Post Energia – Wide 1

  
Segmentación tarifaria
El Enargas convocará en breve a una audiencia pública para discutir cuánto aumentarán las tarifas de los hogares que pierdan los subsidios
Jue 21
julio 2022
21 julio 2022
El plan del ente regulador que encabeza el interventor Federico Bernal es realizar la audiencia cerca del 15 de agosto para poder oficializar las nuevas tarifas alrededor del 25 de agosto. Enargas necesita además que la Secretaría de Energía oficialice cuál será el nuevo precio de la energía en el momento de ingreso al sistema (PIST) para los que pierdan el subsidio.
Escuchar audio de la nota

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocará en los próximos días a una audiencia pública para definir los nuevos cuadros tarifarios que deberán afrontar los hogares que pierdan los subsidios, confirmaron a EconoJournal fuentes de la secretaría de Energía. En el caso del ENRE, que solo tiene incumbencia sobre Edesur y Edenor, las mismas fuentes dejaron trascender que no será necesario realizar la audiencia.

La convocatoria a audiencia por parte de Enargas es el principal escollo temporal que debe enfrentar el gobierno si quiere oficializar los nuevos cuadros tarifarios en agosto, tal como prometió el secretario de Energía Darío Martínez.

El plan del ente regulador que encabeza el interventor Federico Bernal es realizar la audiencia cerca del 15 de agosto para poder oficializar las nuevas tarifas alrededor del 25 de agosto. Para cumplir con ese cronograma, la convocatoria debería ser oficializada en breve.

Enargas necesita además que la Secretaría de Energía oficialice cuál será el nuevo precio de la energía en el momento de ingreso al sistema (PIST) para los que pierdan el subsidio.

Una vez que el PIST esté publicado, ya el Enargas y las empresas pueden ponerse a trabajar en la elaboración de los nuevos cuadros tarifarios de modo paralelo a que se avanza con la audiencia.   

¿Quiénes van a perder el subsidio?

El decreto 332/22 identifica tres grupos de usuarios: hogares de ingresos bajos, medios y altos. Los dos primeros grupos ya afrontaron entre febrero y junio aumentos que suman 20 y 40 por ciento, respectivamente, y no tendrán nuevos ajustes en lo que queda del año, mientras que el segmento de ingresos altos, identificado como Nivel 1, perderá todo tipo de subsidio y deberá hacerle frente a una suba gradual que, según estimaciones privadas, podría superar el 200 por ciento en los próximos seis meses.

Los hogares del Nivel 1 son aquellos que cumplan alguno de los siguientes requisitos: ingresos mensuales netos superiores a un valor equivalente a 3,5 Canastas Básicas Totales (348.869 mil pesos, según los datos de mayo del Indec), titulares de tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años; titulares de tres o más inmuebles; titulares de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo, y/o titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

En el gobierno afirman que este grupo representa apenas al 10% de la población, pero para sostener eso se basan en la Encuesta Permanente de Hogares que suele caracterizar por contemplar una fuerte subdeclaración de ingresos. Consultoras privadas estiman, en cambio, que ese porcentaje podría elevarse hasta un 30% de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Gas-Subasta
| 10/18/2023

TGS solicitó la prórroga por 10 años de su licencia de transporte de gas natural

Las concesiones actuales expiran en el 2027, pero la ley contempla la posibilidad de que, 4 años antes de que finalice la licencia, las empresas puedan solicitar una prórroga para despejar el horizonte de mediano y largo plazo y avanzar con sus planes de inversión.
filtracion-enargas-1024x448
# 
| 09/26/2023
Un investigador de amenazas de Chile advirtió sobre la venta de una base de datos del Enargas en un foro especializado. Contendría 600.000 registros, y algunos de ellos serían con contraseña. Fuentes cercanas al gobierno indicaron que se trata de una base de Litoral de 2011 que no posee información relevante. Aún así, el organismo intentará recomprar los datos que le fueron sustraídos al ente.
Enargas2
# 
| 08/31/2023
Las compañías licenciatarias del mercado regulado de gas natural recibieron una nota del Ente Regulador del Gas que las convoca a presentar antes del viernes 15 de septiembre un plan de las inversiones obligatorias que llevarán adelante durante los próximos cinco años. Llama la atención el repentino interés oficial por dejar algo cerrado antes del cambio de gobierno luego de haber estado 3 años y medio sin realizar ningún avance sustantivo en términos de la Renegociación Tarifaria Integral (RTI)
Enargas-1
# 
| 08/23/2023
Las autoridades del Enargas, presionadas por el gobierno, emitieron un comunicado en donde afirman que no se encuentran trabajando en la implementación de un índice de gas para indexar mensualmente las tarifas. El comunicado advierte que el Ente aún no está abocado a la implementación del esquema. El acuerdo es que sean los privados los que propongan la iniciativa y no el organismo el que sugiera avanzar en ese sentido.
WordPress Lightbox