Podría anunciarse este viernes
El gobierno estudia una suba de las retenciones al biodiésel
16 de marzo
2022
16 marzo 2022
El gobierno preparar una serie de medidas para intentar contener la inflación, que se disparó 4,7% en febrero. Entre los anuncios, que podrían conocerse este viernes, estaría la suba de retenciones al biodiésel, que está elaborado a base de soja.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional tendría en carpeta subir las retenciones al biodiésel, producido a base de soja, como parte de las medidas antiinflacionarias que prevé anunciar desde este viernes, según lo anunciado ayer por el presidente, Alberto Fernández.

Fuentes del sector exportador de biodiésel al tanto de las conversaciones entre el sector y el gobierno sobre esta medida indicaron a EconoJournal que el Poder Ejecutivo podría incrementar los derechos de exportación a este producto. Las retenciones para el biodiésel hoy son del 29%, pero podrían incrementarse hasta 33%, similar a las alícuotas que implementaría el gobierno para el aceite de soja y la harina. En 2021 las cerealeras argentinas exportaron a Europa (único mercado que tuvo porque Estados unidos bloqueó las importaciones al país en 2018) alrededor de US$ 1.000 millones.

DNU listo

Según las mismas fuentes, el gobierno ya tiene redactado el Decreto de Necesidad y Urgencias sobre las retenciones a estos productos que el país vende en el mercado internacional y podría sumar también al biodiésel.

Sin embargo, fuentes de la Secretaría de Energía descartaron que sea la cartera que dirige Darío Martínez la que está interesada en incrementar la alícuota de los derechos de exportación a este bicombustible.

De hecho, la cartera energética mantuvo ayer y hoy reuniones con representantes de las cámaras de bioetanol y biodiésel, que están interesados en incrementar lo más posible la oferta disponible de biocombustibles para el corte con combustibles fósiles, dada la preocupación del gobierno en recortar todo lo que se pueda la importación de gasoil, que hoy se paga a precios récord. Incluso, hay complejidades serias para acceder al producto en el mercado internacional.

Contexto de guerra

Con el último dato sobre la inflación de febrero, que trepó a 4,7% y marcó una suba de 52,3% interanual, el gobierno sufrió un revés en sus intentos -hasta ahora en vano- de contener la suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que elabora el INDEC.

La medida que planea el Ejecutivo tiene la intención de ponerle un freno a la suba de los productos locales en medio de la escapada de los precios internacionales provocada por la guerra en Ucrania, que impulsó abruptamente el valor de los commodities, sobre todo los vinculados a la energía y los alimentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/12/2025
García, de Bain & Company, analizó los principales resultados de la encuesta global sobre el sector energético realizada por la consultora estadounidense y detalló que las metas de reducción de emisiones netas se han postergado de 2050 a 2070. También, explicó que el foco del sector se ha desplazado hacia proyectos con retornos de inversión más claros. Por último, consideró que el mercado local no alcanza para desarrollar el potencial de Oil&Gas que posee la Argentina, razón por la cual planteó que el país debe conectarse con el mundo y traer las mejores tecnologías para explotar de la forma más óptima el recurso de Vaca Muerta.
# 
| 12/23/2024
EI MOU firmado por ambas compañías tiene como objetivo desarrollar una biorrefinería en el complejo que actualmente no está operativo en la localidad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe y reutilizar las instalaciones para la producción sostenible de combustibles.
# 
| 12/10/2024
Esta nueva instalación ofrecerá al público en general biodiésel (B20) y bioetanol (E17), además de los combustibles tradicionales. Se trata de los biocombustibles que la Provincia y Municipalidad en la actualidad utilizan en el programa de migración de vehículos de flota pública. Wico será la compañía que expenderá biocombustibles dentro del ejido municipal.
| 12/03/2024
La resolución 393/24 publicada este martes en el Boletín Oficial llevó el precio de adquisición del biodiesel, que se mezcla en un 7,5% con el gasoil, de $ 1.023.649 a $ 1.064.595 la tonelada, mientras que la resolución 392/24 elevó el precio del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar de 683,3 a 703,8 pesos el litro. La misma resolución también elevó el precio del etanol maicero de $ 626,2 a $ 645 el litro.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS