Reafirmó la importancia de la exploración offshore
La Cámara de la Energía respaldó la exploración offshore tras la decisión judicial que habilitó la actividad
20 de febrero
2022
20 febrero 2022
La CADE es la entidad de nivel ejecutivo cuyos integrantes son presidentes y CEOs de compañías con presencia en la cadena energética nacional, desde la exploración y producción de hidrocarburos hasta la refinación y comercialización de combustibles.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Argentina de la Energía (CADE) reafirmó la importancia estratégica que tiene para la Argentina la actividad de explotación y exploración de recursos convencionales y no convencionales en general y, en particular, la iniciativa impulsada desde el Estado Nacional que autoriza a diferentes empresas de capitales extranjeros, estatales y mixtos a desarrollar la actividad offshore.

La CADE es la entidad de nivel ejecutivo cuyos integrantes son presidentes y CEOs de compañías con presencia en la cadena energética nacional, desde la exploración y producción de hidrocarburos hasta la refinación y comercialización de combustibles.

La industria de hidrocarburos constituye una actividad de alto impacto para la dinámica de las inversiones, el empleo y las exportaciones de la Argentina. Es un sector determinante tanto para lograr equilibrios macroeconómicos como por su impacto regional y social, destacó la entidad.

En este marco, es central el rol de la exploración y explotación offshore, que constituye no solo una fuente importante en la actual producción de petróleo y gas, sino que también, permite lograr descubrimientos de hidrocarburos convencionales para fortalecer la matriz energética, indispensable para el desarrollo económico y social del país, enfatizó la CADE.

Además, indicó: “consideramos que las decisiones que se adopten en materia de explotación offshore resultan decisivas para el presente y futuro del país. Las señales que, como país demos al respecto, influirán decisivamente en los flujos de divisas, en las decisiones de inversiones y en la consolidación del sector energético. Y todos sabemos que sin acceso a energía no hay posibilidades de desarrollo para una nación”.

En tal sentido, la CADE remarcó la importancia del proyecto que fuera oportunamente autorizado por el Estado Nacional para llevar a cabo la actividad de exploración en un área que se encuentra a más de 300 km de la provincia de Buenos Aires, en zonas donde el mar alcanza profundidades de hasta 4000 metros.

“Esta iniciativa ha tenido autorización de todos los organismos regulatorios y competentes del Estado Nacional, incluido el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible que dictó la resolución respectiva. Incluso, previamente a ello, se realizaron audiencias públicas y consultas a diferentes sectores públicos y privados representativos de distintos intereses”, sostuvo la cámara en un comunicado.

Argentina lleva más de 114 años desarrollando la actividad petrolera en su territorio nacional. Y, para los argentinos, la búsqueda de hidrocarburos en el lecho marino tiene más de 90 años de historia, habiéndose perforado hasta el momento más de 187 pozos. Cabe recordar que actualmente el 17 % del gas que se produce en Argentina proviene de la actividad offshore que ha sido llevada con estrictos protocolos y procedimientos en materia de seguridad operacional y medio ambiental, actuando siempre bajo la regulación del Estado Nacional.

“Consideramos que se han cumplido todos los procedimientos y actos requeridos para tener la aprobación del permiso de exploración y por ello se han pronunciado positivamente a esta iniciativa autoridades del Gobierno Nacional, especialistas en energía de los distintos espacios políticos, miembros de la comunidad científico – tecnológico”, continúa el comunicado.

Además, destacó: “nuestro país tiene oportunidades y desafíos que permitirán mejorar sus indicadores sociales. Es claro que la mayor inversión, la promoción de exportaciones y de actividades que generen empleo calificado marcan el camino a seguir. No podemos desaprovechar oportunidades de tal magnitud”. 

Por último, la CADE señaló que “valora el apoyo tan significativo que ha tenido el tema en distintos sectores de la sociedad y creemos que se debe continuar en ese camino para aprovechar condiciones que Argentina tiene para favorecer sus niveles de crecimiento, generación de divisas, inversiones y empleo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/04/2025
La distribuidora normalizó el suministro de gas natural en el partido de General Pueyrredón. Solo el 1,5% de los hogares había sido afectado por los cortes debido a la baja presión del sistema en medio de la ola de frío polar, pero el operativo masivo y la restricción de actividades fueron clave para priorizar servicios esenciales y asegurar la restitución total en 24 horas.
| 07/04/2025
Fue la localidad más afectada por los cortes en el suministro residencial en medio de la ola polar. Por la baja en la presión del servicio, los reguladores conectados a los medidores hogareños interrumpieron de modo automático el abastecimiento por seguridad y los técnicos tuvieron que ir restableciéndolo manualmente a lo largo del día. Camuzzi Gas Pampeana informó este jueves por la noche que ya habían logrado reconectar a 2700 vecinos. ¿Fue correcta la decisión de suspender clases y cerrar comercios?
| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
| 04/22/2025
El objetivo de la misión será promover la colaboración entre los ecosistemas energéticos de Argentina y Estados Unidos e identificar nuevas oportunidades de comercio e inversión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS