Pampa Energía eleva un 60% su producción de gas
7 de marzo
2022
07 marzo 2022
A partir del aumento de la capacidad de producción de sus yacimientos gasíferos en la provincia de Neuquén, llegará al invierno con un récord de 11,4 millones de metros cúbicos diarios.
Escuchar este artículo ahora

Pampa Energía está llevando a cabo una importante serie de inversiones para alcanzar un incremento en su producción de gas, que resulta indispensable para acompañar la alta estacionalidad de la demanda nacional, reducir importaciones de gas desde el exterior, el uso de combustibles alternativos contaminantes y como consecuencia, el uso de reservas en moneda extranjera. 

El yacimiento El Mangrullo, ubicado a 50 kilómetros de Cutral Có y Plaza Huincul, en Neuquén, es uno de los principales activos de la compañía, que permite este salto en producción. Allí se están realizando 20 nuevos pozos y la construcción de la nueva planta de tratamiento de gas, entre otras obras, en las que trabajan más de 800 personas a diario. 

El presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, explicó que “El Plan Gas.Ar, para el que invertiremos más de 800 millones de dólares, ha sido fundamental para el desarrollo y el crecimiento que hemos tenido en los últimos meses. Con las tareas que estamos desarrollando, este invierno lograremos alcanzar un nuevo récord de producción”. 

Por su parte, Horacio Turri, director ejecutivo de Exploración y Producción de la compañía, destacó que “fuimos uno de los dos únicos productores en participar en todas las rondas del Plan Gas.Ar, y ofertamos un volumen de producción adicional para el pico invernal, lo que demuestra nuestro fuerte compromiso”. 

Esta inversión, sumada a los US$220 millones que se destinarán para el cierre del ciclo combinado de la Central Termoeléctrica Ensenada Barragán y a la expansión de uno de sus parques eólicos por más de US$ 120 millones, forman parte del ambicioso plan de Pampa Energía de focalizar sus inversiones en la generación de energía y en la exploración y producción de gas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/08/2025
El reporte rinde cuenta de la gestión durante 2024 de los aspectos económicos, sociales y ambientales de Distribuidora de Gas del Centro y Distribuidora de Gas Cuyana.
| 07/07/2025
La combinación de una ola polar y una disminución imprevista de la inyección de gas natural en Neuquén explican la crisis de abastecimiento de la demanda de gas natural que se registró en todo el país a partir del lunes 30 de junio. El especialista Raúl Bertero sostiene que «ni la terminación de la reversión del norte, ni la ampliación del Gasoducto Perito Moreno u otros gasoductos desde Neuquén hubieran podido contribuir en absoluto a evitar la crisis de abastecimiento».
| 07/07/2025
El gobierno oficializó la fusión en una sola estructura del ente regulador del gas y la electricidad. El directorio del ente regulador unificado tendrá cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía seleccionará los nombres de los candidatos, pero todos los cargos serán designados por el gobierno nacional. Previo a la designación del directorio, una comisión del Congreso podrá emitir su opinión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS