SEGMENTACIÓN DE TARIFAS
Batakis aseguró que seguirá adelante con la segmentación de las tarifas de gas y electricidad
4 de julio
2022
04 julio 2022
La flamante ministra confirmó que avanzará con la segmentación de tarifas para los servicios de luz y gas, lo que implica el pago de la tarifa plena por parte de los hogares de altos ingresos, aunque persistes dudas acerca de si el cristinismo no buscaría introducir cambios en el diseño de la iniciativa.
Escuchar este artículo ahora

La nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, ratificó este lunes que avanzará en la implementación de la segmentación de tarifas que apunta a reducir los subsidios a la energía, tras la renuncia del ex subsecretario de Planeamiento Estratégico de la Secretaría de Energía, Santiago López Osornio, quién había estado a cargo del diseño del esquema.

Batakis explicó que “así como necesitamos que las reservas, los dólares, estén para mejorar la economía de todos los argentinos, los pesos también tienen que estar a disposición de mejorar la economía, el bienestar de las personas, y necesitamos que aquellos que tienen capacidad de pago se hagan cargo por completo y hacer una redistribución de recursos hacia el interior del presupuesto”, remarcó en una entrevista con C5N.

En ese sentido manifestó “queremos que Argentina crezca, vamos a poner todos los instrumentos para engrandecer la riqueza del país y luego hablar de esa redistribución”.

Aún así, no está claro si los funcionarios del área energética recibirán el aval político para avanzar en esa dirección o, por el contrario, buscaría introducir cambios en la alternativa diseñada por Guzmán.

Además, la ministra dio a conocer que el presidente Alberto Fernández le dio libertad para que ella nombre a todos sus colaboradores y que le pidió por el área energética. En base a esto consideró que “uno necesita trabajar con la gente de confianza, no porque no haya profesionales buenos que hayan estado hasta este momento, todos me merecen mucho respeto y han dejado muchas horas de su vida en sus oficinas. Es la posibilidad que me dio el Presidente«.

En referencia a todas las áreas que tiene bajo la órbita de su Ministerio aseveró que “la coordinación es fundamental porque uno necesita ser muy eficiente en el uso de los recursos públicos. Cuando se sale de una pandemia, se atraviesa una guerra, cuando se viene de un endeudamiento atroz de la gestión anterior, necesitamos ser muy asertivos con cada uno de los recursos y esa eficiencia también tiene que ser con las provincias”, precisó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/15/2025
El Ministerio de Economía canceló este martes el 30% que todavía adeudaba de diciembre por el Régimen de Zona Fría. Pero todavía no giró a las distribuidoras los pagos de enero y febrero y a fin de mes se sumará la deuda de marzo. El esquema de subsidios creado en 2002 abarcaba a 850.000 usuarios, pero la ampliación de 2021 impulsada por el cristinismo lo llevó a 4 millones de beneficiarios. El régimen quedó desvirtuado y se necesitan cada vez más aportes del Tesoro.
| 04/29/2025
La baja se explica por el retroceso de 8% que experimentó el barril de crudo en el último mes y por la decisión del Ministerio de Economía de congelar la actualización de los impuestos a los combustibles. Algunos técnicos del área energética creían conveniente aprovechar la caída del precio internacional del crudo para recomponer en términos reales el valor de los dos impuestos que gravan la venta de combustible, los cuales acumulan un atraso de 200 pesos por litro. Sin embargo, en Economía priorizaron la batalla contra la inflación.
| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 11/21/2024
Funcionarios de Jujuy, Catamarca y del Ministerio de Economía de la Nación analizaron el potencial que posee la Argentina respecto al litio. A su vez, dieron cuenta de los cuellos de botella y los desafíos que deberá sortear el sector para que el país pueda aprovechar la riqueza de sus recursos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS