Mar del Plata
Polémica por una foto del juez que frenó la exploración offshore junto a uno de los ambientalistas que presentó un amparo
13 de febrero
2022
13 febrero 2022
El juez Santiago Martín y el abogado ambientalista José Esain aparecen sonriendo junto al constitucionalista Daniel Sabsay, quien fue encargado de tuitear la imagen. El encuentro podría derivar en un pedido de recusación contra el magistrado.
Escuchar este artículo ahora

El juez Santiago Martín que el viernes frenó el proyecto de exploración offshore en Mar del Plata se reunió el sábado con el abogado ambientalista José Esain, quien fue uno de los que había solicitado que no se autorice el proyecto de la noruega Equinor en las costas de Mar del Plata. Ambos aparecen sonriendo en una foto junto al constitucionalista Daniel Sabsay, quien fue encargado de tuitear la imagen.

“Poco después del dictado de la sentencia que frenó la explotación petrolífera en las costas de Mar del Plata junto al autor, el juez Santiago Martín. Honra a la Justicia argentina. Feliz de compartir la mesa con él y con el gran ambientalista José Esain. BRAVO. No lo olvidemos”, escribió Sabsay a las 2:31 de la tarde.

La imagen generó polémica porque el juez pareciera estar celebrando su fallo junto a uno de los activistas que más viene accionando para intentar frenar la explotación offshore. Esain es uno de los abogados de las pesqueras involucrado en la presentación de uno de los amparos.

El encuentro podría derivar en un pedido de recusación contra el magistrado que el viernes aceptó un recurso impulsado por el intendente de General Pueyrredón (JxC), Guillermo Montenegro y organizaciones ambientalistas y ordenó la suspensión de la aprobación del proyecto de exploración petrolera.

Los argumentos del juez

En su fallo Martín advirtió un «cumplimiento defectuoso de los estándares sobre información y participación que se desprenden de la legislación vigente y del Acuerdo de Escazú (Ley 27.566)». En ese sentido, el juez planteó que las autoridades “no habrían cumplido con el estándar de máxima publicidad que las obliga a poner a disposición del público y difundir la información ambiental relevante para sus funciones de manera sistemática, proactiva, oportuna, regular, accesible y comprensible”. Asimismo, el magistrado indicó que no hubo una «instancia de consulta al Municipio de General Pueyrredón en el proceso de toma de decisión».

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, rechazó el argumento de Martín para disponer la suspensión de las operaciones de exploración offshore al señalar que «hay un reclamo de que tiene que participar la comunidad de Mar del Plata en la definición, y la verdad es que hubo una audiencia pública, una audiencia donde fueron un montón, cientos de personas de todo el país”. “Reclaman que no han tenido instancia de participación y la realidad es que sí la tuvieron, la tuvieron todos los sectores. Hubo una audiencia que duró dos días si no me equivoco, por la cantidad de gente que participó y expuso”, aseveró.

Martín subrayó además las “falencias del Estudio de Impacto Ambiental derivadas de la insuficiente proyección sobre los impactos acumulativos de las exploraciones a realizarse sobre el Mar Argentino”. En este punto, el fallo dice que el Estado nacional tampoco llevó a cabo una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), “que sería el instrumento adecuado para abordar el análisis de los impactos acumulativos de la exploración sísmicas en las distintas áreas del Mar Argentino sujetas a concesión”.

2 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/04/2025
La distribuidora normalizó el suministro de gas natural en el partido de General Pueyrredón. Solo el 1,5% de los hogares había sido afectado por los cortes debido a la baja presión del sistema en medio de la ola de frío polar, pero el operativo masivo y la restricción de actividades fueron clave para priorizar servicios esenciales y asegurar la restitución total en 24 horas.
| 07/04/2025
Fue la localidad más afectada por los cortes en el suministro residencial en medio de la ola polar. Por la baja en la presión del servicio, los reguladores conectados a los medidores hogareños interrumpieron de modo automático el abastecimiento por seguridad y los técnicos tuvieron que ir restableciéndolo manualmente a lo largo del día. Camuzzi Gas Pampeana informó este jueves por la noche que ya habían logrado reconectar a 2700 vecinos. ¿Fue correcta la decisión de suspender clases y cerrar comercios?
| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
| 01/28/2025
Algunas compañías internacionales, como TotalEnergies y Equinor, lanzaron en las últimas semanas procesos formales para sondear el interés del mercado en áreas en la ventana de crudo de Vaca Muerta. De fondo subyace una vocación expansiva de petroleras locales que contrasta que cierta pasividad de operadoras multinacionales. Tras adquirir los bloques de ExxonMobil, Pluspetrol evalúa desprenderse de campos de menor envergadura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS