Adquisiciones para la construcción del ducto
Lanzan una nueva licitación de insumos para el Gasoducto Néstor Kirchner
12 de septiembre
2022
12 septiembre 2022
Se conoció la licitación número 10 (GPNK 10/2022) del Gasoducto Néstor Kirchner para la adquisición de tramos de medición y cromatógrafos. La presentación de ofertas será hasta el 14 de septiembre. Enarsa también lanzó la licitación GPNK 11/2022 para adquirir trabajos relacionados a la elaboración de la ingeniería básica.
Escuchar este artículo ahora

La empresa Enarsa (ex IEASA) lanzó la licitación número 10 (GPNK 10/2022) del proceso que lleva adelante para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, que conectará Vaca Muerta con los grandes centros de consumo de gas del país. Se trata de la adquisición de “tramos de medición y cromatógrafos” para el ducto troncal y para las obras complementarias como el gasoducto Mercedes – Cardales.

Al mismo tiempo, Enarsa dio a conocer la licitación número 11 de “contratación de los trabajos inherentes a la elaboración de la ingeniería básica extendida para la construcción del segundo tramo” del gasoducto. La presentación de ofertas será hasta el 13 de octubre.

El gobierno tiene una carrera contra el tiempo para llegar al próximo invierno con el gasoducto operativo. Hace un mes, el presidente Alberto Fernández oficializó desde la localidad de bonaerense de Salliqueló la firma de los contratos de construcción del gasoducto troncal. En abril, Enarsa había lanzado la licitación para adquirir insumos estratégicos y en mayo impulsó otras adquisiciones de distintas válvulas de 20, 24, 30 y 36 pulgadas para el ducto troncal, mantas termocontraíbles y electrodos. Luego, en junio, Enarsa y Tenaris firmaron el contrato para la provisión de cañerías del gasoducto.

Nueva adquisición

La compulsa del GPNK/10 para adquirir tramos de medición y cromatógrafos salió publicada el lunes 5 de septiembre en el Boletín Oficial mediante la Licitación Pública GPNK 10/2022. La adquisición del pliego de bases y condiciones está disponible hasta el 14 de septiembre. Ese mismo día, luego del cierre, se hará la apertura de ofertas. Enarsa aclaró que la garantía de mantenimiento de ofertas es de 1% del presupuesto oficial.

Luego, Enarsa publicó una serie de circulares modificatorias ante las consultas realizadas por los interesados, donde se aclara que se podrá realizar consultas respecto a la contratación hasta tres días hábiles antes del cierre.

Además, Enarsa también especifica que “teniendo en cuenta el carácter de urgencia otorgado a la construcción del Proyecto Néstor Kirchner y que su construcción y puesta en operación resulta imprescindible e impostergable para dar cumplimiento en tiempo y forma a lo ordenado por el Poder Ejecutivo, informamos que lamentablemente no resulta posible otorgar una prórroga”. Enarsa abonará un anticipo financiero de hasta el 50% del valor de contrato “pagadero dentro de los 30 días de la fecha de la firma del anticipo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
# 
| 10/14/2025
El líder regional de la multinacional alemana Siemens Energy delineó los principales vectores de crecimiento de la compañía en la Argentina, enfocados en proveer la infraestructura crítica para los mega proyectos exportadores de Vaca Muerta y la minería. También plantea la oportunidad de avanzar en la electrificación de las operaciones de Oil & Gas, y las posibilidades de financiamiento internacional que abren las iniciativas con visión de sustentabilidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS