranceles y mejorar su competitividad
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS