COMERCIALIZACIÓN DIARIA CON LOS PAÍSES VECINOS
Brasil habilitó un nuevo modelo de exportación de energía hidroeléctrica a la Argentina
10 de octubre
2022
10 octubre 2022
Los agentes comercializadores podrán negociar a diario con los países vecinos los excedentes de generación hidroeléctrica. La transacción se realizará si hay oferta hidroeléctrica en Brasil y siempre que el escenario hidrológico sea favorable. Buenos niveles de agua en los reservorios de la región sur del país.
Escuchar este artículo ahora

Desde este lunes Brasil puede exportar a diario sus excedentes de energía hidroeléctrica. Es un nuevo modelo de comercialización que reemplaza el esquema de “intercambios de energía”, muy utilizado con la Argentina y Uruguay.

La Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE) y el Operador Nacional del Sistema Eléctrica (ONS) habilitaron el lunes un nuevo procedimiento competitivo que permite la negociación diaria y monetización de los excedentes de generación de energía de las centrales hidroeléctricas que integran el Mecanismo de Reasignación de Energía (MRE).

Bajo el esquema de “intercambio de energía” Brasil suele exportar la energía en el período húmedo (entre mayo y agosto) y los vecinos la devuelven en los meses secos (septiembre a noviembre). Esos flujos de energía no eran monetizables hasta ahora.

Con el nuevo modelo los agentes comercializadores registrados para exportar podrán realizar a diario transacciones con los países vecinos, siempre que la negociación no afecte la seguridad de suministro energético en el mercado brasileño.

La transacción se realizará si hay oferta hidroeléctrica en Brasil y dependerá única y exclusivamente de un escenario hidrológico favorable y de que haya demanda en los países vecinos, aclaró el presidente del directorio de la CCEE, Rui Altieri Silva.

MRE y niveles en los reservorios

El Mecanismo de Reasignación de Energía incluye las centrales hidroeléctricas sujetas al despacho centralizado del ONS. Su propósito es distribuir y llevar la contabilidad de la energía generada por todas las centrales participantes.

Los niveles de agua en los reservorios brasileños crecieron a lo largo del año, especialmente en el sur. Los últimos datos del ONS muestran que la energía almacenada en los reservorios en la región sur llega al 83% de la capacidad total.

En la región sureste/centro oeste la capacidad llega al 51,12%, mientras que en la región norte llegan al 70,59% y en la región noreste al 64,70%.

La situación de relativa holgadez hidroeléctrica contrasta con la falta de agua en los reservorios durante 2021, producto de una sequía histórica. La crisis hidroléctrica había obligado al gobierno a crear un órgano de emergencia para administrar la electricidad y el agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 02/21/2025
Referentes del sector, empresas globales e inversores se reunirán para analizar las oportunidades de la Argentina en el sector energético. En la jornada se hará foco en la energía solar, eólica, hidrógeno y almacenamiento energético.
| 01/07/2025
El crecimiento de la generación distribuida podría llevar a recortar hasta 40.000 MW provenientes de parques eólicos y solares en 2029 en las horas del día. El Operador del Sistema Nacional Eléctrico señala que habrá mucha capacidad de transmisión eléctrica ociosa en las horas de mayor radiación solar.
| 12/04/2024
La compañía, que viene de concretar la compra de seis áreas de ExxonMobil en Vaca Muerta, está a punto de cerrar la adquisición de los parques eólicos Cerro Grande y Peralta I y II ubicados en Uruguay. De concretarse, la operación marcará el ingreso de Pluspetrol en el segmento de generación renovable.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS