Falta de insumos esenciales
Mineras advierten que las trabas a la importación ya están generando bajas en la producción de metales
9 de noviembre
2022
09 noviembre 2022
La cámara de empresarios mineros advierte que las trabas a las importaciones de insumos esenciales ya perjudican la producción de oro y plata y la construcción de los proyectos de litio y cobre. Desde CAEM señalan que “está en riesgo el ritmo de producción, con posibilidad de que esta llegue a detenerse por completo”.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) expresó su preocupación por las limitaciones a las importaciones, incremento de costos y caída de precios porque “impactan en la producción de los proyectos de oro y plata y la construcción de los proyectos de litio y cobre”. Además, las empresas mineras manifestaron “la continuidad de las demoras en los procesos de aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y del Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior (SIRASE) y la falta de perspectivas de una solución”.

Para nuestra industria es esencial saber que podremos acceder a los insumos para producir y continuar con la construcción de las ampliaciones y los nuevos proyectos”, continúa el comunicado de CAEM.

Insumos esenciales

A pesar de ser una de las tres únicas industrias generadoras de divisas netas para el país, esta problemática se viene arrastrando desde inicios del año, según la cámara, y “a pesar de los recientes cambios puestos en marcha, pone en riesgo el ritmo de producción, con posibilidad de que esta llegue a detenerse por completo”.

Estos inconvenientes en el sector pueden generar más demoras en las ampliaciones de los yacimientos, construcción de nuevos emprendimientos y frena la llegada de divisas, explicaron desde CAEM. “También daña a toda la cadena productiva de proveedores, compuesta mayormente por pymes, que son las que dinamizan las economías regionales”, añaden los empresarios mineros.

El sector

Las empresas mineras aseguran que esta situación se ve profundizada, además, por un contexto de baja en los precios de los metales (el 80% de las exportaciones nacionales corresponden a oro y plata) y por un incremento de los costos productivos, que en el último año ronda el 30% en dólares.

La minería es una industria con una balanza comercial netamente exportadora y fue uno de los tres únicos sectores que en el año pasado produjo ingresos netos de divisas para el país. “A esto se suma que genera más de 90.000 empleos y brinda aportes al Estado por $ 107.000 millones anuales”, expresó CAEM.

Para este año, la cámara prevé exportaciones del sector por U$$ 3.800 millones y en los próximos 10 años se podría triplicar esta cifra con exportaciones anuales que lleguen a U$$12.000 millones e inversiones por más de U$$ 20.000 millones “si se sostuvieran las condiciones internacionales y se generara el contexto nacional adecuado. Esto incluye, primordialmente, la posibilidad de que se regularicen las importaciones”.

“Cada dólar que utiliza la minería vuelve al país multiplicado en divisas, aportes impositivos, empleo de calidad, generación de infraestructura y desarrollo regional. Con esta base, insistimos en la necesidad de llegar a una solución, a fin de que se pueda garantizar el volumen de exportaciones proyectadas para 2022 y los beneficios que de ello se derivan para el país”, concluyó CAEM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/01/2025
La combinación de la actual ola de frío polar con el consecuente pico estacional de consumo, y problemas en la producción de dos bloques de Vaca Muerta generó cortes en el suministro de gas a usuarios con contratos interrumpibles. La situación obligó a activar una planta de almacenamiento que funciona como reserva para asegurar el equilibrio del sistema.
| 05/22/2025
Un directivo de Barrick declaró la semana pasada que “con el RIGI no alcanza” para decidir una inversión y puso el foco en el déficit de infraestructura que tiene Argentina. “Tenemos que entrar los privados y las provincias a conversar claramente sobre cómo se puede desarrollar la infraestructura. Lo que no podemos decir es que no vamos a hacer nada porque sino no va a haber ninguna posibilidad de crecimiento», retrucó Cacciola, quien elogió al RIGI.
| 05/07/2025
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) espera que el Gobierno nacional de a conocer en breve un denominado “RIGI Extendido” por el cual se reconozcan incentivos a proyectos de exploración minera que permitan extender la vida útil de los yacimentos de oro y plata que se encuentran en una etapa de fuerte declino productivo. También hay preocupación por los costos, por la necesidad de discutir bajas de regalías con las provincias y por la demora en la aprobación de los proyectos ya presentados al RIGI.
| 05/06/2025
Empresarios argentinos se muestran en Houston y buscan hacerse lugar en el mercado estadounidense, pero se mantienen en alerta ante la posible llegada a Argentina de proveedores de China y de maquinarias usadas. Afirman que podría ocasionar el cierre de industrias y que la competencia sería insostenible para muchas firmas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS