El despacho de energía en invierno
El gobierno licitó la importación de otros 13 barcos de LNG y refuerza las compras de gasoil para generación eléctrica
3 de junio
2022
03 junio 2022
Enarsa concursó la compra de 13 buques de gas natural licuado que deberán arriba al país mayormente en agosto. En tanto Cammesa compró otros 5 cargamentos de gasoil que se suman a los 8 que ya había adquirido para el mes de julio
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal Enarsa (ex IEASA) oficializó este miércoles una nueva licitación para importar otros 13 cargamentos de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas) para reforzar la oferta del fluido para los meses de invierno. Del cronograma que incluyó la compañía pública en el tender al que accedió EconoJournal, se desprende que la gran mayoría de esos barcos arribará al país durante el mes de agosto. Sólo uno tiene una llegada prevista para el 20 de julio, a fin de complementar la provisión de gas del mes que viene.

Enarsa concursó nueve cargamentos de LNG para la terminal regasificadora de Escobar, que como tope puede proyectar 10 barcos por mes. Por una cuestión de calado del río Paraná, son cargas más pequeñas de unos 2,1 millones de MMBTU (millones de BTU). En tanto que los cuatro barcos restantes desembarcarán en la terminal de Bahía Blanca, que puede recibir embarcaciones de mayor volumen (unos 3,1 millones de MMBTU), según detalla el pliego.

Dos semanas atrás, el 17 de mayo, Enarsa había lanzado una licitación para adquirir 13 cargamentos de LNG para el mes de julio. Los precios de esa compulsa rondaron los 25 dólares. Se estima que los de esta licitación se ubicarán en una banda similar. La presentación de ofertas económicas se concretará en el mediodía del 24 de junio. Los ganadores se conocerán dos días más tarde.

Más gasoil

A su vez, Cammesa salió a reforzar la provisión de gasoil para el parque de centrales termoeléctricas. En concreto, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) licitó la importación de cinco cargamentos de gasoil de 50.000 metros cúbicos (m3) cada uno que deberán arribar al país durante julio.

La compra se suma a la importación de ocho buques de gasoil que Cammesa realizó en julio. En línea con la faltante de diesel en el mercado de retail, la empresa no quiere tener problemas de suministro durante julio, el mes de mayor consumo histórico de gas natural, por lo que las usinas suelen operar mayormente con combustibles líquidos alternativos (fuel oil y gasoil).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/10/2025
El reemplazo de la segmentación actual requiere de nuevas herramientas y cruce de datos. Se buscan los caminos técnicos y normativos de sumar información de gastos para refinar la capacidad de pago. El objetivo ya anunciado es reducir el gasto en el PBI. El 60% de los hogares tiene actualmente algún nivel de subsidio a pesar de los recortes, pero en los pasillos de la cartera económica se destaca que los hogares bajo la línea de pobreza que podrían necesitar la ayuda del Estado son el 27%.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS