Post Energia – Wide 1

  
SEGMENTACIÓN DE TARIFAS
Batakis aseguró que seguirá adelante con la segmentación de las tarifas de gas y electricidad
Lun 4
julio 2022
04 julio 2022
La flamante ministra confirmó que avanzará con la segmentación de tarifas para los servicios de luz y gas, lo que implica el pago de la tarifa plena por parte de los hogares de altos ingresos, aunque persistes dudas acerca de si el cristinismo no buscaría introducir cambios en el diseño de la iniciativa.
Escuchar audio de la nota

La nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, ratificó este lunes que avanzará en la implementación de la segmentación de tarifas que apunta a reducir los subsidios a la energía, tras la renuncia del ex subsecretario de Planeamiento Estratégico de la Secretaría de Energía, Santiago López Osornio, quién había estado a cargo del diseño del esquema.

Batakis explicó que “así como necesitamos que las reservas, los dólares, estén para mejorar la economía de todos los argentinos, los pesos también tienen que estar a disposición de mejorar la economía, el bienestar de las personas, y necesitamos que aquellos que tienen capacidad de pago se hagan cargo por completo y hacer una redistribución de recursos hacia el interior del presupuesto”, remarcó en una entrevista con C5N.

En ese sentido manifestó “queremos que Argentina crezca, vamos a poner todos los instrumentos para engrandecer la riqueza del país y luego hablar de esa redistribución”.

Aún así, no está claro si los funcionarios del área energética recibirán el aval político para avanzar en esa dirección o, por el contrario, buscaría introducir cambios en la alternativa diseñada por Guzmán.

Además, la ministra dio a conocer que el presidente Alberto Fernández le dio libertad para que ella nombre a todos sus colaboradores y que le pidió por el área energética. En base a esto consideró que “uno necesita trabajar con la gente de confianza, no porque no haya profesionales buenos que hayan estado hasta este momento, todos me merecen mucho respeto y han dejado muchas horas de su vida en sus oficinas. Es la posibilidad que me dio el Presidente«.

En referencia a todas las áreas que tiene bajo la órbita de su Ministerio aseveró que “la coordinación es fundamental porque uno necesita ser muy eficiente en el uso de los recursos públicos. Cuando se sale de una pandemia, se atraviesa una guerra, cuando se viene de un endeudamiento atroz de la gestión anterior, necesitamos ser muy asertivos con cada uno de los recursos y esa eficiencia también tiene que ser con las provincias”, precisó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Segmentacion-Tarifas
# 
| 08/10/2023

La mitad de los usuarios de CABA ya perdió los subsidios al gas y la electricidad

Mientras que a nivel nacional los hogares de mayores ingresos del Nivel 1 de la segmentación son alrededor del 35%, en la Ciudad de Buenos Aires alcanzan a la mitad. El impacto en las facturas en agosto será de casi el 500% en comparación con el mismo mes de 2022.
Electricidad
# 
| 07/26/2023
Energía definió los precios mayoristas de la electricidad que estarán vigentes entre el 1° de agosto y el 31 de octubre. De los nuevos valores se desprende que la segmentación de tarifas, que originalmente estaba dividida en tres grupos de usuarios en función de sus ingresos económicos (altos, medios y bajos), ahora quedó planteada en dos grandes grupos por el solapamiento de los niveles 2 y 3. A raíz de eso, los hogares de alto poder adquisitivo ya pagan la energía seis veces más cara que el resto.
Massa-Edesur-1024x576
# 
| 05/02/2023
Sergio Massa autorizó una fuerte suba de las tarifas de electricidad para los usuarios del Nivel 1, donde se concentran los hogares de mayores ingresos y todos aquellos que no se inscribieron en el registro para conservar el subsidio. También incluye a los hogares del Nivel 3 que tengan excedente de consumo. Comenzará a regir desde el 1° de mayo. El impacto en las facturas finales superará un aumento del 400% en comparación con junio de 2022.
gasexportado-1024x796
# 
| 04/27/2023
El gobierno aprobó por decreto el modelo de contrato con la CAF para financiar parte de la obra de reversión del Gasoducto Norte, que permitirá enviar gas de Neuquén hacia el norte del país. El proyecto contempla la adecuación de las plantas compresoras Leones y Tío Pujio, a cargo de Transportadora Gas del Norte (TGN).
WordPress Lightbox