Reconocimiento a su liderazgo
Distinguen a Mary Esterman en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires
17 de noviembre
2022
17 noviembre 2022
La Legislatura porteña distinguirá a la ingeniera química recibida en la UBA, Margarita Esterman, en reconocimiento por su liderazgo, formación de talentos y su trabajo sobre la igualdad de género en el área energética. El evento será el próximo miércoles 23 de noviembre.
Escuchar este artículo ahora

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires distinguirá a la ingeniera Margarita Esterman el próximo miércoles 23 de noviembre con un “diploma en reconocimiento por su liderazgo, formación de nuevos talentos y representación en pos de la igualdad de género en la industria de los hidrocarburos y área de energía”. El evento será a las 17 horas en el Salón San Martín del Edificio de la Legislatura, en la calle Perú 160.

Esterman se recibió de ingeniera química en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y realizó varios posgrados en el área de Procesamiento y Tratamiento de Gas y Petróleo en Estados Unidos y en el área de la Dirección de Negocios de la Universidad Austral. En el sector de petróleo y gas, lideróproyectos de ingeniería y construcciones en Argentina y Latino América.

Estuvo vinculada desde distintos roles con el área de energía a lo largo de su carrera profesional. Tras completar su carrera, ingresó a la emblemática Tecna, cuando aún era un pequeño estudio fundado por Ricardo Altube y Carlos Grimaldi que luego, en los ’90, se consolidaría como uno de los principales referentes del negocio de ingeniería y construcción en la Argentina. Fue directora de la compañía petrolera Medanito y se convirtió en la primera mujer en sentarse en la comisión directiva de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH).

En la actualidad, es directora de Spark Energy Solutions, una empresa dedicada a la prestación de servicios de ingeniería para los mercados de energías y minería. Este startup comenzó en enero de 2020 con ocho personas y hoy, pandemia mediante, cuenta con un plantel de 100 ingenieros. También compone el comité Ejecutivo del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
| 03/27/2025
QM Equipment desarrolló un nuevo fracturador a gas que comenzará a probarse en abril en Vaca Muerta. El nuevo equipo está diseñado para operar 24 horas al día y utiliza el gas del propio yacimiento, lo que al mismo tiempo ayudará a reducir los costos operativos, de mantenimiento y las emisiones de GEI.  En diálogo con EconoJournal Fiscaletti, presidente de la empresa, detalló que el proyecto lleva dos años en desarrollo y representa un avance tecnológico que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS