Declaraciones desde Casa Rosada
Kulfas: «Estamos absolutamente a favor del desarrollo de la actividad petrolera offshore”
6 de enero
2022
06 enero 2022
Funcionarios del gobierno se pronunciaron a favor del proyecto de prospección sísmica que llevará a cabo la petrolera noruega Equinor en tres bloques offshore del Mar Argentino. Matías Kulfas, Axel Kicillof y Gabriela Cerruti analizaron la seguridad medioambiental, las ventajas económicas y el proceso de transición energética en que se inscribe el desarrollo exploratorio.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, desmintieron acusaciones de grupos ambientalistas y expresaron el aval político con el que cuenta el proyecto que autorizó a la petrolera noruega Equinor a realizar trabajos de exploración hidrocarburífera offshore en tres áreas del Mar Argentino.

El eje central de las declaraciones que realizaron los funcionarios este miércoles desde la Casa de Gobierno giró en torno a la gestión de la seguridad medioambiental como parte fundamental de la actividad exploratoria que el Ministerio de Ambiente habilitó el 30 de diciembre, a través de la resolución 436/2021 publicada en el Boletín Oficial.  

«Estamos absolutamente a favor del desarrollo de la actividad petrolera off shore con los resguardos ambientales necesarios”, aseguró Matías Kulfas y agregó: “No estamos de acuerdo con el productivismo que se desentiende de la cuestión ambiental y también rechazamos el prohibicionismo. El camino es hacer actividades productivas con resguardos ambientales y trabajar la transición ecológica”.

Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación

Respecto de las reacciones de agrupaciones ambientalistas en contra de la prospección sísmica —que promovieron este martes manifestaciones en distintas ciudades de la costa bonaerense— el ministro de Desarrollo sostuvo que “lo de Greenpeace es propaganda: nos parece absolutamente falaz esa imagen que circuló de gente empetrolada en una playa. Esta plataforma está a 300 y 400 km de Mar del Plata. Los riesgos ambientales son muy leves y es absurdo decir que hay un 100% de probabilidad de derrame de petróleo. Río de Janeiro tiene plataformas a 200 km y la gente sigue yendo a la playa”, enfatizó el funcionario.

En sintonía, Axel Kicillof remarcó que “la exploración en el Mar Argentino viene de los años ‘60 y no ha generado ningún problema ambiental. Por eso hay que ser cautos y hablar con información precisa sobre el tema”. Sobre Equinor, la empresa que operará el proyecto en sociedad con YPF y Shell, el gobernador de Buenos Aires aseguró que la firma noruega “perforó 6000 pozos (en distintas partes del mundo) y no registró ningún accidente”.

Asimismo, el ex ministro de Economía destacó los beneficios del desarrollo offshore en materia de ingresos: “Para la Provincia, podría ser una actividad económica muy importante. Para los municipios también. Hasta ahora, en el único lugar que perforaron hay US$ 32.000 millones”.

Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires

Transición energética

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, puso el foco en la necesidad de avanzar con el proceso de descarbonización de la matriz energética de la forma más sustentable y consensuada posible, asumiendo que la transición llevará tiempo: “Los cambios de producción y consumo van a llevar 20 o 30 años y, hasta que lleguemos a ese momento en que el mundo tenga energías renovables, el gas va a ser la principal fuente de energía y vamos a tener que seguir consumiendo petróleo”.

“No estamos de acuerdo con las posturas de un productivismo extremo o del extractivismo a cualquier costo. Tampoco estamos de acuerdo con prohibir algunas actividades. Estamos hablando de una etapa de exploración con una empresa noruega junto a YPF y Shell que cumplieron con toda la normativa y no tuvieron antecedentes de accidentes ambientales. La aprobación tiene mucho control por parte del organismo gubernamental de investigación científico-tecnológica Pampa Azul. Pasó también por Ambiente, porque somos firmantes de acuerdos internacionales que nos obligan a realizar este tipo de procesos”, explicó la funcionaria.
Y concluyó: “Necesitamos un diálogo profundo incluso con las organizaciones ambientales, para poder llevar adelante este proceso de transición”.

Gabriela Cerruti, portavoz de Presidencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/26/2025
Northern Lights, una joint venture entre Equinor, TotalEnergies y Shell, informó que inyectó los primeros volúmenes de dióxido de carbono bajo el lecho marítimo de Noruega. Se trata de la primera red transfronteriza de infraestructura de transporte y almacenamiento de CO2. «Esto demuestra la viabilidad de la captura, el transporte y el almacenamiento de carbono como una industria escalable», dijo Anders Opedal, director ejecutivo de Equinor.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS