Análisis
Galuccio: “Necesitamos seguir invirtiendo en gasoductos e instalaciones de exportación de hidrocarburos”
3 de junio
2022
03 junio 2022
El presidente y CEO de Vista, que hoy estará presente en el acto por el centenario de YPF en Tecnópolis, destacó que Vaca Muerta «convirtió a Argentina en un exportador de petróleo» y se refirió a su potencial respecto a los costos y su producción baja en carbono.
Escuchar este artículo ahora

YPF, el mayor productor de petróleo de Argentina, celebra este viernes sus 100 años de vida con un acto en Tecnópolis al que concurrirán el presidente Alberto Fernández y su vice, Cristina Fernández de Kirchner. Será la primera vez en más de tres meses que los líderes del Frente de Todos compartirán un escenario. La última vez fue el 1° de marzo durante la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso.

En el acto por el centenario de YPF participará la primera plana de las empresas productoras de hidrocarburos. Uno de los principales participantes será Miguel Galuccio, CEO de Vista y ex presidente de YPF.

Miguel Galuccio, CEO de Vista

El titular de Vista, uno de los players que se mostró más activo en Vaca Muerta en los últimos tres años, declaró este viernes en una nota publicada en el Financial Times que Vaca Muerta “ya convirtió a Argentina en un exportador de petróleo (aunque a pequeña escala)”. A su vez, remarcó su potencial “gracias a costos de producción relativamente bajos y producción baja en carbono”.

En este sentido, Galuccio consideró que es preciso “continuar invirtiendo en oleoductos e instalaciones de exportación y ser más competitivos”. Además, afirmó que “la petrolera nacional (YPF) está explorando ubicaciones costeras para construir una planta para licuar gas natural (LNG, por sus siglas en inglés) para la exportación”, aunque advirtió que hoy en día “a pesar del potencial de Vaca Muerta, la Argentina sigue siendo un importador neto de gas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS