Post Energia – Wide 1

  
En Río de Janeiro
Los gobernadores de Chubut y Mendoza junto a Scioli disertaron en la Cumbre Mundial de Energía
Sáb 24
septiembre 2022
24 septiembre 2022
Arcioni y Suárez participaron del evento de petróleo y gas en Río de Janeiro a fin de exponer las oportunidades de negocios que presenta el país con el objetivo de atraer inversiones y generar posibilidades para sus economías regionales.
Escuchar audio de la nota

Los gobernadores de Chubut, Mariano Arcioni, y de Mendoza, Rodolfo Suárez, junto con el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, expusieron las oportunidades de negocios que presenta Argentina, en el marco del evento Río Oil & Gas –en Brasil- del cual participaron los actores más importantes del área energética a nivel mundial. También estuvieron presentes autoridades de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP) y de Pan American Energy Argentina.

Suárez y Arcioni junto con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, desarrollaron distintas acciones durante su estadía en el país vecino con el objetivo de mostrar las potencialidades de las provincias a fin de atraer inversiones y generar posibilidades para sus economías regionales.

En el inicio de la jornada, Scioli compartió con Arcioni una reunión en la Federación de Industriales de Río de Janeiro (Firjan) junto a los representantes empresariales del sector energético de Río de Janeiro. Allí, Chubut presentó las oportunidades de inversión y de desarrollo energético de la provincia, puesto que se presenta como la mayor productora de hidrocarburos del país, con una exportación del 35 por ciento. Sumado a que tiene una fuerte presencia en energías renovables y representa una oportunidad enorme en pleno proceso de conversión energética.

Frente a esto, Arcioni sostuvo “lo más importante de estas reuniones es el fortalecimiento de la relación con Brasil”.

Por su parte, el embajador consideró “esto refleja el consenso entre el sector privado, los gobiernos provinciales y Nación en torno a la integración energética y la soberanía, que hoy son prioridad en la región”.

Asimismo, agregó “la Oil & Gas es un escenario ideal para dar conciencia a la Argentina y a Brasil que esto es una política de Estado. Es el presente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023

Pluspetrol avanza en la construcción de una planta estratégica en Vaca Muerta

Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Gabriela Aguilar, flanqueada por Pablo Brottier (Sacde) y Ricardo Hösel (Oldelval)
| 11/29/2023
La demora en la reversión del gasoducto Norte fue tema de conversación en un panel sobre infraestructura en el Energy Day. Gabriela Aguilar, gerenta general de Excelerate Energy, explicó que es factible realizar un swap de gas con Brasil para garantizar el abastecimiento en el norte argentino en caso de que esa obra no avance en tiempo y forma. «El factor fundamental es volver a tener un diálogo con el gobierno de Bolivia», analizó.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
Vaca-Muerta-1-1024x575
# 
| 11/22/2023
En lo que va de 2023 se incrementó la producción de crudo en un 21% en comparación con el año pasado, según informaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. La producción de gas en octubre fue de 79,97 millones de metros cúbicos por día, y registró una caída del 17,4% respecto del mes anterior.
WordPress Lightbox