Ambiciosos objetivos para 2023
3G expandirá su capacidad productiva y ofrecerá nuevos servicios
1 de febrero
2023
01 febrero 2023
La compañía que se especializa en el transporte de residuos tiene prevista la ejecución de importantes inversiones para satisfacer las crecientes exigencias de un mercado desafiante. Asimismo, la empresa avanzará con la implementación de un innovador software orientado al seguimiento online de sus actividades.
Escuchar este artículo ahora

La compañía que se especializa en el 3G tiene prevista la ejecución de importantes inversiones para satisfacer las crecientes exigencias de un mercado desafiante. Asimismo, la empresa avanzará con la implementación de un innovador software orientado al seguimiento online de sus actividades.

Para la Argentina, el desarrollo de Vaca Muerta ya se convirtió en una política de Estado independientemente de un resultado eleccionario o del signo político del momento. No obstante, es esperable que las variables macroeconómicas que impactan en el día a día de la actividad (como las tasas de interés, la inflación o las restricciones al mercado externo) estén expuestas a distintos vaivenes durante el año. Así lo creen los directivos de la compañía de transporte de residuos 3G, quienes consideran necesaria la firma de acuerdos de abastecimiento con los proveedores, junto con la obtención de un stock de materiales y repuestos que permita afrontar imponderables. “También tendremos que estimar la demanda futura para programar las incorporaciones de capital necesarias con la mayor anticipación posible”, anticipan.

  • “Desde 3G se cree que a los empresarios argentinos les falta cultura de asociatividad. Somos muy celosos de nuestra información, nuestros números y nuestras estrategias, por lo cual no se nos hace natural pensar en esquemas de colaboración entre empresas”

Entre los objetivos estipulados para esta temporada, precisan, figura el aumento en el volumen de ventas, buscando tanto la captación de nuevos clientes como la posibilidad de ofrecer nuevos servicios a los actuales. “Estamos pensando en una inversión que amplíe nuestra capacidad productiva en un 15% o un 20% aproximadamente. También estamos en un proceso de implementación de un software diseñado para el seguimiento online de nuestras actividades. Para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) como la nuestra, la oportunidad pasa por estar a la altura de la nueva demanda derivada del desarrollo de los negocios energéticos locales en función del contexto internacional”, explican.

Con respecto a las restricciones externas y los problemas de financiamiento, agregan, las medidas que potenciarán el sector a mediano y largo plazo tienen que apuntalar el desarrollo de nuevas tecnologías, la promoción de la asociatividad entre las empresas (a través de una legislación y de capacitaciones específica) y el establecimiento de un esquema financiero que acompañe a las PyMEs con fondos de garantía. “Estamos hablando de la generalización de instrumentos de financiamiento bursátiles a los cuales hoy sólo acceden las grandes firmas”, aclaran.

Desde 3G se cree que a los empresarios argentinos les falta cultura de asociatividad. “Somos muy celosos de nuestra información, nuestros números y nuestras estrategias, por lo cual no se nos hace natural pensar en esquemas de colaboración entre empresas. Nos es más difícil todavía cuando esa asociatividad se da con firmas de mayor envergadura y capital que las nuestras”, reconocen.

En el Clúster Vaca Muerta, destacan, se busca fomentar y buscar oportunidades de asociatividad y sinergia, además de difundir los casos de éxito en la materia. “Una legislación que haga más sencillo este tipo de modelos de negocios conjuntos impulsaría muchísimo su desarrollo”, acotan.

La sinergia con las grandes empresas, sostienen los directivos, generaría beneficios para ambos lados. “Las firmas de mayor envergadura necesitan saber que la demanda futura de bienes y servicios podrá ser satisfecha, al tiempo que las PyMEs necesitamos anticipar hacia dónde va la industria para invertir y adaptar nuestras estructuras a los nuevos niveles de actividad. Es preciso trabajar mucho para superar la barrera cultural instaurada en ese sentido”, plantean.

Demanda en alza

Aunque 2022 fue un año complejo desde el punto de vista financiero y de abastecimiento, 3G logró retomar los niveles de trabajo pre-pandemia e incluso superarlos. “Conseguimos mantener nuestra cartera de clientes e incorporar nuevos. También desarrollamos novedosos servicios que el mercado requería. El resultado fue favorable. Y en su mayor parte esas ganancias se reinvertirán para aumentar nuestras capacidades”, aseguran los directivos de la compañía.

El contexto vigente, opinan, es desafiante por múltiples razones para todos los actores económicos. “Tenemos varios retos por delante las PyMEs que formamos parte de la cadena de valor de la industria de hidrocarburos en la Cuenca Neuquina. Nos encontramos ante una creciente demanda de nuestros servicios a partir del conocido aumento de la producción de gas y petróleo, principalmente en el ámbito no convencional. Y esta demanda no se da sólo en cantidad de servicios, sino también en la calidad de los mismos”, afirman.

  • “PyMEs como 3G, que participan de la cadena de valor de Vaca Muerta, afrontan una creciente demanda de nuestros servicios a partir del conocido aumento de la producción de gas y petróleo, principalmente en el ámbito no convencional”

Adicionalmente, exponen, las PyMEs tienen que realizar inversiones para atender esos requerimientos en el marco de un mercado financiero complejo, con tasas muy elevadas por el contexto inflacionario que tornan caro o inaccesible el acceso al crédito. “Por ello necesitamos crecer con capital propio, y a veces ese crecimiento no tiene el ritmo o el volumen que el mercado demanda”, se lamentan.

A esto se suma, según detallan, que las restricciones externas en el país dificultan la seguridad de abastecimiento en maquinarias, insumos, repuestos, etc. “Este mismo contexto inflacionario también genera tensiones a nivel salarial, tarifario y financiero”, cuestionan.

En resumen, insisten, el escenario presenta el desafío de buscar las alternativas para estar a la altura de un mercado cada vez más demandante. “Tenemos que mantener nuestra capacidad productiva en condiciones de utilizarla en su totalidad, así como aumentar la misma. Entiéndase: sostener la capacitación del personal, detectar necesidades futuras de staff y capacidades demandadas, profundizar los planes de mantenimiento sobre maquinarias y equipos, programar su reemplazo y ampliación, y trabajar sobre la captación de nuevos clientes y la detección de necesidades de los actuales”, concluyen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS